16 de Septiembre, 2019

Ejes de Trabajo 2019: Escuela de Informática y Telecomunicaciones Duoc UC.

Benjamín Andrés García Hulaud

Benjamín Andrés García Hulaud

Subdirector de Área de la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

Carlos González Castro

Carlos González Castro

Subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

4 minutos de lectura

Sin duda que este 2019 ha sido muy desafiante para la escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, ya que la Transformación Digital es una realidad en la sociedad y debemos preparar a nuestros estudiantes para este contexto, que requiere nuevas competencias y el gran desafío de aprender a aprender en un mundo que avanza cada vez más rápido. En este contexto nos hemos planteamos tres desafíos: La incorporación de competencias de empleabilidad en nuestras Carreras, con un fuerte foco en el inglés que es lo que demanda nuestra industria; trabajar fuertemente en la implementación de nuestras Carreras en las distintas Sedes lo cual comprende un gran desafío  debido a las complejidades de nuestras asignaturas a nivel tecnológico, y por último, potenciar la educación continua como una oportunidad actualización y profundización en las nuevas tecnologías.

Desde el 2017 estamos trabajando en la integración de las competencias de empleabilidad en las asignaturas disciplinares. Hoy en día con el CAPE 2020 hemos logrado transferir estos lineamientos a todas nuestras Carreras.  Adicionalmente y por las exigencias de la industria si bien contábamos con un alto nivel de inglés hemos decidido aumentar el nivel de este para nuestros estudiantes durante las Carreras. Es por esto que los estudiantes realizarán su Portafolio de Titulo en inglés.

Desafíos para la implementación

Dado el nuevo escenario que nos plantean las innovaciones académicas antes mencionadas, la Escuela está trabajando en aspectos que apuntan a mejorar la experiencia y calidad de la educación, impactando a su vez en la productividad del quehacer de esta. Particularmente en cuanto a la implementación, por un lado tenemos un foco en la optimización del uso y definición de nuestros estándares tecnológicos, así como de su constante actualización de cara a los requerimientos incrementales de la industria y sus tendencias. Por otro lado, hemos puesto énfasis en la habilitación y acompañamiento de los docentes en el desafío de las nuevas asignaturas en este contexto.

En relación a los proceso de calidad, se inició hace unos meses un trabajo de coordinación mucho más cercano con las áreas de CETECOM de las Sedes y la DPT, apuntando principalmente a darles a conocer las expectativas que los alumnos de la Escuela tienen, específicamente en los talleres y laboratorios. Se espera fortalecer mucho más esta relación a través de la revisión de procesos en conjunto y definir un plan de trabajo para abordar de mejor manera el 2020.

En complemento con las acciones que se están realizando con CETECOM, la Escuela se encuentra trabajando fuertemente en el proceso de mejora de estándar de los laboratorios. Se pretende optimizar la forma en que la Escuela presenta la información y recursos claves tanto en la Escuela como en las Sedes. Esto permitirá mejorar sustancialmente la productividad de toda la comunidad académica.

Formación a lo largo de la vida

Complementando este esfuerzo, se está diseñando y construyendo durante esta segunda mitad del 2019 un curso de fundamentos de la transformación digital con una aplicación práctica que será dictado a través de Educación Continua a comienzos del 2020. Este curso es el primer hito para posicionar al Duoc UC como un referente en las nuevas tecnologías entre los Institutos Profesionales del país. Concretar este curso es el primer paso para formar un diplomado en la misma temática durante el 2020. Además, Ciberseguridad es un área que la Escuela está trabajando fuertemente durante el 2019, definiendo la estrategia a seguir para aumentar sustancialmente el protagonismo de esta disciplina que de la mano con la digitalización de nuestra sociedad crecerán de manera proporcional los riesgos sobre la infraestructura, las plataformas, aplicaciones, datos corporativos y personales.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]