13 de Mayo, 2018

Día Internacional de las Enfermeras

José Miguel Erpel Norambuena

José Miguel Erpel Norambuena

Subdirector Área Clínica de la escuela de Salud Duoc UC y otros

3 minutos de lectura

Todo comenzó en 1953, cuando Dorothy Sutherland, una funcionaria del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los EE. UU., se puso en contacto con el presidente Dwight D. Eisenhower y le propuso proclamar el “Día de las enfermeras”. Sin embargo, él no aprobó su propuesta en ese momento y fue recién celebrado por El Consejo Internacional de Enfermeras el 12 de mayo de 1965 y reconocido internacionalmente desde 1974.

El 12 de mayo es una fecha importante para todas las enfermeras, ya que es el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

Hoy en día y desde hace muchos años, las enfermeras juegan un rol fundamental en la formación de Técnicos y Profesionales de la salud del país, aportando en disciplinas de ciencias básicas y de especialidad. Para la escuela de Salud de Duoc UC son un aporte fundamental en la formación de los Técnicos en Salud, en especial para los Técnicos en Enfermería, los cuales son formados y supervisados por estas profesionales siendo el día de mañana colegas en el área de la salud. Sin duda su rigurosidad, profesionalismo, dedicación y empatía desde la docencia hacen formar mejores Técnicos y Profesionales para nuestro país.

Enfermeras: ustedes son cuidadoras, comunicadoras, defensoras de pacientes y tomadoras de decisiones. Ustedes son las portadoras de la mano, la voz de la razón, las verificadoras de las 3 a.m. y se convierten en el mejor amigo a tu lado, junto a la cama, la voz tranquilizadora, el rostro familiar lleno de compasión. Para muchos, ustedes son ángeles de la guarda. Como enfermeras, ustedes juegan un papel muy importante en el sistema de atención médica. A menudo, son la primera interacción que tiene un paciente cuando ingresa en un hospital o clínica. Imaginen un momento en que hayan comenzado un procedimiento y un paciente no responde. Manejan ese caos impredecible con la mayor agilidad, gracia y profesionalismo. Las enfermeras poseen la fuerza y ​​precisión para navegar en aguas turbulentas durante emergencias médicas. Pero incluso, aquellas que proporcionan la atención más compasiva también pueden tener días malos. Algunos días pueden parecer físicamente y emocionalmente agotadores, pero permiten que estas dificultades se vean superadas por la satisfacción de saber que ustedes juegan un papel fundamental en el proceso de curación. La Enfermería es una profesión cognitivamente exigente donde la tarea de cuidar es un desafío gratificante. Las enfermeras pasan por algunos de los momentos más íntimos con personas de todos los ámbitos de la vida, y es a partir de estas experiencias que uno desarrolla un altruismo hacia la humanidad. “La enfermería es una pasión para aquellos llenos de compasión”.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]