22 de Julio, 2019

Ejes para celebrar un cuarto de siglo.

Axel Contreras Reitter

Axel Contreras Reitter

Director de la sede San Bernardo de Duoc UC

5 minutos de lectura

Este 2019 representa un año especial para la sede Viña del Mar, ya que se cumplen 25 años desde la construcción de esta. Fue en 1994 cuando se abrieron las puertas de Duoc UC en esta antigua propiedad de los estibadores ubicada en Chorrillos, quienes arrendaban sus extensos patios para guardar las tradicionales victorias que transitaban por la ciudad. Hoy, este espacio recibe a casi 9 mil alumnos y a alrededor de 500 colaboradores.

El Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, se va materializando en la sede Viña del Mar en cuatro ejes que dan sustento a nuestro quehacer: Experiencia Educativa, Comunidad Educativa, Vinculación con el Medio e Innovación.

Experiencia Educativa:

Uno de los aspectos más relevantes en este sentido es el Trabajo Colaborativo y la Reflexión. Por esta razón nuestros proyectos en infraestructura se han orientado a la construcción de “espacios” que propicien un aprendizaje más significativo para nuestros estudiantes y que además impulsen proyectos de innovación.

En esta misma línea, hoy la Sede está siendo pionera en la implementación de metodología ACBD en las carreras de Diseño de Vestuario y Diseño Gráfico. Para este fin, se acondicionaron salas de clases y se habilitaron 50 docentes. Si bien los resultados son prematuros, al cierre de este semestre la percepción y resultados de aprendizaje son sustantivamente mejores con la aplicación de esta metodología.

El servicio que prestamos a los estudiantes más allá de la formación curricular es fundamental. Para ello remodelamos completamente el Punto Estudiantil, dejando una planta abierta con diseños modernos y coloridos para una adecuada atención y orientación a ellos.

Comunidad Educativa:

Entendemos que el rol docente es fundamental para facilitar los aprendizajes de nuestros estudiantes. Este año hemos generado siete conversatorios con nuestros Docentes que buscan el mejoramiento continuo de esta labor y durante este mes realizaremos la octava versión de la Jornada de Especialización Docente (JED) en donde abordaremos la temática “El Propósito de Ser Docente: Una Mirada hacia el pasado para proyectar el futuro”.

En el mismo sentido, el área de Personas organizó el Encuentro “A Propósito”, actividad que buscó poner en valor el trabajo de cada integrante de la Sede y nos hizo reflexionar sobre cómo el esfuerzo trasciende e impacta en una comunidad de estudiantes, docentes y administrativos. Para reflejar esto, cuatro integrantes realizaron una presentación en base a un relato inspirador, respondiendo a los cuatro ejes estratégicos de la Sede.

Asimismo, nos encontramos en la elaboración de un plan de formación para jefaturas de áreas que busca proporcionar herramientas para mejorar el desempeño, junto con identificar y elaborar un plan de capacitación llamado “Semillero de talentos”, el que busca disponer de un grupo de colaboradores capacitados para movilidad interna.

Vinculación con el Medio:

En relación con nuestro eje Vinculación con el Medio, buscamos llenar el vacío que dejó el cierre del Teatro Municipal de Viña del Mar tras el terremoto del 2010, afectando directamente la cartelera cultural de la ciudad. Por esto nos propusimos dar vida a una oferta teatral en nuestra Sede, comenzando por los Ciclos Teatrales de verano y otoño, los que han alcanzado más mil espectadores hasta la fecha.

Del mismo modo, en conjunto con Fundación La Matriz y Santiago Wanderers, hemos renovado nuestro compromiso con los niños de la región por medio del proyecto Futvalores, iniciativa que entrega valores de vida por medio de entrenamientos de fútbol. Una de las novedades para este año es el estudio de medición de parámetros de salud de los inscritos que se encuentra realizando la escuela de Salud.

En la misma línea, nos acercamos a una nueva versión de Pasarela Valparaíso de la escuela de Diseño, actividad que se ha posicionado como la principal vitrina de diseño 100% de autor a nivel regional, potenciando el desarrollo de un sistema moda creativo, cercano y amable, vinculándonos con el mundo público y privado, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso.

Tomando en cuenta nuestros 22 proyectos de Vinculación con el Medio planificados para el 2019, esperamos para diciembre haber impactado a casi 5 mil personas internas y más de 8 mil externos, evidenciando nuestro rol social dentro de la comunidad.

Innovación:

Estamos trabajando en desarrollar proyectos de investigación aplicada y transferencia tecnológica mediante los cursos que imparte el CITT, liderados por estudiantes, lo que vuelve a poner al alumno como protagonista respondiendo a una de las líneas de trabajo de 2019.

Orgullosamente podemos decir que el proyecto Selector, basurero inteligente generado el año pasado en el CITT por estudiantes de nuestra Sede, ganó un fondo de inversión de Caja Los Andes que le permitirá crear sus primeras unidades comerciales a partir del 2020.

Este año, en tanto, seguimos impulsando la innovación por medio del 3er Concurso de Investigación Aplicada, donde la sede Viña del Mar destacó con la presentación de 14 proyectos, de los cuales 3 pasaron a la etapa de conceptualización, los que actualmente están en proceso de avances.

Así también, el proyecto Sonoterapia de las carreras de Sonido, ha consolidado su trascendencia impactado a alrededor de 50 adultos mayores de la Región de Valparaíso, con quienes constatamos que existen ciertas piezas musicales que generan estados de relajación.

Han pasado 25 años desde que los 600 alumnos que componían la matrícula de la sede Viña del Mar se trasladaron a la nueva construcción del sector de Chorrillos. Hoy nuestra comunidad Duoc UC Sede Viña del Mar, conformada por 510 colaboradores y 8.904 estudiantes, mantiene el espíritu de nuestra Misión Institucional y nos movemos hacia el futuro de la mano de nuestro Plan de Desarrollo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]