24 de Agosto, 2015

Duoc UC realizará segundo seminario de tecnología educativa: “Las Tecnologías Educativas más allá de las Plataformas Tecnológicas”

MO

Marcela Olmedo Ramírez.

Analista Tecnología Educativa Central. Subdirección de Servicios Escuela, Vicerrectoría Académica Duoc UC

4 minutos de lectura

Dirigido a docentes de la Institución y con la participación de CFT e IP nacionales, se darán a conocer distintas experiencias en el uso e implementación de tecnologías educativas, enfocadas en el rol del docente y en el beneficio para el aprendizaje de los estudiantes de este nivel de estudios. 

Los fundamentos académicos que sustentan la utilización de las Tecnologías Educativas, el impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, la diversidad de tecnologías educativas existentes que apoyan el proceso de enseñanza aprendizaje y la importancia del rol del docente en la implementación, son sólo algunos de los temas que se darán a conocer en el segundo Seminario de Tecnología Educativa que se realizará en la Institución el próximo 28 de agosto en la Sede San Joaquín. Esta actividad es organizada por el área de Tecnología Educativa perteneciente a la Subdirección de Servicios Escuela de la Vicerrectoría Académica de Duoc UC.

La iniciativa cuenta este año con la participación de cinco Instituciones de Formación Técnica y/o de Institutos Profesionales, quienes nos darán a conocer su experiencia y el trabajo realizado en torno a la gestión, metodología y lineamientos académicos en el uso e implementación de Tecnologías Educativas, utilizadas en los distintos ambientes de aprendizaje y en el contexto de adquisición de dichos aprendizajes por parte de los estudiantes, entendiendo las tecnologías educativas más allá de las plataformas tecnológicas como los centros de simulaciones clínicas, los talleres de mecánica e ilustración, sala de dirección, estudio de fotografía, laboratorio de estudio de cine, laboratorio de sangre, software (como Autodesk Inventor, Amadeus, SPSS, Netbeans, Greenfoot), entre muchas otras.

Contaremos con la participación del Centro de Formación Técnica ProAndes, representada por el Sr. Sr. Christian Castillo (Director de la Escuela de Salud); el Instituto Profesional Virginio Gómez, representado por el Sr. Luis Lastra Cid (Asesor Pedagógico del Departamento de Desarrollo Docente); el Instituto Superior de las Artes y Comunicaciones IACC, representado por el Sr. Eduardo Hernández (Vicerrector Académico); el Instituto Profesional AIEP, representado por la Sra. Julia Ortiz (Directora Nacional de la Escuela de Salud) y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica INACAP, representado por la Sra. Drina Migone Rettig (Asesora Área Construcción).

Además, nos acompañará como experto en el tema central de este 2° Seminario “Las Tecnologías Educativas más allá de las Plataformas Tecnológicas”, el Mg. Hans van der Molen Mora, Asesor de Recursos Educativos Tecnológicos del CeDID de la Universidad Católica de Temuco. Su ponencia será un gran aporte a los participantes de nuestra Institución y a los CFTs e IPs invitados, que basan el aprendizaje en situaciones concretas, con ambientes, tecnologías y materiales cercanos al mundo laboral, y donde el aprender haciendo y la adecuación a los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes, son desafíos importantes.

En esta oportunidad se realizarán paneles con las experiencias de los CFTs e IPs participantes, y exposiciones de Tecnologías Educativas por parte de cuatro Escuelas de Duoc UC (Salud, Ingeniería, Recursos Naturales y Comunicación); ambas instancias permitirán intercambiar vivencias con los expositores. Para complementar las presentaciones señaladas, se dispondrá de una muestra en vivo de algunas tecnologías educativas utilizadas por Duoc UC; por ejemplo, el auto solar, paneles de meteorología, banco didáctico de hidráulica, etc.

Dada la alta asistencia e interés al primer seminario, las invitaciones serán personalizadas. Si eres docente y deseas participar de esta importante instancia que nos reúne en torno a las Tecnologías Educativas, te invitamos a contactarte con tu Escuela y/o Programa de Formación General.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]