2 de Abril, 2018

El duocano y su aprendizaje del idioma inglés.

Cristian Hernández Moreno

Cristian Hernández Moreno

Coordinador del Programa de Inglés de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC

7 minutos de lectura

Quienes ejercemos la pedagogía tenemos a diario el gran desafío de enfrentarnos a una nueva generación de jóvenes muy distinta a la que fue la nuestra. Desde nuestra visión del mundo intentamos motivar a los estudiantes y desarrollar en ellos las competencias de las asignaturas que dictamos.

Una gran parte de nuestra perspectiva respecto a cómo se debe enseñar y realizar una clase, está influenciada por nuestra experiencia y recuerdos de cuando éramos alumnos en la escuela y en la educación superior, donde imperaba esa visión del profesor como centro del proceso de enseñanza aprendizaje, cuyo foco era transferir conocimientos.

En mi actual rol de docente del Programa de Inglés de Duoc UC, sede San Carlos de Apoquindo, vienen a mi mente los recuerdos de esos profesores de inglés de básica y media que una y otra vez, nos enseñaron la regla gramatical del verbo “to be” o “ser o estar” a través de esta clásica “fórmula gramatical” explicitada en la pizarra, la cual repetíamos varias veces, pero que no nos hacía mucho sentido, que veíamos completamente alejada de nuestra realidad y que muchos memorizaban con el único objetivo de obtener una buena calificación en las evaluaciones.

A través de los años y dada mi experiencia docente en una institución educativa como Duoc UC, he entendido e internalizado una nueva concepción de educación que tiene como base el aprendizaje a través de un modelo basado en competencias, donde la mejor forma de aprender es vivenciar las asignaturas, donde el estudiante es el centro, el protagonista de la experiencia de aprendizaje.

Uno de nuestros principales objetivos y desafíos como Programa de Inglés es entregar a nuestros alumnos competencias que sean funcionales y significativas para sus futuras interacciones en los contextos personal y laboral. Es así como nuestras clases se alejan del antiguo paradigma de educación y se convierten en una experiencia desafiante para los estudiantes, pues desarrollan sus habilidades en este idioma a través de actividades prácticas de “listening, speaking, reading and writing” (escuchar, hablar, leer y escribir)

En estos casi diez años realizando clases en el Programa Transversal de inglés he tenido la posibilidad de conocer, compartir y guiar a los futuros especialistas de distintas Carreras, siendo cada uno de ellos un mundo aparte. Además, las Carreras que han elegido también los hacen desarrollar llamativas diferencias en sus perfiles de comportamiento e interacción, y por lo tanto, son distintos en sus intereses y motivaciones.

Esto plantea un gran desafío, ya que si bien las asignaturas regulares de Inglés tienen los mismos contenidos y competencias para las diferentes Carreras, las actividades y estrategias para motivar a los alumnos deben ser diversas; lo que podría resultar ser un ejercicio exitoso para un grupo de estudiantes, donde todos participan activamente, podría no ser efectivo con la siguiente sección, con un grupo diferente de personas.

También he observado en el tiempo que nuestros alumnos han ido evolucionando, se han vuelto más exigentes en sus requerimientos educativos y sobre las normas de las asignaturas y del aula. No tienen problemas en cuestionar y hacer valer su opinión. Así, el profesor no solo debe dictar normas de conducta y de desarrollo de las asignaturas, sino que también se vuelve necesario explicar a sus estudiantes el origen y las razones de estas normas para convencerlos de que efectivamente son necesarias para el correcto desarrollo de la clase y de su formación profesional para el futuro laboral.

Somos testigos del rápido, constante y significativo avance de la tecnología. Y esto se traduce en que, por ejemplo, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento vital para los estudiantes, principalmente en el uso de las redes sociales que desde el año 2009 se han ido masificando con aplicaciones tales como, Facebook, Instagram y WhatsApp.

Los estímulos de información provenientes de estas redes se vuelven un desafío para el docente. Al inicio de mis clases, muchas veces he tenido que invitarlos a intentar “sobrevivir una hora y media sin sus teléfonos”, no ha faltado el alumno que me ha contestado “pero es que profe no puedo”. Cada vez menos alumnos llevan papel y lápiz a nuestras clases, se han acostumbrado a escribir y comunicarse a través de sus “smartphones” que efectivamente son aparatos tan inteligentes que tienen auto escritura y autocorrección, así el uso de la escritura y sus reglas gramaticales y de ortografía se ha vuelto cada vez menos relevante para ellos. Sin embargo, ellos necesitan comprender que el desarrollo de esta habilidad es fundamental para su futuro laboral, ya sea en español e inglés. En mi caso, incluso en ocasiones les entregó papel y lápiz, así no tienen excusas para no escribir.

Es parte de nuestro trabajo también conocer la evolución de nuestro alumnado, ser consciente de sus características y motivaciones. Es un gran desafío captar su atención, conectar con sus intereses y desarrollar actividades acordes a su generación. Los estudiantes presentes en nuestra aula ya casi no ven televisión abierta, se informan a través de las redes sociales y medios digitales, se entretienen con YouTube y Netflix, estas últimas dos plataformas pueden ser también una herramienta para nuestras clases, sobre todo para los que enseñamos Inglés.

La invitación es a usar la tecnología como aliada dentro y fuera de la clase. Existen diversas APP que aportan al proceso de enseñanza aprendizaje, como son los diccionarios online o los juegos tales como Kahoot que ayudan a la comprensión de lectura y a la práctica de uso de vocabulario; los alumnos toman sus teléfonos, ingresan a la página y van compitiendo con sus respuestas.

En un mundo tan globalizado, los alumnos poco a poco están entendiendo las posibilidades que les puede entregar el saber desenvolverse en inglés en lo cotidiano y en lo laboral. Aunque a algunos no les guste, es efectivamente el idioma más importante del mundo, de los negocios e intercambios económicos y culturales.

Nuestros estudiantes valoran su tiempo, por lo tanto, aprecian los saberes prácticos y las clases funcionales con aprendizaje inmediato en el aula. El estudiar en la casa es un hábito ya casi extinto, es por lo tanto cada vez más relevante lo que los estudiantes logran en clases y cómo los docentes organizamos las actividades para conseguir este objetivo. Lo que en nuestra Sede este año ha tenido un gran cambio al concentrar la enseñanza del idioma inglés en el English Floor como parte de las mejoras implementadas.

Nuestros estudiantes ya no solo requieren de la adquisición de competencias en un segundo idioma, como es en este caso el Inglés, nuestros alumnos Duoc UC también valoran la cercanía con su profesor, con ese docente que también se preocupa por saber un poco más sobre la vida de ellos, sobre su historia y que, en algunos casos, se da unos minutos para aconsejar a sus estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]