26 de Abril, 2021

El compromiso de educar en tiempos de cambios

Jorge Fuentealba Tapia

Jorge Fuentealba Tapia

Director de la sede San Andrés de Duoc UC

5 minutos de lectura

Comenzamos este año con la esperanza de retornar a la vida en la Sede, de recibir a nuestros nuevos estudiantes en ella, de retomar los talleres presenciales, de volver a sentir y a vivir la vida en comunidad con nuestros docentes, estudiantes y colaboradores. Por supuesto con todas las estrictas medidas sanitarias y en grupos reducidos como ha sido el último tiempo; pero la pandemia y los altos contagios en el país y sobre todo en la zona, nos obligaron a otra cosa. Sin embargo, nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y su desarrollo es el mismo.

La adaptabilidad fue imperante durante el 2020 por la incertidumbre que vivimos y que seguimos viviendo, pese que aún no hay certezas de cómo será este y los años que siguen. Consideramos los aprendizajes y observaciones del profundo análisis que nos hemos hecho luego de vivir un año de pandemia con trabajo y estudio remoto, basado en los resultados, enmarcamos nuestro foco de desempeño como Sede en tres grandes áreas:

La primera hace referencia a la experiencia formativa de nuestros estudiantes. Si bien seguimos manteniendo el apoyo técnico y académico con entregas de computadores, datos móviles, equipos técnicos y materiales rotativos para las experiencias educativas domiciliarias, programas en línea para trabajar remotamente, uso de software de simulación como el “Hospital Virtual” de la Escuela de Salud, que les ha permitido a casi mil estudiantes realizar prácticas por medio de realidad virtual inmersa, interactuando con controles y gafas en 3D visualizando distintos escenarios. Sin duda que esto ha sido un logro importante en materia de aprendizaje y conocimiento técnico.

También nos preocupa saber cómo están emocionalmente nuestros estudiantes. Reconocemos que es un contexto difícil para estudiar, que la preocupación por los contagios alrededor de las familias y los grupos cercanos se ha hecho más visible.  También se han hecho notar otras dificultades de carácter socioeconómicas que les atañen por lo que necesitamos estar más conscientes de las realidades y problemáticas que les aquejan. Para ello, junto a los equipos de desarrollo estudiantil de la Sede, hemos implementado diversos talleres y atención en salud mental, además de reuniones constantes y periódicas con los consejeros de las carreras y el equipo de las escuelas y la Sede.

Sabemos que mantener los lazos con la industria y los diversos actores regionales les da a nuestros estudiantes mayores oportunidades de insertarse y aprender en terreno, pero ello debe hacerse con responsabilidad, manteniendo estrictos protocolos de transporte y seguridad. En este contexto estamos ampliando la presencia de estudiantes de las carreras dual en las planta de Aserraderos, Terciados y Celulosa Nueva Aldea y complejo Cholguán de empresas Arauco, también destacamos la reciente alianza con CMPC Nacimiento donde ya estamos planificando trabajos con liceos y la comunidad.

Estar conectados con la comunidad es nuestro tercer foco de trabajo. Constantemente tenemos evidencia de la labor que nuestros estudiantes y colaboradores mantienen con la comunidad día a día y destacamos a nuestros estudiantes de la Escuela de Salud y su importante desempeño en  distintos centros de práctica como el Hospital Higueras en Talcahuano,  la Clínica Andes en Hualpén, el Hospital de Coronel, el Hospital de Tomé donde trabajan arduamente en unidades COVID-19 o relacionadas con el virus; también a los estudiantes de la Escuela de Diseño quienes en conjunto con sus pares de informática, salud e ingeniería han permitido que estudiantes del Centro Educativo de Recursos Especializados CERES, puedan tener facilidades en acciones tan cotidianas como la participación y comunicación con sus compañeros/as y entorno por medio de la programación y diseño de herramientas tecnológicas basadas en la inclusión; también reconocemos las importantes y sentidas acciones que realiza la pastoral, que movilizan a toda la comunidad, trascendiendo carrera y función dentro de nuestro equipo: el comedor móvil, la entrega de almuerzos, los bingos solidarios y el acompañamiento espiritual son solo algunas de las actividades que esperamos seguir manteniendo y que dan cuenta de lo importante que es para nuestra institución formar personas y profesionales con una sólida base ética comprometidas con el desarrollo de nuestra sociedad.

Para terminar, seguimos pese a todas las adversidades e incertidumbres con nuestros más de siete mil alumnos desarrollando su vocación y sus talentos, involucrados con el aporte que significa su formación y el ejercicio de su quehacer profesional en la región. Día a día superamos las dificultades que nos significa la pandemia y sus estrictas cuarentenas en la zona, apoyados por un sólido equipo de docente y colaboradores comprometidos, y optimistas de lograr un excelente año académico 2021.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]