16 de Septiembre, 2019

Ejes de Trabajo 2019: Escuela de Informática y Telecomunicaciones Duoc UC.

Benjamín Andrés García Hulaud

Benjamín Andrés García Hulaud

Subdirector de Área de la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

Carlos González Castro

Carlos González Castro

Subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

4 minutos de lectura

Sin duda que este 2019 ha sido muy desafiante para la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, ya que la Transformación Digital es una realidad en la sociedad y debemos preparar a nuestros estudiantes para este contexto, que requiere nuevas competencias y el gran desafío de aprender a aprender en un mundo que avanza cada vez más rápido. En este contexto nos hemos planteamos tres desafíos: La incorporación de competencias de empleabilidad en nuestras Carreras, con un fuerte foco en el inglés que es lo que demanda nuestra industria; trabajar fuertemente en la implementación de nuestras Carreras en las distintas Sedes lo cual comprende un gran desafío  debido a las complejidades de nuestras asignaturas a nivel tecnológico, y por último, potenciar la educación continua como una oportunidad actualización y profundización en las nuevas tecnologías.

Desde el 2017 estamos trabajando en la integración de las competencias de empleabilidad en las asignaturas disciplinares. Hoy en día con el CAPE 2020 hemos logrado transferir estos lineamientos a todas nuestras Carreras.  Adicionalmente y por las exigencias de la industria si bien contábamos con un alto nivel de inglés hemos decidido aumentar el nivel de este para nuestros estudiantes durante las Carreras. Es por esto que los estudiantes realizarán su Portafolio de Titulo en inglés.

Desafíos para la implementación

Dado el nuevo escenario que nos plantean las innovaciones académicas antes mencionadas, la Escuela está trabajando en aspectos que apuntan a mejorar la experiencia y calidad de la educación, impactando a su vez en la productividad del quehacer de esta. Particularmente en cuanto a la implementación, por un lado tenemos un foco en la optimización del uso y definición de nuestros estándares tecnológicos, así como de su constante actualización de cara a los requerimientos incrementales de la industria y sus tendencias. Por otro lado, hemos puesto énfasis en la habilitación y acompañamiento de los docentes en el desafío de las nuevas asignaturas en este contexto.

En relación a los proceso de calidad, se inició hace unos meses un trabajo de coordinación mucho más cercano con las áreas de CETECOM de las Sedes y la DPT, apuntando principalmente a darles a conocer las expectativas que los alumnos de la Escuela tienen, específicamente en los talleres y laboratorios. Se espera fortalecer mucho más esta relación a través de la revisión de procesos en conjunto y definir un plan de trabajo para abordar de mejor manera el 2020.

En complemento con las acciones que se están realizando con CETECOM, la Escuela se encuentra trabajando fuertemente en el proceso de mejora de estándar de los laboratorios. Se pretende optimizar la forma en que la Escuela presenta la información y recursos claves tanto en la Escuela como en las Sedes. Esto permitirá mejorar sustancialmente la productividad de toda la comunidad académica.

Formación a lo largo de la vida

Complementando este esfuerzo, se está diseñando y construyendo durante esta segunda mitad del 2019 un curso de fundamentos de la transformación digital con una aplicación práctica que será dictado a través de Educación Continua a comienzos del 2020. Este curso es el primer hito para posicionar al Duoc UC como un referente en las nuevas tecnologías entre los Institutos Profesionales del país. Concretar este curso es el primer paso para formar un diplomado en la misma temática durante el 2020. Además, Ciberseguridad es un área que la Escuela está trabajando fuertemente durante el 2019, definiendo la estrategia a seguir para aumentar sustancialmente el protagonismo de esta disciplina que de la mano con la digitalización de nuestra sociedad crecerán de manera proporcional los riesgos sobre la infraestructura, las plataformas, aplicaciones, datos corporativos y personales.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]