8 de Julio, 2019

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica.

Ignacio Sánchez Díaz

Ignacio Sánchez Díaz

Rector de la Pontificia Universidad Católica

8 minutos de lectura

Muy buenos días a cada uno de ustedes[1]. Muchas gracias por hacerme partícipe de la Cuenta Anual. Quiero saludar al señor Rector Ricardo Paredes, a los miembros del Consejo Directivo, a la dirección Ejecutiva, a los profesores, colaboradores y estudiantes de Duoc UC.

En este importante hito de todos los años como lo es la presentación de la Cuenta Anual de Duoc UC, quisiera partir agradeciendo tanto al Coro que ya conocimos el año pasado con el himno, y esta gran sorpresa que tuvimos con la presentación de la orquesta de Cámara, que interpretó dos obras con subrayada maestría y talento. La verdad es que comenzar así una Cuenta siempre eleva el espíritu, nos da alegría en el alma, y nos hace sentir que la música llega profundamente a cada uno de nosotros. Así que les expreso mi satisfacción y los felicito por esta majestuosa iniciativa.

En el momento de la presentación de una Cuenta de la gestión anual, por supuesto que uno mira hacia atrás pero también hacia adelante. Por esto debemos poner todos atención a la Cuenta del Rector Ricardo Paredes. Hacia atrás mencionamos los logros y avances, hacia adelante dibujamos el futuro de la institución. Duoc UC que en su himno dice que es “nuestra casa y tenemos anhelos de sembrar”. Y eso que dice el himno me parece que interpreta fuertemente lo que queremos hoy día recibir: Cómo está nuestra casa y particularmente cuáles son los anhelos de sembrar que tenemos.

Creo que hay muchos desafíos que se están llevando a cabo de manera muy intensa, con pasión, con responsabilidad, con una mirada de futuro. Yo quisiera mencionar solo algunos ya que estamos en pleno período de modificaciones curriculares, trabajo académico muy importante y que tiene que ver con la pertinencia de los estudios técnicos y los profesionales; que también dice relación con la empleabilidad que deseamos lograr en nuestros estudiantes; de qué habilidades debemos fortalecer, no solamente en Duoc UC sino también en la Universidad Católica, y estas se relacionan con las habilidades de trabajo en equipo, de liderazgo, de sentido bien común, de comunicación, de aprender a aprender y otras tan relevantes. Cuántos problemas tenemos en la vida laboral y futura por temas de comunicación, por temas en que no nos complementamos, que no sabemos trabajar en las distintas disciplinas. En la medida que estas modificaciones curriculares y esas nuevas competencias y habilidades tomen el contexto y la inspiración adecuada, creo que estaremos construyendo un razonable y acertado futuro.

Quiero felicitar el trabajo que se está haciendo con la nueva política de gestión docente. Creo que eso es particularmente importante; pero no solamente en esta institución, sino que para todo el sistema de formación técnico profesional en Chile. Debemos tener muy claro que los pasos que da Duoc UC, es el camino que probablemente tomen otras instituciones en los próximos meses o años, y son los pasos que la educación superior de Chile y la región necesitan. En este sentido estamos siempre construyendo futuro mucho más allá de nuestras paredes, y debemos comprender, asumir con humildad y voluntad este rol de apuntar hacia el bien común. Somos pioneros en el trabajo, en el avance, en responder a las necesidades que se van creando en nuestro camino.

Cuando una institución como Duoc UC crece y avanza, en su camino se van creando nuevos horizontes, cada vez más desafiantes y urgentes, que impactan poderosamente en nuestro entorno. Por tanto, todo lo que estamos haciendo hoy día es un aporte a la Educación Técnico Profesional del país. Creo que, junto con lo ya mencionado, todo lo que hacemos para mejorar la retención, de aumentar año tras año la cantidad de nuestros egresados, son signo de que la calidad la practicamos. Ustedes saben que en la universidad Duoc UC siempre tiene una parte en la Cuenta de la gestión. En la última Cuenta Anual de mi rectoría y que me tocó entregar a la comunidad universitaria, tuve conocimiento gracias al Rector Ricardo Paredes, de datos importantes de la empleabilidad y retención de Duoc UC. Es muy impresionante constatar que en el 2010 egresaban alrededor de 7.000 técnicos y profesionales y ahora estamos cerca de los 18.000 o algo más. En menos de 10 años de 7.000 a 18.000, hombres y mujeres, que bien preparados estamos aportando al país para que crezcan estos y la sociedad en su conjunto. 

