17 de Abril, 2017

El Deporte y la Actividad Física en Duoc UC

Daniella Rojas Andaur

Daniella Rojas Andaur

Coordinadora de Deportes Subdirección de Desarrollo Estudiantil sede Viña del Mar Duoc UC

4 minutos de lectura

Son muchas las formas de motivar la participación de las personas hacia una práctica deportiva sistemática. El Ministerio del Deporte es una de las instituciones que dedica mucho esfuerzo a ello.  En nuestro caso, creo que las acciones más efectivas tienen relación con potenciar el rol que cumple el profesor de deporte directamente con sus alumnos en el ámbito de la formación integral, entregar una oferta amplia de talleres deportivos e informar acerca de los beneficios del deporte al bienestar físico y emocional.

Nuestro foco principal tiene relación con el desarrollo de actitudes positivas, de forma intencionada, a través de significativas experiencias que se le presentan a los estudiantes que participan de nuestros talleres y de la reflexión que se realiza en equipo, aportando de esta manera al objetivo principal que nos propone la Dirección de Desarrollo Estudiantil, el cual tiene relación con la entrega de actividades complementarias a la formación integral del estudiante.

Nuestra área de trabajo es el deporte y en ella optamos por potenciar una línea más formativa que competitiva, en la cual el docente de deportes cumpla su rol de manera cercana y sea visto por el estudiante como un referente. Esto muy fácil para aquel ya que el alumno no puede dejar de lado su dimensión emocional en el deporte.  Hemos observado que actitudes positivas logran ir formando un alumno que través de sus vivencias deportivas, en paralelo va vivenciando diversas situaciones que lo prepararán para su vida y su futuro desempeño laboral, donde se irán observando logros deportivos destacados sin tener la necesidad de buscar esa meta.

Es por ello que uno de los docentes más cercanos en la vida estudiantil de un alumno es el docente de deportes.

Hemos observado también que nuestros alumnos van conociendo de esta manera los diversos aportes del deporte y valoran estas actividades como un complemento a sus actividades académicas y que solo requieren de organización para lograr una participación constante. Para apoyar esta organización hemos logrado que la mayoría de nuestros talleres mantengan sus horarios de un semestre para otro, de esta manera nuestros alumnos puedan realizar la toma de ramos considerando sus entrenamientos, sobre todo aquellos que pertenecen a las selecciones deportivas que representan a la Sede en diversos torneos de educación superior.  De esta manera facilitamos el compromiso que ellos adquieren de manera significativa con estas actividades del área.

Muchos alumnos dicen no tener tiempo y esto se evidencia sobre todo en periodo de exámenes; otros estudian carreras que demandan mucho tiempo de estar sentados frente al computador o adoptando posturas que a lo largo del tiempo serán perjudiciales para nuestra salud postural, es por ello que les mencionamos estos importantes aportes para que consideren el deporte como un aliado a su beneficio académico y físico.

El deporte aportará vitalidad, energía y por otro lado el cerebro funcionará mucho mejor ya que sus células estarán oxigenadas. La producción de endorfinas aumentará, ya que estas son hormonas que los harán sentir mejor con pensamientos positivos, con ganas de retomar el estudio después de la práctica deportiva y dormir bien, algo muy importante en los estudiantes de educación superior.

Realizar deporte no es solo para desarrollar una figura externa, sino también por todos los beneficios a futuro que podemos lograr y potenciar. Ser un adulto con mejor salud y padres que entreguen un excelente ejemplo a sus hijos y lo más importante profesionales con actitudes positivas altamente valoradas en todo desempeño laboral.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]