30 de Marzo, 2015

El proceso de reflexión en la práctica docente

Felipe I. González Catalán

Felipe I. González Catalán

Asesor Pedagógico Sede Viña del Mar Duoc UC

3 minutos de lectura

Los procesos de reflexión en el contexto de la docencia, sin lugar a dudas que se configuran como una temática altamente relevante, pues a partir de ellos es posible llevar a cabo instancias de autoevaluación orientadas al levantamiento de información para la toma de decisiones. A la luz de esto, será posible definir e implementar acciones de mejoramiento que fortalezcan la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes.

En este sentido, la reflexión se posiciona como una herramienta que posibilita la comprensión y evaluación de la práctica docente, permitiendo que el profesor logre construir y caracterizar la realidad de su sala de clases, considerando no solo elementos técnicos o propiamente disciplinares, sino que también integrando en este proceso, aspectos culturales, sociales, cognitivos, conductuales, entre otros.

Dado lo anterior, es que la reflexión permanente ocupa un lugar primordial en el ejercicio de la docencia, pues la comprensión del contexto en donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza propicia el diseño, definición e implementación de estrategias más adecuadas, pertinentes y contextualizadas a los rasgos particulares del espacio de enseñanza. Por tanto, esta nueva visión de la docencia implica “una capacidad para un autodesarrollo profesional autónomo mediante un sistemático autoanálisis, el estudio de la labor de otros profesores y la comprensión de ideas […], esta caracterización del docente lo compromete con la educación como proceso que involucra la acción – observación – reflexión – planeación – acción” (Tagle, 2011).

En definitiva, aquel docente que comprende su práctica pedagógica desde su dimensión reflexiva es consciente que interviene en un escenario cambiante, definido por la interacción simultánea de múltiples factores y condiciones. Dentro de este se enfrenta a problemas de naturaleza práctica, problemas de definición y evolución incierta y que no pueden resolverse mediante la aplicación de una regla técnica o procedimiento. Por lo anterior, es que aquel docente que pretende realizar cambios o transformaciones asociadas a la mejora debe reflexionar, en primer lugar, respecto del entorno en el que se encuentra inserto y, en segundo, de su propio hacer y de las adecuaciones necesarias para lograr construir aprendizajes significativos en cada uno de los estudiantes.

Finalmente, es necesario recalcar que todo aquel que ejerce la docencia debe cumplir con un requisito fundamental, este es desarrollar la competencia reflexiva, entendiendo esta como la capacidad de reflexionar, consiguiendo la unión, entre la teoría y la práctica con la realidad del aula y el contexto profesional futuro. Todo esto supone aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica para ser capaz de innovar en los procesos de formación en educación técnico profesional. En este sentido, esto debe llevar a que “el docente se cuestione y reflexione sobre su práctica, de forma individual o en grupo además de trabajar en equipo, explicando lo que se hace y cooperando con los compañeros” (Perrenaud, 2008: 153) a fin de lograr prácticas pedagógicas óptimas y que, a su vez, estas logren incidir y se vean reflejadas en resultados de aprendizaje de calidad por parte de los estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]