Lo anterior es particularmente destacable y es fruto de la política de crecimiento y también de la política mejoras en la retención de sus estudiantes. Estudiantes que necesitan apoyo en políticas de beneficios estudiantiles. Cerca de un 60 % de los estudiantes de Duoc UC están en gratuidad y alrededor del 24 % de los estudiantes en la UC. Pero los que no están en gratuidad y los de gratuidad necesitan apoyo en otras áreas: Apoyo de beneficios económicos, apoyos académicos, solucionar brechas educacionales. Es decir, obtener éxito significa enfrentar con voluntad y trabajo un fenómeno multicausal que nos obliga a dar soluciones en los ámbitos académico, económico y afectivo.

En el tema de la admisión, con el rector Ricardo Paredes estamos en un Consejo Asesor de la Ministra de Educación para los sistemas de admisión de la educación superior. Me toca estar en el Consejo del Sistema Universitario, y Duoc UC está colaborando fuertemente en dar experiencias y conocimientos que se han implementado en la institución, para que nuestro país posea un sistema más robusto de admisión a la Educación Superior Técnico Profesional.

Algunos desafíos para el próximo año son el crecimiento. Contentos con el levantamiento de las nuevas sedes de Villarrica y Puerto Montt. Estamos poniendo todos los recursos y capacidades para poder aportar a ello. En unas pocas semanas o meses más se renueva el palacio Íñiguez que está en la calle 18. Todos son aportes sustantivos y reitero no solo para Duoc UC, sino que para nuestro país. Contribuciones patrimoniales en el caso de Santiago, incentivo a la descentralización y apoyo a las regiones con las nuevas Sedes que se están construyendo.

También me parece que debe tener una mención especial todo lo relacionado con trasferencias, innovación e investigación aplicada que se está haciendo Duoc UC en sus distintas Carreras y Escuelas y que se ha mostrado efectividad y trabajo colaborativo en los años anteriores.

Para finalizar quiero reiterar un llamado al trabajo conjunto que estamos realizando con la Universidad, que tiene muchas aristas y potencialidad. Quiero destacar una de ellas: Hay un desafío muy importante en la generación de un fuerte y robusto Observatorio de políticas de la educación superior, y están creciendo algunas de estas iniciativas en otras instituciones y creo que Duoc UC y la Universidad Católica tienen que tener un trabajo conjunto en ello, para poder discutir buenas prácticas, plantear nuevos escenarios, generar cambios, innovaciones y evaluar políticas comparadas con otros lugares del mundo, en donde la Educación Técnico Profesional y la educación universitaria realmente sea un sistema integrado de educación terciaria propuesto para el desarrollo integral de nuestro país.

Todo esto ya lo decía monseñor Cristián Roncagliolo dentro de nuestros aspectos de identidad, carácter y misión. En el caso de la identidad, debemos ser muy fieles a nuestra fundación, a lo que nos distingue, a lo que es esencia de una institución con el sello y la impronta de una educación católica. Asimismo, el carácter que nos muestre verdaderos y que seamos coherente con lo que somos. Y en el caso de la misión es darles a nuestros egresados, a nuestra generación de conocimientos e investigación, el aporte al país desde una institución de educación católica.

Muchas gracias por estar aquí, muchas gracias Rector por el trabajo que hace toda la institución, y vamos a estar muy atentos a la presentación de su Cuenta Anual.

[1] Cuenta Anual de Rector Ricardo Paredes Molina realizado en el Auditorium de la sede San Joaquín de Duoc UC. Miércoles 3 de julio de 2019.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]