14 de Septiembre, 2015

Duoc UC realiza segundo seminario de Tecnología Educativa. (Parte I: Instituciones externas invitadas)

MO

Marcela Olmedo Ramírez

Analista Tecnología Educativa Central, Vicerrectoría Académica, Duoc UC

3 minutos de lectura

La actividad buscaba dar a conocer las distintas herramientas tecnologías utilizadas por CFT e IP y Duoc UC, además de conocer experiencias de éxito, buenas prácticas, lineamientos académicos, levantamientos curriculares, metodologías y estrategias de implementación que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes. 

Este 2° Seminario de Tecnología Educativa, las “Tecnologías Educativas más allá de las Plataformas Tecnológicas”, fue una gran oportunidad para compartir ideas en torno a la importancia que tienen las tecnologías educativas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así como para rescatar experiencias en el uso académico de dichas tecnologías, especialmente en el contexto de la formación técnica y profesional. Instituciones como ProAndes, Virginio Gómez, IACC, AIEP e INACAP nos acompañaron como expositores. A continuación, sus ponencias y documento asociado.

Las tecnologías educativas se han consagrado como elementos innovadores, de proyección y desarrollo en todo nivel educacional. otorgando múltiples beneficios tanto a usuarios como a empresas, industrias e instituciones de distintas áreas; así la educación no solo ha integrado a sus procesos formativos tecnologías de información y comunicación, sino también tecnologías educativas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes, acercándoles la realidad a través de la virtualidad, la simulación, la automatización, con metodologías lúdicas, atractivas e inmediatas que son parte de la experiencia cotidiana del estudiante de hoy.

Como instituciones de educación superior, centros de formación técnica e institutos profesionales, tenemos la gran responsabilidad de disponer de tecnología que responden a las necesidades educativas y exigencias del mercado laboral y utilizarla en beneficio del aprendizaje de nuestros estudiantes, siendo importante para el logro del perfil de egreso y su futuro desempeño laboral.

Las distintas formas de integrar tecnologías educativas en las experiencias de aprendizaje de las asignaturas de las distintas disciplinas favorecen el logro de las competencias que esperamos que alcancen los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.

Las tecnologías educativas se han transformado en una herramienta fundamental para el trabajo en los distintos ambientes de aprendizaje. Se espera que estos ambientes reflejen de la mejor forma la realidad y apoyen un modelo educativo basado en competencias laborales, con un enfoque teórico – práctico y colaboren con el trabajo docente y el desempeño de los estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]