30 de Noviembre, 2020

El año 2020 en la OTC

Marcelo Campos Silva

Marcelo Campos Silva

Jefe de la Oficina de Títulos y Certificados de Duoc UC

5 minutos de lectura

El año 2020 estará marcado por una enorme transformación de nuestras vidas. Son muchos los aspectos que han cambiado, entre ellos el ámbito laboral. Al respecto se ha hecho necesario implementar muchas medidas cuyo objetivo es disminuir las posibilidades o los riesgos de contagio, con el objeto de prevenir y proteger eficazmente la salud y seguridad de la población. Dada la gravedad del contexto sanitario, las medidas señaladas han debido ser implementadas a través de una serie de normas legales, entre las cuales podemos destacar la norma publicada en el Diario Oficial con fecha 26 de marzo de 2020, Ley Nº 21.220, que modifica el Código del Trabajo en materia de trabajo a distancia y con posterioridad. En tanto con fecha 3 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial el Decreto Nº 18, de 2020, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, norma que “Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la ley Nº 16.744”.

Nuestra institución no ha estado ajena a esta realidad ni a este contexto normativo, y entre muchas otras medidas de protección dirigidas tanto a alumnos como colaboradores, desde el mes de marzo de 2020 se acordó de forma transitoria que las labores correspondientes a los colaboradores serían ejecutadas bajo la modalidad de teletrabajo, mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, debiendo reportarse mediante dichos medios.

La Oficina de Títulos y Certificados no estuvo ajena a esta nueva realidad, imponiéndonos el gran desafío de repensar y reformular la manera en que realizábamos nuestras funciones, las que se desarrollan en su mayoría a través de procesos presenciales de gestión, emisión, firma y envío de documentación académica institucional y así poder adecuarnos al nuevo escenario. Para lograr el cometido se utilizaron las herramientas puestas a disposición por la institución, utilizándose especialmente, el correo electrónico institucional y el archivo tipo PDF.

La OTC, a través de la modalidad de teletrabajo, continuó realizando sus labores respecto de alumnos regulares, titulados y  sedes, consistentes fundamentalmente en la emisión de Certificados Especiales, vale decir, certificados confeccionados por la OTC (distintos de los certificados en línea),  como por ejemplo:  Certificados de título, concentración final de notas, certificados académicos de notas, certificados de módulos, certificados de título con horas, certificados de alumno regular con práctica pendiente, ranking, no ranking, excelencia académica, certificados de no carga académica, programas de estudio (continuación de estudios).  Quiero destacar que la documentación, en su mayoría, fue enviada de forma directa al correo electrónico de los alumnos/titulados peticionario.

Además se continuó realizando el proceso de “marcaje” en sistema de los alumnos en condiciones de titularse y el apoyo en la emisión de certificaciones en línea, tales como, certificados de título o concentración final de notas, certificado de alumno regular, certificado académico de notas y certificado de egreso, documentos que cuentan con sus respectivos códigos de verificación y firma electrónica avanzada.

Respecto de instituciones públicas y privadas se continuó informando y validando de manera oficial el estatus académico de los alumnos y titulados consultados.

La contingencia sanitaria y sus consecuentes medidas dificultaron la emisión de documentos con firma original y de Diplomas de Título.

Si bien en su mayoría se continuó prestando la mayoría de los servicios, es claro que el contexto sanitario nos obliga a revisar nuestros procesos y también a innovar en los mismos. De esta forma estamos impulsando un proyecto que posibilite automatizar tanto la emisión de Programas de Estudio y Certificados Especiales para Titulados (PCT) como la emisión de certificados y/o diplomas de Programas no Conducentes a Títulos, además de la incorporación de mecanismos de seguridad y validación en línea de Certificados Especiales y Programas de Estudio generados por la Oficina de Títulos y Certificados del Duoc UC. Este proyecto persigue facilitar la entrega más rápida y directa (al correo electrónico del alumno/titulado) respecto de documentación en formato PDF, dotándola además de mecanismos de seguridad y verificación. Lo anterior, además de mejorar el servicio al alumno/titulado, permitirá fortalecer la fe pública de nuestra institución ya que desincentivará o al menos hará difícil la adulteración de documentación oficial de Duoc UC.

Si bien la contingencia sanitaria que aún nos afecta, ha sido perjudicial en múltiples aspectos, hemos considerado que respecto de nuestras funciones en la institución, puede ser considerada como una oportunidad, instándonos a revisar nuestros procesos e incorporar tecnología, para que-protegiendo y fortaleciendo la fe pública- podamos continuar e incluso mejorar el servicio a nuestros alumnos y titulados en estos difíciles tiempos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]