22 de Abril, 2019

Día Internacional del Libro y Derecho de Autor: Actividades en todas las Sedes de Duoc UC.

María Paz Eyzaguirre Márquez

María Paz Eyzaguirre Márquez

Coordinadora de servicios y experiencia de usuario en las bibliotecas de Duoc UC

7 minutos de lectura

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y “el Inca” Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por lo mismo, la Unesco estableció esta fecha como “El Día Internacional del Libro y del Derecho de autor”. Con la celebración de este día en el mundo entero, la Unesco pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. 

Un 23 de abril (de 1564) nació William Shakespeare. También un 23 de abril (de 1616) falleció este célebre dramaturgo inglés. En la misma fecha y exactamente el mismo año (1616), murieron el español Miguel de Cervantes Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega… Y los tres, traspasaron las barreras del idioma.

Y como si esto fuera poco, también un 23 de abril nacieron y murieron otros gloriosos e ilustres escritores, como Maurice Druon (francés), K. Laxness, Premio Nobel (irlandesa); Manuel Mejía Vallejo (colombiano); Vladimir Nabokov (ruso), y el español Josep Pla, entre otros.

En este contexto las Bibliotecas Duoc UC, tradicionalmente han celebrado estas fechas con el objetivo claro de fomentar el hábito de la lectura en nuestros estudiantes, para ello este año han impulsado diferentes actividades tales como:

-La sede Alameda nos invita a una cita a ciegas con un libro, taller de comics, hadas de los libros y exposición y venta de libros, el martes 23 y miércoles 24 de abril.

-Por su parte la sede Antonio Varas los espera el lunes 22 de abril en el Aula Magna a las 11:30 horas. con Francisco Undurraga quien nos presentará su libro “Todos somos discapacitados”, y a las 13:00 horas en el patio de la sede tendremos música en vivo a cargo del grupo musical Psiconautas.

-La Biblioteca de la sede Padre Alonso Ovalle junto a las carreras de Auditoría y Contabilidad los espera el lunes 22 de abril a la 10:00 horas. en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle con la presentación de Gabriel Torres Salazar, quien compartirá su experiencia como reconocido autor nacional en el área contable y de auditoría. Para el martes 23 de abril en la Biblioteca con música en vivo lanzará la máquina de autopréstamo entre las 12:00 y 18:30 horas.

-En la sede San Andrés de Concepción la biblioteca realizará una exposición de los libros más destacados de biblioteca con fotografía de sus portadas y resúmenes de su contenido, lo mismo para películas y música, así también contarán con una exhibición de juegos de mesa.

– La sede Maipú por su parte nos sorprenderá el 23 de abril a las 11:30 horas con Juegatelabs, promoviendo la lectura a través del juego. A las 13:00 horas habrá una intervención teatral conmemorando al libro y la lectura y a las 21:00 horas. el sorteo, solicita un libro en biblioteca y participa!!!

-La sede Melipilla los espera el día 23 de abril a las 13:00 y 18:00 horas con un taller de cómo crear comics, muestra de comics y la premiación del concurso crea tus comics que se realizará el jueves 25 de abril.

-La sede Puente Alto el día 23 de abril inaugurará la biblioteca con música y sorpresas para los estudiantes a las 12 horas.

-La sede Plaza Norte contará con una cooperativa de escritores de comics, los que van a hacer una feria en el hall de la Sede, además de dos talleres uno de creación de comics y otro para crearlos en base a una aplicación gratuita llamada Pixton que se realizarán en Biblioteca, todo esto el martes 23 de abril.

-La sede Plaza Vespucio comenzará el día 22 de abril a las 17:30 horas. con un conversatorio de investigación aplicada en la sala de reuniones. El 23 de abril Daniella Castagno escritora, dramaturga y guionista conversará sobre “Guion y literatura: el valor del argumento y el contenido en la sociedad actual. Así también habrá Intervención cultural grandes citas del cine, agregando un regalo poético literario desde las 11:00 a 12:00hrs y desde 18:30 a 19:30 horas. El jueves 25 de abril a las 19:30 horas. se presentará el libro Articular educación y trabajo: Una propuesta de innovación para la inserción laboral de los jóvenes de Cecilia Alejandra Marambio Carrasco, y el viernes 26 de abril a las 9:30 horas Biblioteca Abierta con la carrera de Recursos Humanos.  Recibirán a estudiantes de un colegio de la comuna que vienen a conocer la biblioteca y los docentes de la carrera Recursos Humanos le realizarán actividades.

-La sede San Carlos el miércoles 24 de abril a las 10:30hrs. la escritora nacional Josefa Wallace, contará sobre su trayectoria, de cómo pasó de ser una joven que escribía para pasar el tiempo a una escritora reconocida con más de tres libros a su haber. Además, se premiarán los 3 mejores diseños de marcadores de libros del 2° Concurso “Marca lo que Lees”. Por último, se reconocerá a los usuarios alumno, docente y colaborador que más utilizan la biblioteca.

-La sede San Joaquín en la semana del 22 de abril contará con exposiciones en el hall central de la Sede, talleres de encuadernación en la biblioteca, gymcana cultural en hall central, demostraciones de juegos de rol, Concurso “Biblio Trivia” para Colaboradores, Ciclo de Cine: “Libro Ver / Sus Películas”, proyecto las hadas de los libros, y el concurso “Tu historia en 6 palabras”.

-La sede Valparaíso el lunes 22 de abril a las 18:00 horas tendrá una conferencia titulada “Santiago Wanderers de Valparaíso: Un viaje a través de tres siglos”.  Expositores: Alfonso Gómez, Historiador porteño. Mario Oyer, Presidente Corporación Santiago Wanderers.  Lugar: Biblioteca Duoc UC Sede Valparaíso.  Martes 23 de abril a las 16:30 el Lanzamiento “Tertulias Literarias”, modera: Brayan Olaya Alumno de Ingeniería en construcción.  El miércoles 24 de abril, Rotativo Cine Mudo, y el jueves 25 de abril a las 11:30 horas. conferencia “Vivir, escribir, crear: Construyendo mi relato a través de las letras”, expone: Carla Guelfenbein, destacada escritora nacional, en Teatro Centro de Extensión Edificio Cousiño.

-La sede Viña del Mar durante el día 23 de abril a las 12:00 horas en el Teatro de la Sede tendrá concurso Rapea y ConVersa, actividad colaborativa entre Biblioteca y Programa de Lenguaje y Comunicación. Entre los días 22 y 26 de abril se presentará una Exposición de Ilustraciones en formato postal en la Biblioteca, actividad colaborativa con carrera de ilustración. Así también en conjunto con la carrera de diseño gráfico la profesora Pía Recabarren en su asignatura de Maquetación, realizará una intervención en el pasillo de Coordinadores de la Sede, la cual consiste en la realización de maquetas de Librerías libres, actividad comunitaria que valora el intercambio de libros de lectura en los barrios y pequeñas comunidades, además realizará una exposición de libros en miniatura que serán presentados en la Vitrina de acceso a la sala de profesores.

Todas estas actividades nos muestran el interés del equipo de Bibliotecas junto a cada una de las Sedes, por difundir los libros y toda experiencia cultural que favorezca la lectura y el interés por los textos que son los constructores y redactan las bases de nuestra cultura.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]