31 de Agosto, 2020

Educación Técnico Profesional en Chile: Metas y desafíos para el mundo de hoy

Ximena Sibils Ramos

Ximena Sibils Ramos

Directora Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC

3 minutos de lectura

En un mercado globalizado, abierto y altamente competitivo como el actual, los factores de productividad y competitividad se tornan claves para las empresas chilenas, donde las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se transforman en una condición transversal a todos los sectores industriales, y a todos los tamaños de empresas, provocando un déficit de profesionales y principalmente técnicos en esta área.

Lo anterior se ha visto incrementado producto de la pandemia, muchas industrias se han visto obligadas a volcar su operación a lo digital y sus tecnologías adquieren mayor relevancia, aumentando por supuesto la demanda de profesionales TIC. Más aún, las industrias con un mayor nivel de desarrollo han tenido que acelerar sus procesos de transformación digital.

Conscientes de este contexto, en la Escuela de Informática y Telecomunicación de Duoc UC, con casi 14 mil estudiantes, nos hemos impuesto el gran desafío de formar los profesionales del mañana que Chile necesita; diseñando planes y programas acordes a los requerimientos de la industria, con una mirada a futuro; velando por el desarrollo de una formación integral; incorporando a las  competencias técnicas las competencias del siglo XXI en cada una de las actividades académicas; trabajando colaborativamente con los principales actores de la industria TIC; contando con un excelente cuerpo docente altamente calificado para guiar y acompañar a nuestros estudiantes en este camino de formación hacia esta industria tan exigente y acelerada. Trabajamos colaborativamente con importantes proveedores tecnológicos cómo Huawei, AWS, CISCO, Microsoft, Oracle, entre otros, poniendo a disposición de nuestros estudiantes las últimas tecnologías del mercado.

También nos hemos propuesto el desafío de contribuir al aumento de participación de mujeres y potenciar su rol en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación, ya que hoy representan solo el 5%. Lo estamos haciendo a través del programa “Más Mujeres en las TICs” que conecta a niñas, adolescentes y mujeres, entre otras iniciativas. De igual manera buscamos generar formas más estrechas y profundas de vinculación con la industria y la sociedad en general para enriquecer la formación de nuestros estudiantes y proponer soluciones a problemáticas reales que se materializan a través de nuestro Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica [CITT].

En este sentido, estamos convencidos que la ETP es clave para el desarrollo de nuestro país, formando personas protagonistas de los cambios, que a través de sus conocimientos, competencias y habilidades sean capaces de aportar y transformar a la sociedad de hoy, para hacer posible un mundo que mejore la vida de las personas y la sociedad en general. Hoy el panorama del mundo cambió, la pandemia nos desafió como seres humanos y como sociedad y ante eso nuestro deber como instituciones de educación superior es avanzar y estar en línea con nuevos desafíos, cambios y realidades.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

10 de Agosto, 2025

Inteligencia Artificial con propósito: Tecnología al servicio de las personas 

Vivimos un momento de inflexión histórica. La Inteligencia Artificial (IA), y en particular la IA generativa, está redefiniendo la manera en que las personas aprenden, trabajan y se relacionan con el conocimiento, su creatividad y aplicabilidad. En este escenario dinámico y desafiante, las instituciones de educación superior tienen un papel crucial: liderar la adopción tecnológica […]

10 de Agosto, 2025

La centralidad del ser humano ante el avance de la inteligencia artificial: Una reflexión desde Duoc UC

En un panorama global caracterizado por vertiginosos cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos, la pregunta por el sentido del ser humano adquiere una urgencia sin precedentes. La irrupción y expansión de la inteligencia artificial (IA) representa uno de los desafíos más complejos y significativos de nuestra época. Esta tecnología no solo redefine procesos productivos y […]

10 de Agosto, 2025

La educación y la inteligencia artificial generativa

Una reciente noticia me impresionó y atemorizó, un hecho que hasta ahora aparecería en la sección de ciencia ficción hoy es una realidad. Un reciente artículo publicado en The Japan Times ha hecho saltar las alarmas. El artículo se titula “La IA está aprendiendo a mentir, maquinar y amenazar a sus creadores” e informa de […]