22 de Enero, 2018

Desafíos y logros de la agrupación de la las escuelas de Diseño y Comunicaciones el 2017

Paulo Caviglia Veloso.

Paulo Caviglia Veloso.

Diseñador Industrial, Analista de Desarrollo Área escuelas de Diseño y Comunicación de Duoc UC.

5 minutos de lectura

El año 2017 sin duda ha sido uno de cambios muy importantes para las escuelas de Diseño y Comunicación. Al igual que a la mayoría de las Escuelas que forman parte de la Vicerrectoría Académica nos ha tocado enfrentar el gran desafío que implica haber sido agrupadas y conformar nuevas áreas. Si bien este proceso de agrupación tiene un objetivo y una orientación dirigida claramente hacia la búsqueda de sinergia y potenciamiento de dos áreas disciplinares que dentro de la institución se encontraban formalmente separadas, pero fuera de esta en el mundo de la industria, se desarrollan y evolucionan como en un mismo sector, el reto que se presentó para quienes componemos los equipos de estas unidades está en el ámbito de la ejecución e implementación de esta transformación.

En el caso específico del puesto de Analista de Desarrollo y desde mi formación como Diseñador, los mayores desafíos han sido en primer lugar conocer y aprender del área de la Comunicación, la cual si bien es afín al Diseño, está compuesta por disciplinas como Actuación, Ingeniería en sonido o Relaciones públicas, entre otras, que son muy diferentes y resultan desconocidas para alguien que nunca se ha relacionado con ellas. Por lo mismo, gran parte de este proceso de aprendizaje ha implicado descubrir y comprender cuales son las tecnologías asociadas a cada una de estas Carreras, los estándares que han sido definidos para ellas, cuáles son y qué características tienen los espacios y recintos donde se llevan a cabo las distintas actividades académicas, etc. Esto sin duda ha implicado un gran esfuerzo, pero con una recompensa muy gratificante, pues ha sido muy enriquecedor en términos de conocimientos, cultura y bagaje entrar en estos nuevos mundos que no solo aportan al desempeño del cargo, sino que al crecimiento profesional.

Por otro lado y desde un punto de vista más técnico, algunos desafíos importantes que han surgido son, por ejemplo, el manejo presupuestario de dos Escuelas, los cuales respondían a planes de desarrollo diferentes y por ende contemplaban actividades muy distintas. En este sentido ha sido necesario aprender mucho sobre diferentes actividades y proyectos nuevos, lo cual fue fundamental para enfrentar los procesos presupuestarios CAPEX y OPEX 2018 pues permitió tener una mirada global de ambas Escuelas para generar maquetas o propuestas presupuestarias con estructuras compatibles y más fáciles de manejar para el próximo año.

Esto ha sido una gran responsabilidad y un enorme reto de cara al cumplimiento de las políticas, protocolos y procedimientos institucionales que rigen su construcción y correcta ejecución, sobre todo considerando que esto implica colaborar con equipos que hasta el momento eran desconocidos y que naturalmente tenían aproximaciones y niveles de comprensión distintos de los procesos, por lo cual ha sido necesario avanzar en la búsqueda de cambios culturales que nos permitan lograr unificar las diferentes maneras de trabajar que tenía cada equipo que componía las dos Escuela, educando y  estableciendo nuevos procedimientos comunes para todos. Sin duda esto es un proceso largo que requiere tiempo y que no podría estar avanzando de la manera en la que lo hace si no fuese por la voluntad y disposición de todos.

Otro desafío importante y que no dice solo relación con la creación del Área Diseño y Comunicación, sino que con la definición de funciones del Analista de Desarrollo es el nuevo rol que este cargo tiene asignado en el proceso CAPE. Una nueva responsabilidad que abre una puerta y reorienta el trabajo de quienes estamos en esta posición hacia un sentido más estratégico, vinculado a un proceso de creación y actualización de planes de estudio que hasta hace poco, visto desde la antigua perspectiva que el cargo permitía tener, era un concepto más bien abstracto. El estar ahora involucrado en él impone un enorme reto al tener investigar e indagar profundamente en temáticas ligadas a disciplinas de las cuales aún se está aprendiendo.

Probablemente en este nuevo escenario y contexto los retos y las oportunidades para mejorar   continuarán surgiendo, ya que el proceso de asentamiento y consolidación de esta área requiere tiempo, pero el mayor desafío no estará en este u otro cargo específico, sino en el equipo completo, pues es el trabajo que todos hacemos en conjunto es el que nunca debe perder el enfoque que siempre ha tenido hacia la calidad y el compromiso con el proyecto que la institución y las escuelas de Diseño y Comunicación encarnan en Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]