22 de Enero, 2018

Diseñando y Comunicando: “gran oportunidad” para reflexionar

Clara Betancourt Q

Clara Betancourt Q

Subdirectora de Área, escuela de Comunicación Duoc UC

Karen Schwartzman Osorio

Karen Schwartzman Osorio

Subdirectora del Área Gráfica de la Escuela de Diseño de Duoc UC

5 minutos de lectura

Con origen latino: comunicación “comunis” que significa “común”. Y “de-signare” (diseñar) que significa “dar nombre o signo a algo”; reflexionaremos sobre el Área Escuelas de Diseño y Comunicación.

Cuando se tiene la necesidad de expresar/se y surgen actividades creativas que finalizan con el diseño de “un algo”, esencialmente se inicia el proceso quizá más importante de la interacción humana, se busca un lenguaje común y se habla de “ese algo”, se comunica.

La comunicación en sus diversas formas trasmite señales y el diseño, las visualiza con diversas técnicas. Un juego de palabras que se dice y se da forma; así es la unión entre el Diseño y la Comunicación; dos Escuelas que se han unido en una sola Área para innovar en nuevos campos de desempeño en donde nuestros titulados tengan una visión más amplia de la aplicación del diseño que comunica y de la comunicación diseñada al servicio de un mercado cada vez más exigente y complejo.

Construcción de contenidos clave, innovación en la narrativa y creatividad para diseñar mensajes visuales que estratégicamente de la mano del manejo de audiencias, conciencia de los contextos en los que se desenvuelve una empresa o institución, y la autogestión que sugiere este tipo de industria, nuestros titulados están en capacidad de pasar de soluciones estáticas a soluciones con movimiento, dinámicas y transformadoras que resuelven problemáticas actuales y responden a la necesidad de todos los sectores productivos de darse a conocer y relacionarse con sus públicos objetivo para vender sus productos o servicios, y mejorar su reputación pública.

Retomando la historia, el primer semestre del año 2017, nace el Área Escuelas Diseño y Comunicación, la que abrió una puerta a oportunidades y sinergias que ya se viven en el mundo laboral en mercados como la producción, reproducción, promoción, difusión, o comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial de las que se hace cargo la Industria Creativa; hoy en auge gracias a la instauración de políticas públicas definidas y lideradas por el Consejo Nacional de la Cultura las Artes (CNCA) y apoyadas por Corfo y ProChile.

La industria creativa alberga sectores de las artes y la cultura, como la música, lo audiovisual, la producción artística o cultural, las artes escénicas, las artes visuales, la fotografía y la artesanía, así como sectores de servicios como la arquitectura, el diseño, la publicidad, la informática, entre otras. Así como también grupos creativos de apoyo para la producción industrial de contenidos de consumo masivo vinculados principalmente a la industria del entretenimiento, que aunado al manejo de estrategias para innovar en el ámbito de la comunicación corporativa complementa el abanico de alternativas de empleabilidad que nuestros titulados podrán enfrentar con éxito en su inmersión laboral en la sociedad. Muchas de estas áreas de desempeño hoy ya están cubiertas por Duoc UC a través de las Carreras que ofrecen ambas Escuelas como lo son en sus perfiles profesionales: Actuación; Animación Digital; Comunicación Audiovisual; Diseño de Ambientes; Diseño de Vestuario; Diseño Gráfico; Diseño Industrial; Ingeniería de Sonido; Publicidad; y Relaciones Públicas. Y en sus perfiles técnicos de nivel superior: Desarrollo y Diseño Web; Ilustración; Técnico Audiovisual; Técnico en Diseño Gráfico; y Tecnología en Sonido; pero hay otras que debemos (re)descubrir y ese es nuestro gran desafío.

Otro reto importante para esta Área Escuelas de Diseño y Comunicación es la articulación de nuestras Carreras, para estar en sintonía con un medio laboral interdisciplinario y atendiendo a las dinámicas laborales que deben enfrentar nuestros titulados. Es por esto que como primera acción para reconocer las vinculaciones disciplinares hemos realizado con la consultora CARTIS un Estudio exploratorio del mercado laboral de la Comunicación Visual, que nos ha permitido tener una mirada general de este campo ocupacional y que nos ilumina para entrar al CAPE (Creación y Actualización del Programa de Estudio) integrado de Animación Digital e Ilustración, Carreras en donde encontramos diversos puntos de encuentro y oportunidades para potenciar estos perfiles profesionales. Para lo que ya hemos encargado un segundo estudio que logre mapear el mercado laboral de estas Carreras a nivel local y global con el objetivo de ofrecer una ruta formativa flexible a los alumnos que opten por esta línea disciplinar.

Esto también nos invita a impulsar un plan de vinculación con el medio creativo que constituirá un camino por el cual se levantarán los requerimientos de los sectores productivos, tendencias y avances tecnológicos de las disciplinas para incorporarlas como aprendizajes en los programas de estudio y ser asertivos en las definición de un equipamiento e infraestructura que favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes.

Es por esto que debemos poner esfuerzos en el liderazgo hacia nuestros Directores de Carrera, ya que son ellos los llamados a entender estos cambios para implementar nuevos lineamientos y ser los representantes de la Escuela en las Sedes. Solo así lograremos nuestro objetivo, que es ser referentes en el mercado educacional y profesional en la formación de esta área, ir a la vanguardia y ser un aporte en la sociedad como los representantes de la comunidad del Diseño y las Comunicaciones más grande de Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]