31 de Marzo, 2025

Duoc UC: Innovación y vinculación con la industria al servicio de la región y el país.

Claudio Salas Soto

Claudio Salas Soto

Director de la sede Valparaíso de Duoc UC

5 minutos de lectura

La Educación Técnico Profesional en Chile está en plena transformación, asumiendo un rol clave no solo en la formación de técnicos y profesionales de excelencia, sino también como un agente de cambio frente a los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos. En este contexto, Duoc UC ha dado un paso significativo al recibir la máxima acreditación institucional por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en Investigación, Creación e Innovación, un reconocimiento que confirma nuestra vocación por liderar desde la excelencia.

En la sede Valparaíso de Duoc UC, este logro nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la misión de ser un aporte tangible al desarrollo de nuestra región y del país. Hemos asumido un rol protagónico, integrando las capacidades de estudiantes, docentes e industria para desarrollar soluciones con impacto positivo en la sociedad.

Un ejemplo destacado de este esfuerzo es el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT), inaugurado en mayo de 2024. Este espacio interdisciplinario se ha convertido en un punto de encuentro para la colaboración entre las diferentes escuelas de nuestra Sede. Más que un lugar físico, el CITT es un ecosistema donde la creatividad y la tecnología interdisciplinaria convergen para abordar problemas reales.

Corte de cinta inauguración CITT.

Innovación con propósito

A solo siete meses de su creación, el CITT ha impulsado una decena de proyectos que destacan tanto por su originalidad como por su impacto. Iniciativas como el uso de robótica para apoyar el desarrollo de habilidades en niños con TEA, o la creación de algoritmos de inteligencia artificial para diagnósticos médicos y detección de emociones, son ejemplos de nuestra visión: innovar al servicio de las personas.

Más de 15 proyectos se están ejecutando en el CITT en su primer año.

Estos proyectos no son esfuerzos aislados, sino el resultado de un modelo colaborativo que integra distintas disciplinas. Esta forma de trabajo no solo enriquece la formación académica, sino que también prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los retos de un mundo laboral en constante cambio según los desafíos de la industria. Además, el CITT fomenta un espíritu emprendedor al permitir que los estudiantes experimenten, aprendan de sus errores y avancen, entendiendo que la innovación es un proceso continuo.

Vinculación y liderazgo

El compromiso de nuestra Sede con la innovación trasciende el ámbito académico, buscando ser un referente en la región. Una muestra de ello es el ciclo de seminarios “Conecta Región: Pensando Chile desde Valparaíso”, desarrollado en conjunto con El Mercurio de Valparaíso. Este evento en el que han participado Ministros, Subsecretarios, legisladores, alcaldes, empresarios y representantes de diferentes gremios ha permitido reflexionar sobre temas críticos como la electromovilidad, la inteligencia artificial, la minería, prevención de catástrofes, los desafíos de la educación del futuro contextualizada al mercado, entre otros.

Ministra de Minería encabezó Seminario “Conecta Región”, instancia en la que junto al sector privado de abordó la demanda de futuros talentos en la industria.

Asimismo, la innovación ha permeado nuestra cultura en buscar nuevas formas en cómo hacemos las cosas en nuestra Sede. Hemos innovado en nuestra gestión interna con iniciativas como SalaPlan+, adjudicado tras el Primer Congreso de Innovación Corporativa de Duoc UC. Este proyecto automatiza la asignación de salas teóricas, optimizando recursos y mejorando la eficiencia. Es un claro ejemplo de cómo integramos la innovación en todos los aspectos de nuestra institución, desde las aulas hasta los procesos administrativos. Este proyecto, que fue escalado a otra Sede, permitió el ahorro de días de trabajo lo cual fue muy bien valorado por quienes lo implementaron.

Integrantes Proyecto Sala+ en el Primer Congreso de Innovación Corporativa.

Una comunidad comprometida

Nada de esto sería posible sin el compromiso de nuestra comunidad educativa. Estudiantes, docentes y colaboradores son el motor de cada iniciativa, aportando talento, creatividad y dedicación. En nuestra Sede, proyectos que nacen en las aulas se transforman en soluciones con impacto real, gracias a un ecosistema que fomenta la experimentación, la colaboración y el aprendizaje constante.

Nuestra misión no es solo formar profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades y con el bienestar de las futuras generaciones.

El todo que nos une

En la sede Valparaíso de Duoc UC somos parte de un engranaje mayor. Cada sede, cada escuela y cada proyecto contribuyen a un propósito común: impulsar el desarrollo de Chile a través de la Educación Técnico Profesional.

Este reconocimiento de acreditación máxima no solo avala nuestra excelencia, sino que también nos impulsa a seguir innovando, creando y transfiriendo conocimiento para enfrentar los desafíos del futuro. En nuestra Sede, estamos convencidos de que la innovación es un medio para mejorar vidas, y seguiremos trabajando con pasión para que esta sea un ejemplo de cómo la educación puede ser el motor de un cambio positivo y sostenible.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

10 de Agosto, 2025

Inteligencia Artificial con propósito: Tecnología al servicio de las personas 

Vivimos un momento de inflexión histórica. La Inteligencia Artificial (IA), y en particular la IA generativa, está redefiniendo la manera en que las personas aprenden, trabajan y se relacionan con el conocimiento, su creatividad y aplicabilidad. En este escenario dinámico y desafiante, las instituciones de educación superior tienen un papel crucial: liderar la adopción tecnológica […]

10 de Agosto, 2025

La centralidad del ser humano ante el avance de la inteligencia artificial: Una reflexión desde Duoc UC

En un panorama global caracterizado por vertiginosos cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos, la pregunta por el sentido del ser humano adquiere una urgencia sin precedentes. La irrupción y expansión de la inteligencia artificial (IA) representa uno de los desafíos más complejos y significativos de nuestra época. Esta tecnología no solo redefine procesos productivos y […]

10 de Agosto, 2025

La educación y la inteligencia artificial generativa

Una reciente noticia me impresionó y atemorizó, un hecho que hasta ahora aparecería en la sección de ciencia ficción hoy es una realidad. Un reciente artículo publicado en The Japan Times ha hecho saltar las alarmas. El artículo se titula “La IA está aprendiendo a mentir, maquinar y amenazar a sus creadores” e informa de […]