11 de Abril, 2016

El origen, desarrollo y objetivos de la nueva Sede Arauco de Duoc UC

Rodrigo Viveros G.

Rodrigo Viveros G.

Director Campus Arauco Duoc UC

4 minutos de lectura

Desde la postura de la primera piedra en Abril del año pasado, Campus Arauco se ha transformado en un proyecto emblemático que ha generado mucha expectativa en la provincia de Arauco por su aporte a la educación superior de calidad y comprometida con el desarrollo de los jóvenes, pero sobre todo por el sentido social de apostar por la educación como un verdadero movilizador social. Esta propuesta que nace de la alianza estratégica entre Empresa ARAUCO y Duoc UC, inédita para el país, ha querido generar alternativas reales de formación de técnicos profesionales, apostando por un modelo educativo de formación por competencias, favoreciendo el aprendizaje y vinculándose con el quehacer de las actividades productivas de la zona. Campus Arauco, se proyecta no solo como el primer instituto profesional en la provincia, sino que también como un Centro de Entrenamiento para los trabajadores del Complejo ARAUCO.

El inicio del año académico 2016 parecía una meta esquiva. Las obras de construcción, equipamiento, conformación de equipos administrativos y docentes, entre otros, evidenciaron el férreo esfuerzo por cumplir el compromiso asumido con la comunidad. Ello requirió de voluntades, coordinaciones, mantener firme el rumbo, todas estas acciones necesarias para lograr cumplir a nuestros 209 alumnos de primer año, quienes dieron inicio a sus clases este 7 de marzo, conformando la primera generación de Campus Arauco.

Las carreras abiertas y que dan vida al primer año de operación corresponden a: Técnico en Electricidad y Automatización Industrial (D/V), Técnico en Mantenimiento Electromecánico Mención Industrias (D/V), Técnico en Prevención de Riesgos (V) y Técnico en Administración Financiera.

Claramente un proyecto de esta envergadura, donde la Empresa ARAUCO ha invertido más de U$11,6 millones, destinadas principalmente a: Infraestructura (emplazada en un terreno de tres hectáreas, en el camino que une Carampangue – Arauco), Equipamiento Tecnológico y Académico,  puso a prueba la capacidad de gestión de Duoc UC, que debió coordinar y monitorear con la Gerencia de Ingeniería y Construcción de ARAUCO la ejecución de las Obras Civiles, Obras de Arquitectura  y de Ingeniería; por otro lado, se debió gestionar junto a ellos, la adquisición e implementación del equipamiento que posiciona a nuestra casa de estudios, como un referente de calidad y alto estándar, dispuesta para la formación de los jóvenes de la provincia.

La infraestructura comprende dos edificios con una superficie total de 2.500 metros cuadrados construidos. Un edificio académico: 7 salas de clases, 3 talleres (Montaje y Mantenimiento Industrial, Soldadura y Ensayos), 4 laboratorios (Electricidad y Electrónica, Máquinas eléctricas, Computación e Hidráulica).   El edificio de administración: oficinas, salas de profesores, oficinas de administración, salas de reuniones, capilla, cafetería y biblioteca.

Cabe destacar que el Diseño destaca por ser un edificio moderno y tecnológico, pero austero en su expresión. Uno de los aspectos que resalta en la construcción es el uso de la madera, que se utilizará en todos los componentes estructurales, con una tecnología que le permite la misma resistencia que el acero. Más allá de ser “un edificio de madera”, tiene innovación en el uso tecnológico de la madera.  Para la construcción del edificio, el equipo de arquitectura se inspiró en la observación del bosque de pino radiata que se emplaza en el lugar.

En consecuencia, nos encontramos hoy con un proyecto que integra en su infraestructura a la madera como una materia prima noble, haciendo que el Campus se integre al entorno, demostrando que este recurso con identidad local da cabida a una construcción integral y de alto estándar.   Todos estos elementos se ponen hoy, al servicio de los jóvenes y trabajadores de la provincia de Arauco, impulsando una iniciativa que quiere ser un referente a nivel nacional.

El desafío no es fácil, bien lo sabemos el equipo conformado por colaboradores y docentes.  Sin embargo, la convicción por generar reales alternativas a los jóvenes se transforma en un eje motor que no permite quedarse al margen de esta iniciativa: un proyecto reconocido de alto impacto social, siendo la educación una poderosa herramienta para romper círculos de pobreza.

Finalmente podemos decir, Campus Arauco como Instituto Profesional abre sus puertas y se instala en la provincia, seguros de conformar una oferta académica de calidad y una experiencia formativa integral, apostando por nuestros alumnos que aporten como los especialistas que la región y Chile necesita.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]