23 de Septiembre, 2019

Desafíos para los próximos 5 años de la escuela de Salud.

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Director de la Escuela de Salud de Duoc UC

4 minutos de lectura

Siguiendo la líneas de desarrollo que nos ha sugerido Duoc UC para el 2020, basadas en los principales focos del árbol de valor, la escuela de Salud continuará teniéndolos como base para planificar su desarrollo futuro.

1.-Consideramos fundamental mantener los lazos actuales con titulados y la industria de la salud.

Con titulados la experiencia de los dos últimos años ha sido exitosa en el sentido de tenerlos como referencia para nuestro desarrollo. Deseamos continuar en esta línea fortaleciendo estos lazos y aumentando el número de referentes. Muy importante nos parece la oferta de educación continua futura ofrecida para mantenerlos fidelizados.

 Cuando nos referimos a industria no solo son hospitales y clínicas sino también aquellas empresas relacionadas con la salud, que generan nuevos instrumentos y medicamentos. Ellos son los expertos en automatización y robótica, técnicas con las cuales nuestros titulados se encontrarán en el futuro. A través de consejos empresariales y seminarios en conjunto hemos establecido nuevos nexos que nos permitirán modificar, actualizar e implementar nuevas Carreras que estén a tono con los tiempos.

Son tareas para los próximos años el mantener estos nexos y agregar proyectos colaborativos de desarrollo especialmente en el área de investigación aplicada.

Con estas iniciativas será permanente la posibilidad de aumentar la empleabilidad y mantener nuestros aportes a la sociedad.

2.-Es tiempo de comenzar a pensar en un hospital digital o virtual a implementar en los próximos 5 años.

Como Escuela hemos iniciado durante el 2019 un plan piloto que nos llevará hacia este hospital. Básicamente este proyecto incluye tecnologías e innovaciones académicas que se adapten al estudiante del 2025.  La idea es que no solo se apliquen a nuestra Escuela, sino que también a otras Escuelas de nuestra institución.  Para nosotros el foco principal de este proyecto se orienta a la simulación digital.

Hoy en día con técnicas virtuales como realidad virtual inversiva, no inversiva, software de ficha médicas electrónica, big data, etc, es posible desarrollar ambientes simulados que den las primeras orientaciones a nuestros estudiantes antes de enfrentar directamente al paciente. Por otra parte la industria relacionada también ha ofrecido su ayuda para el desarrollo de este proyecto, lo cual permitirá tener un ambiente tecnológico actualizado para nuestros estudiantes.  Si como Escuela agregamos esto, a lo ya existente en simulación clínica en las distintas Sedes, pensamos que la idea del hospital digital es perfectamente factible en el corto plazo.

3.-Como parte de la Escuela de Salud el área de actividad física está adquiriendo cada día más relevancia. Es conocido que la población general está envejeciendo, lo que hace que programas de actividad física para el adulto mayor serán muy importantes en el futuro y de hecho ya se están incorporando en los planes de salud nacional. A nivel empresa también se están ya incorporando este tipo de actividades.

Temas como control de obesidad especialmente en niños debe ser también una preocupación futura de nuestra Escuela. Formar alumnos capacitados en el área física e integrados a la salud son nuestras metas para los próximos años. Por intermedio de diplomados, nuevas Carreras y cursos ofrecidos a alumnos y titulados esperamos cumplir estas metas.

Como escuela de Salud creemos a través de estos proyectos que estamos capacitando a nuestros estudiantes para enfrentar el campo laboral de acuerdo con los tiempos que se avecinan. El trabajo integrado con hospitales, la industria de la salud, tecnologías innovadoras y en especial con personas son oportunidades que nos permitirán como Escuela seguir manteniéndonos en la línea de nuestra misión “Formar personas en el ámbito técnico profesional con una sólida base ética inspirada en valores cristianos capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo de la sociedad “.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]