10 de Octubre, 2017

El Liceo Politécnico Andes: Desafíos y un poco de Historia.

Silvio Cartes Medina

Silvio Cartes Medina

Director Liceo Politécnico Andes de Duoc UC

6 minutos de lectura

Considerando lo importante del Proyecto Educativo del Liceo Politécnico Andes y el compromiso con la Educación Técnico profesional del País, consideramos importante ordenar nuestro funcionamiento interno definiendo las área en las que, intencionalmente desarrollaremos acciones, que nos permitan monitorear avances y logros de los objetivos planteados. Definiremos para ello un ordenamiento inicial que pretende identificar responsabilidades y áreas de gestión que orienten su accionar a resultados claros y comprobables, que principalmente midan los avances en los aprendizajes de los alumnos, y además que permitan visualizar el trabajo de las distintas unidades del establecimiento.

Es importante mencionar nuestra condición escolar en cuanto a ser reconocidos como de “Especial Singularidad” ante el Ministerio de educación. Toma una importancia relevante el contacto directo con las empresas para que, de esta manera, orientemos nuestro currículum y adaptemos los programas de estudios de tal manera que la mirada sea amplía a la hora de proyectar nuestro crecimiento tomando en cuenta que, no solo debemos crecer en niveles, sino que también en el seguimiento a los alumnos egresados del establecimiento, situación que nos permite medir el impacto que tiene en la sociedad el paso de alumnos por nuestras aulas.

Tenemos entonces un desafío y una responsabilidad que hemos decidido asumir con nuestra participación en proyectos ministeriales y también con la incorporación a la Ley SEP.  Éstas nos permiten recibir recursos dirigidos específicamente al mejoramiento de la calidad de educación impartida en el establecimiento.

A partir del año 2016 el Liceo pasa a tener financiamiento exclusivo del Estado, lo que significa que debemos ajustar nuestras rendiciones de cuentas a los requerimientos exactos del Mineduc y mantener una posición abierta a las distintas instancias de supervisión que plantea la ley de Inclusión.

Un poco de historia:

Los orígenes del Liceo Politécnico Particular “Andes” se remiten a los últimos años de la década del 80, en el momento en que la Comuna de Renca veía que su población se duplicaba (de 84.000 habitantes al censo de 1982, pasó a 164.000 habitantes hacia los años 1986 – 1987) por la radicación de muchas personas que provenían de diferentes campamentos de la Región Metropolitana. El Municipio de Renca no disponía en aquellos años recursos propios para iniciar la construcción y administración de un Plantel de Enseñanza Media Técnico Profesional, por muy importante que pareciera para la población, pero los conflictos socio económicos indicaban que estos recursos debieran ponerse al servicio en la salud y la Educación Básica y Parvularia.

Por este motivo, fue muy bien recibida la proposición de la Fundación Duoc UC de construir y administrar un Plantel de Enseñanza Media Técnico Profesional que venía a satisfacer una necesidad largamente anhelada por sus habitantes.

La premisa fundamental de la Fundación Duoc de operar este Liceo en la Comuna de Renca fue brindar las posibilidades reales de cambios de las condiciones socio-económicas culturales de las familias mediante una educación de calidad.

El Liceo inició su gestión en la infraestructura que la Municipalidad de Renca otorgó a la Fundación Duoc (ubicada en Domingo Santa María 3640, donde se encontraba la Escuela Básica Nº 319; con aportes de la Organización ASTEC, quien conoció y se interesó por este Proyecto. Fue posible iniciar la remodelación de la infraestructura y la administración de tecnologías para las Especialidades ofrecidas. El aporte de ASTEC fue de U$ 500.000 y la fundación Andes, en Chile aportó U$ 125.000, con estos recursos se inicia la administración del Plantel el año 1990. En ese mismo año hubo una matrícula de 405 alumnos, y desde el año 1992 se superó los 1000 alumnos para llegar a la fecha con un total de 1200 alumnos.

Se ha mantenido en estos años el espíritu que dio origen al Plantel en orden a ofrecer educación de calidad a jóvenes de Renca y también de otros sectores. En la actualidad la matrícula la componen un 49 % de jóvenes de Renca, un 21 % jóvenes de otras comunas del Gran Santiago. Dada la excelencia académica no solo de sus resultados por rendimiento anuales, sino también por mediciones propias efectuadas por el Ministerio de Educación, se ha visto difundida la calidad de la Enseñanza impartida y ello ha significado que haya postulantes de todas las Comunas de la Región Metropolitana.

Nuestros Ejes estratégicos:

1. Visión de futuro: el liceo busca estar en constante actualización, atendiendo los deseos del entorno, para acceder al conocimiento del mundo y a las transformaciones propias del desarrollo

2. Formación integral de la persona: El liceo se preocupa por formar personas íntegras a imagen de Jesús.

3. Sana convivencia escolar: El liceo busca ser un lugar de comunión entre todos sus integrantes.

4. Excelencia Académica: El liceo se destaca por mantener una cultura de excelencia en todos sus procesos de enseñanza y aprendizaje Objetivos Estratégicos:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]