8 de Febrero, 2016

Duoc UC presente en el Ironman 70.3 Pucón 2016, una oportunidad para nuestros alumnos de la Carrera de Técnico Superior en Fisioterapia

Jorge Silva Bórquez

Jorge Silva Bórquez

Director de Carreras de Actividad Física, Sede Puente Alto Duoc UC

5 minutos de lectura

Que cuatro alumnos de la carrera de Técnico Superior en Fisioterapia hayan participado del Ironman 70.3 Pucón 2016, es un gran logro profesional y una experiencia inolvidable.

El Ironman 70.3 es uno de los eventos más importantes y masivos que se realizan en Chile. El Club Deportivo Universidad Católica lo organiza hace varios años, incluso tuve la suerte de participar como organizador en tres versiones, el año 2008, 2009 y 2010. Ese último año como productor general. Este contacto y experiencia nos sirvió para poder solicitar al club, la presencia de la Escuela de Salud y de la Carrera de Técnico Superior en Fisioterapia en el Evento, petición que fue aceptada.

¿Por qué lo solicitamos? Principalmente, porque queremos dar a conocer nuestra carrera que es relativamente nueva, y sirve para mostrar la formación entregadas a los alumnos, y que estos últimos se motiven y perfeccionen.

Sirve también para vincularlos con el medio, que se relacionen con otros profesionales de la salud. Nada mejor que utilizar este evento deportivo masivo para cumplir todos estos objetivos.

Esta competencia mezcla la natación (1,900 m), la Bicicleta (90 km) y el trote (21 km).  Es muy exigente: dura entre 4 horas y 8 horas y participan 1.600 deportistas.

Pero esto no es todo. Durante la semana se realizan varios eventos como lo son el Kid Challenge, triatlón para niños entre 9 y 19 años, y el Promotional Race, donde participan adultos en una triatlón con distancias más cortas. En estos eventos que se realiza el viernes de la semana participan 700 deportistas.

Por eso es una fiesta que dura una semana, con tiendas deportivas y competencias, que se traslada a Pucón durante la primera quincena de cada año.

Pues bien, nuestros alumnos estuvieron presente, participaron como staff de apoyo a los deportistas cuando entrenaban y después de la competencia.

Estos cuatro alumnos fueron seleccionados por sus profesores, cuyos criterios eran notas, disposición al trabajo y participación. En una primera etapa se preseleccionaron 11, para luego, después de varias entrevistas con el Director de la Carrera, quedar los 4 alumnos que irían a Pucón. Los que fueron seleccionados: Leslie Alarcón, María Calfileo, Bárbara Madariaga y Vladimir Tolosa.

¿Cuál fue el programa de trabajo?

Ellos llegaron el día martes de la semana para integrarse al staff; primer día de reconocimiento del lugar y de los sectores en donde se realizarían las competencias. Ya del segundo día en adelante, partían con el apoyo a la Unidad Médica que se monta para el evento. También se generaron puesto de atención en la playa principal de Pucón atendiendo a los deportistas que en las mañanas iban a entrenar natación, y su tercera y principal tarea era ser parte del gran equipo que atendió a los cerca de 700 deportistas del Kid Challenge y Promotional Race, el viernes; y ser parte del equipo que atendió a los 1.600 deportistas del ironman 70.3 realizado el domingo.

Cada alumno realizó cerca de 150 masajes y atenciones a deportistas durante la semana, en los distintos eventos que se trabajaron. Aplicaron todas las técnicas de masaje aprendidas en su carrera. Pudieron mediante la práctica conocer dolencias y métodos de recuperación. También desarrollaron otro tipo de valores, ya que el trabajo lo realizaron en equipo, con ayudas mutuas y consultas para enfrentar mejor a las personas que atendieron. Todos los días también, tenían que ser puntuales y responsables en los horarios de atención y cuidando del material que se llevaba.

Fueron días muy intensos de trabajo y de experiencia. Les tocó observar la preparación de deportistas chilenos que están a un nivel olímpico y panamericano, como lo son Bárbara Riveros, Valentina Carvallo, Felipe Barraza. Además, conocer deportistas de otros países, y cómo se preparan, sus vestimentas, su implementación deportiva. Todo de alto nivel.

Al observar cómo se desarrollaba el evento, nacen algunas comparaciones.  Pudieron ver que el equipamiento médico que se utiliza no es desconocido para ellos. Es más el Duoc UC en su formación lo tiene. Por tanto les permiten saber en terreno, que la enseñanza que imparten nuestros profesores es actualizada y con muy buenos estándares.

Lo importante de esta experiencia, es que nuestros alumnos pudieron conocer realidades que están a la vanguardia a nivel nacional. Que los docentes y los Directores de Carrera logren este tipo actividades es muy importante en su formación como profesional y para su currículo.

Por lo pronto, la excelente participación de los alumnos nos hace colocar este evento deportivo como un hito en el verano, ya que para el próximo año se ha renovado el contacto y serán cerca de ocho de los mejores alumnos que se favorecerán con esta participación.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]