12 de Julio, 2021

Desafíos y lecciones de la gestión en pandemia: ¿cómo avanzar en el logro de aprendizajes significativos?

Andrea Margozzini Grann

Andrea Margozzini Grann

Directora de Carrera, Diseño Gráfico, Ilustración y Animación Digital de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC

5 minutos de lectura

Cuando hablamos de lograr que nuestros estudiantes alcancen sus aprendizajes: ¿qué hemos aprendido durante esta pandemia? 

Como directora de carrera de las escuelas de Diseño y Comunicación, en el contexto actual de pandemia, que vivimos desde hace más de un año, ha significado un importante desafío, con complejas variables, tales como lograr desarrollar en nuestros alumnos y alumnas las diversas competencias técnicas, prácticas y laborales que requieren, así como afrontar las dificultades que implica proporcionar el equipamiento tecnológico y materiales necesarios para el aprendizaje.

Esta tarea ha implicado un gran trabajo en equipo con docentes, escuelas y sede, unidos comprendiendo la importancia de llegar de manera eficaz y oportuna a los estudiantes. Teniendo más preguntas que respuestas, comenzamos un camino lleno de creatividad, nuevas formas, formatos y experiencias. Sin detenernos para lograr certezas en tiempos de incertidumbre.

Comenzamos con las clases virtuales — una experiencia nueva—, que conllevó largas reuniones con docentes: buscando, reflexionando, compartiendo competencias técnicas-digitales que aportaran al aprendizaje y motivación de los alumnos.

Una de las estrategias ha sido realizar visitas “virtuales” a las asignaturas, charlas, presentaciones de proyectos y experiencias, además de retroalimentación por parte de profesionales nacionales y extranjeros. Algunos ejemplos en el área de Diseño Gráfico e Ilustración, Next Level, Mercado libre, Nazca Studio, Agencia Doble Giro, Latino Type, Diseñadores Lovit; participamos junto con UADE, Argentina en ejercicios colaborativos entre estudiantes y conversamos con Richard Borge, desde New York, Faya, Nico Bascuñán, Javier Bahamondes, entre otros. En Animación contamos con Antonio Carrasco de Sony Animation (Canadá), Joaquín Núñez de Believe, Gabo Elías, Carlos Díaz de Toon Boom, David Álvarez desde Ecuador, por nombrar algunos. Siempre situando el foco en la profundización y experiencia desde la industria respecto de los temas vistos en clases y unidades. 

En este escenario, se evidenciaron las limitantes tecnológicas de nuestros alumnos. Algunos no contaban en sus hogares con un computador, una tableta de dibujo o materiales esenciales para realizar sus procesos académicos y encargos. Aquí es donde, todos enfocados en un mismo propósito, desde la Sede se comienzan a gestionar el préstamo de computadores y se compran tabletas de dibujo. Se enviaron a distintos puntos del país como, por ejemplo, Alto Hospicio y Osorno, ya que algunos estudiantes habían retornado a sus hogares por consecuencia de la pandemia. Teníamos como meta que ningún alumno se quedara sin poder realizar sus entregas.

Surgieron dificultades en relación con los materiales para hacer los trabajos: los docentes creativamente buscaron recursos que todos tuvieran en las casas, papeles, telas, cartones, lápices, etc., desafiando cualquier inconveniente que se presentara, comprendiendo que la creatividad y adaptabilidad a las circunstancias era importante para que los estudiantes lograran los aprendizajes y nadie se quedara atrás.

Un punto relevante fue la verificación de aspectos técnicos como, por ejemplo, el diseño e impresión de un catálogo, donde el reto era que los alumnos visualizaran en la práctica distintos factores relacionados con la impresión. Así, estando todas las sedes cerradas por cuarentena, se gestionó la impresión del material con un externo y luego se les envió a sus casas, de manera que los docentes realizaron la clase con los estudiantes teniendo el catálogo en sus manos. También armamos kits con otros materiales que fueron enviados a los alumnos y, en cuanto fue posible, abrimos las salas tecnológicas, dando la alternativa de tener la infraestructura de la Sede a su disposición.

Todas estas acciones han sido consecuencia de la meta propuesta: avanzar en el aprendizaje real de los estudiantes, entendiendo que existen distintas formas y maneras de llevar y conectar a cada uno de ellos hacia Duoc UC. En este sentido, fue necesario tener claro que si nos deteníamos en las dificultades era imposible avanzar. Por otra parte, si valoramos las oportunidades de ser creativos en nuestra gestión, tenemos múltiples formas para lograr los objetivos y seguir aprendiendo día a día que somos capaces de generar instancias enriquecedoras que fortalezcan el aprendizaje de nuestros alumnos y de nosotros mismos. 

Como se puede desprender de esta experiencia, la creatividad, flexibilidad y trabajo conjunto entre los diversos estamentos, visualizando y contextualizando las complejas circunstancias vividas durante la pandemia, nos han hecho comprender que existen infinitas formas de avanzar en el aprendizaje. Para ello resulta fundamental implementar las buenas ideas y reflexionar constantemente acerca de las necesidades de nuestros estudiantes, tanto desde el punto de vista humano como disciplinar. No cabe duda de que, sin el trabajo permanente y apoyo de toda la comunidad académica del Duoc UC, lo que hemos logrado no se hubiese podido alcanzar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Noviembre, 2025

Reparar barreras, impulsar inclusión

He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es […]

3 de Noviembre, 2025

7Capas: Cuando la madera cuenta otra historia

Todo comenzó con una tabla rota. Algo que para muchos no tiene importancia, para nosotros era casi simbólico. Como skaters con más de 20 años sobre el pavimento, sabíamos perfectamente lo que significaba partir una tabla: no solo se rompía un pedazo de madera, se rompía parte de una historia. Y eso, sinceramente, dolía más […]

3 de Noviembre, 2025

Educar en la era de la inteligencia artificial: el desafío de seguir pensando

“Una vez los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran”.— Frank Herbert, Dune Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a las Tecnologías de Información, ya sea vendiendo soluciones o creando productos. La fascinación por la […]