8 de Julio, 2024

Discurso Cuenta Anual 2023 de Duoc UC

Ignacio Sánchez Díaz

Ignacio Sánchez Díaz

Rector de la Pontificia Universidad Católica

5 minutos de lectura

Un saludo a las autoridades del Directorio de la Fundación Duoc UC, al rector Díaz y su equipo de directivos, también y de manera especial al cuerpo académico y a los estudiantes.1 Saludo a Monseñor Alberto Lorenzelli, le agradezco su presencia.

Quisiera extender mis más sinceras felicitaciones a todos aquellos que hoy recibirán premios y reconocimientos en los ámbitos administrativo, docente y estudiantil. Esta iniciativa de premiar a estudiantes que representan con éxito nuestros valores institucionales es de particular importancia, como también lo son los tradicionales reconocimientos institucionales a los docentes y administrativos más destacados en cada una de las sedes el año 2023.

Juntos, como indica nuestro himno de Duoc UC, caminamos y sembramos una semilla para el futuro. El himno que inspira nuestra misión en Duoc UC, con fe y esperanza, resume de manera integral lo que deseamos para esta gran institución.

Permítanme hoy destacar cuatro aspectos que son clave en nuestro proyecto:

Primero, quisiera expresar mi más sincero agradecimiento. En marzo del próximo año cumpliré quince años como rector de la UC, y esta será mi última participación en una cuenta anual en Duoc UC. Aunque participaré en otras actividades hasta marzo, quiero agradecerles y felicitarlos efusivamente desde lo personal e institucional. He sido testigo del significativo crecimiento de nuestra institución en estos quince años, no solo en términos de estudiantes y sedes, sino también en calidad, pertinencia y bienestar estudiantil. Hemos avanzado curricularmente, consolidando un cuerpo académico comprometido y viendo cómo nuestras sedes a lo largo del país interactúan y trabajan en diversos territorios. Es importante reflexionar y dar gracias a Dios por este crecimiento, ya que detrás de cada egresado hay un progreso significativo para una familia y una mejora en su estándar de vida. Este crecimiento es un esfuerzo comunitario que siembra esperanza para el futuro del país y de nuestros ciudadanos.

En segundo lugar, quiero felicitar al rector, al vicerrector académico y a toda la comunidad por el excelente trabajo en el proceso de acreditación institucional. Aunque aún no tenemos el resultado final, el Informe de salida es muy positivo, al igual que la evaluación de la comunidad y el Informe de Autoevaluación institucional. Estoy convencido de que obtendremos un gran resultado final y creo que es oportuno reconocer el extraordinario trabajo realizado.  Reitero, es toda la comunidad la que merece este reconocimiento.

Tercero, me llena de alegría ver los proyectos conjuntos entre la Universidad y Duoc UC. Mañana, por ejemplo, participaremos en una iniciativa de reciclaje de artículos electrónicos y eléctricos, importante para nuestra sostenibilidad y compromiso con el carbono neutralidad. Este es solo un ejemplo de los muchos proyectos en los que trabajamos juntos, como en programas para niños y jóvenes con Síndrome de Down, el programa ELEDUC para reclusas en proceso de libertad, articulación para programas de formación general y la organización del Festival de Innovación y Futuro. Estos esfuerzos los que se han presentado en el Festival muestran nuestro compromiso con la innovación, el emprendimiento y la inclusión, integrando a personas con discapacidad visual y contribuyendo sustancialmente al país.  Hay mucha creatividad e innovación que se demuestra en este Festival.

Finalmente, quiero destacar la importancia del futuro, un futuro con fe y esperanza, como dice nuestro himno. Ambas instituciones, la Universidad en el ámbito universitario y Duoc UC en la Educación Técnico Profesional, tenemos la misión de liderar desarrollos significativos en innovación docente y nuevas metodologías. Es crucial mantener la relación personal entre el profesor y el estudiante, recordando que la educación es un encuentro personal que saca y entrega lo mejor de cada uno para el servicio de los demás. Además, debemos enfocarnos en la internacionalización de nuestro quehacer para participar de un mundo global, la ética aplicada en nuestra formación, aspecto fundamental en la formación de nuestros estudiantes y la interculturalidad en nuestro país para poder ampliar oportunidades a nuestros pueblos originarios y población indígena. Es fundamental que nuestras instituciones se abran a la diversidad y aprendan de aquellos que eligen nuestro país para desarrollar su vida.

Tenemos grandes desafíos y la responsabilidad de comprometernos con el desarrollo de nuestra nación, compartiendo e irradiando lo mejor de nuestras prácticas. Que nuestro Señor Jesucristo y nuestro Patrono San José nos acompañen en este camino y que la identidad católica de nuestras instituciones se fortalezca cada día para servir mejor a los chilenos y chilenas. Muchas gracias y que tengamos una excelente jornada.

  1. Pronunciado el día jueves 4 de julio en el campus san Joaquín de Duoc UC. ↩︎

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]