10 de Agosto, 2015

El Encuentro Académico “Contrapuntos”

Jaime Mortara Pizarro.

Jaime Mortara Pizarro.

Coordinador general vespertino, sede Viña del Mar, Duoc UC

4 minutos de lectura

En el marco de las variadas actividades académicas que se desarrollan en el periodo Inter semestre en nuestra sede de Viña del Mar y en conjunto con el Observatorio Duoc UC, el martes 4 de agosto pasado tuvimos la oportunidad de presenciar un notable evento de análisis y reflexión sobre el interesante tema denominado “Contrapuntos: Educación Universitaria y Educación Técnico Profesional”.

Tanto el Observatorio Duoc UC como la sede de Viña del Mar, nos mostraron un altísimo nivel de organización, preparación y logística. El público invitado, provenientes de variados sectores de interés, como autoridades regionales, representantes de instituciones de educación superior, empresarios, educadores, directores de establecimientos educacionales, docentes y colaboradores, pudieron vivenciar ponencias de vanguardia por parte de expositores de nivel nacional como son Sebastián Donoso, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca y José Joaquín Brunner, académico e investigador de la Universidad Diego Portales. También, comprobar que nuestras autoridades, como el vicerrector académico Andrés Villela, maneja con toda propiedad y versatilidad los temas académicos de la educación técnica-profesional como sus alcances e impactos para el sector y la sociedad.

También contamos con los aportes realizados por el director de acreditación institucional de Duoc UC, Pablo Carrasco y la directora de Análisis Institucional y Planificación de la PUC, Bárbara Prieto y la analista institucional de la PUC, Alexandra Cuchacovic.

El programa del encuentro abordó tres contrapuntos: el curricular, la acreditación y los estudiantes.

Todos los contrapuntos lograron entregar valiosa información y puntos de vista para el análisis, discusión y reflexión de los temas tratados y nos permitieron compartir interesantes visiones entregadas por los expositores y también por el público al participar activamente de la ronda de preguntas.

Los temas sobre la acreditación nos permitieron comprobar el excelente pie en el que se encuentra tanto Duoc UC como la PUC; un estado del arte excepcional, en donde los parámetros del sector los imponen nuestros indicadores y nos consolidan como referentes y líderes indiscutidos para la educación técnica, profesional y universitaria en el país. Sin duda, lo anterior nos impone un mayor desafío para continuar superando nuestras propias expectativas.

En relación a los alumnos, me parece que la valoración social y el aporte al país no solo se refleja en nuestra misión institucional, en lo principal “formar personas”, o en nuestro lema este año en la sede Viña del Mar “el alumno en el centro de nuestro quehacer”, sino que también en un amplio reconocimiento de la sociedad y del sector educación superior por brindar una formación de calidad a miles de jóvenes que ven en Duoc UC un camino de superación, crecimiento y empleabilidad.

Respecto de los planes de estudios y la arquitectura curricular, resultó interesante constatar que la diversidad de la oferta en educación superior tiene mucho por recorrer todavía para transformarse en una palanca real de la estrategia de crecimiento que el país necesita para avanzar a estados comparables con los de las mayores economías del mundo. Pero, por otra parte, se debe considerar que en esto tanto la PUC como Duoc UC son referentes con propuestas curriculares innovadoras con las flexibilidades necesarias para hacerse cargo del rápido cambio tecnológico, que obliga a una permanente actualización de los programas y a un aprendizaje continuo, durante toda la vida.

También constatamos que tanto nuestros técnicos y profesionales están enfrentando competitivamente los nuevos escenarios que vendrán, puesto que nuestros currículos ofrecen una sólida formación general, muestran un diseño orientado al mundo del trabajo, incluyendo las necesarias competencias de empleabilidad que les permiten una alta movilidad, versatilidad y adaptación laboral.

Me quedo con una grata sensación de continuar aportando al sector y al país con instancias como esta, en que se entregan valiosos conocimientos, ideas y reflexiones para continuar una discusión que nos permite mejorar y crecer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]