3 de Noviembre, 2016

Educación Vespertina, un esfuerzo adicional

Sebastián Sánchez Díaz..

Sebastián Sánchez Díaz..

Director del centro de evaluación del desempeño académico, Duoc UC

5 minutos de lectura

En los últimos años la oferta y matrícula vespertina de Educación Superior ha ido creciendo de manera significativa en Chile. Considerando que en el año 2000 la matrícula vespertina representaba solo el 15% de la Matrícula Total, el desarrollo que dicha oferta e interés que ha tenido en los últimos años ha sido muy importante, pasando en el año 2007 a representar el 20,2% y en 2014 el 27,4% del total de estudiantes matriculados. Ello implica que cada año más personas que están matriculadas en una carrera de educación superior lo hacen en un programa vespertino.

En términos de Matrícula Total, de acuerdo a SIES 2014, los estudiantes de educación superior matriculados en carreras vespertinas aumentaron 112,0% en el período 2007–2014 (muy superior al incremento de la matricula diurna que fue de 38,8%). Como hemos dicho, en términos de participación, la matrícula total Vespertina pasó de representar el 20,2% de la Matrícula Total en el año 2007 al 27,4% en 2014. Por su parte, la diurna disminuyó desde 77,6% a 68,9% en el mismo período.

En cuanto a la edad, el informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) 2012 establece que “de los estudiantes de entre 25 y más años que ingresan a educación superior, cerca del 63% lo hace en carreras vespertinas, mientras que en el caso de los estudiantes en el grupo de 24 y menos años, sólo el 22% estudia en vespertino”. El documento agrega que “para la educación técnico profesional, en el grupo de edad entre 20 y 24 años, la matrícula vespertina representa un poco más del 45%, situación que no se observa en las universidades, donde ese grupo representa solo el 15%”.

Desde la realidad de Duoc UC, la matrícula histórica por jornada y nivel ha tenido el siguiente comportamiento:

20082009201020112012201320142015
Profesional Diurno34.2%33.5%30.4%28.1%25.1%22.0%21.0%22.1%
Técnico Diurno36.2%35.0%35.0%34.2%36.4%40.1%41.5%42.5%
Profesional Vespertino7.0%6.5%8.1%8.8%8.1%7.6%7.2%7.0%
Técnico Vespertino22.6%25.1%26.6%28.9%30.3%30.3%30.3%28.5%
Reporte de Matrícula OAI, Duoc UC, marzo 2015

La tabla anterior viene a representar, desde 2010, una matrícula vespertina superior al 35%, siendo el sector técnico el mayoritario. Ello nos está representando el interés por una primera titulación en una carrera corta (dos años) que permita una inserción laboral rápida y una alta empleabilidad.

El año 2015, en lo referente a matrícula de inicio en Duoc UC se presentó lo siguiente:

Nivel/JornadaDiurnoVespertinoTotal Duoc UC
Profesional6.7672.1568.923
Técnico13.0248.72721.751
Total Duoc UC19.79110.88330.674
Reporte de matrícula Duoc UC, marzo de 2015

La columna de matrícula de estudiantes que optan por la modalidad vespertina viene a representar el 35,44% del total y los técnicos vespertinos superan el 40%. Vale decir, se mantienen para el año 2015 las características históricas comentadas precedentemente.

Motivos para entrar a la Educación Superior (%)
 NivelJornada
 ProfesionalTécnicoDiurnoVespertinoTotal
Porque me quiero especializar en un área de conocimiento46,149,245,952,648.3
Es lo que corresponde después de salir de cuarto medio35,530,633,629,232,0
Porque tener un título me ofrece mejores oportunidades laborales3,45,03,07,34,5
Antes no tenía tiempo para estudiar por razones de trabajo y cuidado de hijos/as2,72,13,00,92,3
Mi familia me dijo que era una buena oportunidad para surgir1,92,12,41,42,0
Otra razón10,611,012,28,510,9
Encuesta de caracterización de alumnos de inicio, Duoc UC 2015

 El principal motivo de acceso a la educación superior, según la encuesta de ingreso Duoc UC, está representado por la especialización en un conocimiento específico, ello vendría a considerar dos aspectos fundamentales. Por una parte, el estudiante ya está realizando una labor remunerada y quiere profundizar en ella y/o el estudiante visualiza que una especialización le puede generar mejores perspectivas laborales.

Al matricularse, ¿por qué optó por el horario (diurno/vespertino) en el que se dicta su carrera?
 Jornada
Diurno (%)Vespertino (%)Total (%)
Porque trabajo y ese horario me permite complementar ambas actividades9,975,933,2
Porque tengo pensado buscar trabajo en los tiempos libres31,58,723,4
Porque la carrera solo se imparte en ese horario16,22,811,5
Porque tengo familia/hijos que cuidar y este horario me permite complementar5,46,65,8
Otra razón37,05,926,0
Encuesta de caracterización de alumnos de inicio, Duoc UC 2015

Esta respuesta, desde la perspectiva de los estudiantes vespertinos, es clave para poder comprender las características, necesidades y expectativas académicas que poseen las personas que estudian en esta modalidad. La situación laboral es la que ordena, por lo tanto, el espacio de estudio será dependiente del trabajo. Es importante considerar esta característica como distintiva ya que debería orientar tanto las mallas curriculares como las definiciones metodológicas del aprendizaje y de la enseñanza.

Laboralmente, ¿Cuál es su situación actual?
 Diurno (%)Vespertino (%)Total (%)
Inactivo11,93,48,9
Desocupado46,217,236,0
Ocupado41,979,455,2
Encuesta de caracterización de alumnos de inicio, Duoc UC 2015

Sobre la base de lo expuesto, se puede agregar que el número de estudiantes de pregrado en jornada vespertina, a nivel nacional, representa un 26,71% de la educación superior y se eleva a un tercio si se considera la matrícula inicial (CNED 2014). Desde la perspectiva que se quiera abordar el tema de la educación superior vespertina en Duoc UC, las cifras y también la ética; la justicia como virtud y también la equidad; nuestra adhesión a la misión evangelizadora de la Iglesia y también nuestro Proyecto Educativo, nos invitan e interpelan a redoblar compromisos de calidad para quienes hacen ingentes esfuerzos para mejorar su empleabilidad a pesar de la invisibilidad que alcanzan, hasta hoy, por parte de la sociedad en general y de la autoridad ministerial en particular.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]