13 de Mayo, 2018

El Observatorio es una plataforma digital que fomenta la gestión del conocimiento y la calidad de Duoc UC

Samuel Vial Muñoz

Samuel Vial Muñoz

Jefe Observatorio y Archivo Institucional de Duoc UC

5 minutos de lectura

La plataforma digital Observatorio trabaja en hacer explícito el conocimiento tácito. Intentamos que la comunidad comparta sus conocimientos y experiencias respecto de los proyectos y actividades en los cuales está trabajando. De esta manera, gestionamos el talento interno, evitamos la fuga de capital cultural y permitimos la expresión visible sobre el estado de la gestión académica y administrativa en las diversas Unidades de Duoc UC. Como corolario, fomentamos la transparencia y el deseo de compartir con la sociedad nacional e internacional, nuestros focos de trabajo, el cómo avanzamos, nuestros desafíos y ocupaciones actuales.

Para el Observatorio y el Archivo es sustancial practicar protocolos de calidad respecto de la selección de lo publicado. Esto tiene que ver con la búsqueda de fuentes confiables sobre los diversos temas y la revisión formal de cada uno de los escritos que se publica. Una fuente confiable para nosotros es que la redacción de las columnas sea escrita por profesionales que efectivamente estén trabajando y posean experiencia sobre el tema solicitado o que fue libremente presentado. Nos interesa recoger la experiencia de quienes se desempeñan en las funciones atingentes a los temas desarrollados. Como también es importante la redacción y el respeto a las normas básicas del buen escribir.

Promovemos el compartir conocimientos y saberes específicos. Así logramos colaborar en la búsqueda incesante y nunca finalizada de la calidad institucional. Fomentamos la mejora continua y ayudamos a modernizar los procesos internos, o al menos con los boletines, editoriales y columnas de opinión, podemos observar la marcha institucional en una diversidad de ámbitos y temáticas internas. Colaboramos así a evitar la fuga de conocimiento y de talento, ya que al dejar huella escrita, es posible restaurarlo y comenzar de nuevo, pero no siempre desde un punto cero.

El Observatorio y el Archivo Institucional son instrumentos para conocer a quienes realizan funciones laborales al interior de Duoc UC. Como anexamos a las columnas y boletines sus respectivas fotos, en una institución de la magnitud de Duoc UC, esta decisión de diseño y presentación es muy importante. Más del 20 % de los que trabajan en la institución (493 personas)[1], han tenido la oportunidad de mostrarse a toda la institución. En relación a ellos, hoy sabemos sus nombres, conocemos sus rostros y en que tarea están desempeñándose, y mejor aún, sabemos cuál es su aporte institucional, sus reflexiones profesionales y su actual quehacer.

Como se nos solicita apoyar la misión, la visión institucional, el Proyecto Educativo y el Plan de Desarrollo vigente, el Comité Editorial del Observatorio sugiere ejes temáticos a ser tratados en cada uno de los Boletines bimensuales. Cada uno de ellos se estructura en torno a un tema considerado relevante para la institución y busca entre sus autoridades, colaboradores y docentes a los más capacitados para dar respuestas a las entrevistas diseñadas por el Observatorio. Así logramos potenciar la reflexión interna e informamos sobre lo que sucede respecto al tema tratado y de cuál es la posición oficial de las autoridades pertinentes. Creamos un discurso y ayudamos a dar respuestas oficiales a la diversidad de interrogantes internas. Es otra manera de subrayar la calidad interna y los significados correctos frente a las preguntas recurrentes en la gestión laboral interna.

Somos también una plataforma que apoya el despliegue del Plan de Desarrollo institucional e informamos sobre todo documento y política oficial, buscando la redacción de la autoridad interna principal en la materia. Conocer y publicar las políticas y decisiones institucionales, es un signo más de la transparencia institucional, aspecto de suyo importante para cuidar y exponer la calidad institucional.

También en las columnas de opinión, algunas veces sugerimos preguntas, temas a abordar y buscamos a los columnistas. Esta opción la escogemos cuando buscamos saber el resultado de ciertos proyectos o la gestión general de Direcciones Centrales, Escuelas y Sedes. Creemos que al aumentar los redactores, podremos captar la diversidad profesional que existe al interior de Duoc UC, y dejamos en la memoria institucional huella de la reflexión de todas las Unidades internas. Ejemplo de ello es que en los meses de noviembre, diciembre y enero se publican todas las cuentas anuales de los ejes de trabajos que todas las Escuelas y Sedes tuvieron durante el año, como también la síntesis de gestión de las Carreras más exitosas por Sede, la gestión de las autoridades durante el año y las columnas de docentes de todas las Sedes a los cuales se les plantea una pregunta y ellos las responden en una columna. Este año la pregunta a los docentes fue ¿Cuál es el perfil de los estudiantes hoy y en que se diferencian de los del siglo pasado?  

El Observatorio realiza gestión del conocimiento, promueve aprendizajes y fomenta el trabajo colaborativo al interior de Duoc UC.

 [1] Durante el 2017 han escrito columnas de opinión 187 colaboradores y docentes de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]