9 de Mayo, 2016

Desafíos de Puente Alto: hacia un estándar de calidad

Eduardo Benito Rebolledo..

Eduardo Benito Rebolledo..

Director de la sede Alameda de Duoc UC

5 minutos de lectura

Ser una categoría de educación en sí misma. Ese es el norte de la sede Puente Alto y la frase que nos guiará este 2016 en donde haremos todo lo posible para que cada uno de nuestros 9.824 alumnos que nos eligieron este año reciban la mejor educación que los preparará para sobresalir en el mundo laboral. A nivel institucional estamos mirando hacia el futuro, discutiendo temas que todavía no se han instalado en la discusión pública sobre la Educación Superior Técnico Profesional para avanzar hacia una sociedad en donde nuestros profesionales y técnicos sean valorados por su contribución al desarrollo de un mundo globalizado.

El desafío parte por lograr un estándar de calidad Sede en lo que respecta a Servicio, Clima, Gestión y Vinculación con el Medio. Nos propusimos esto porque sentíamos que estábamos haciendo las cosas bien pero debíamos dar un paso más allá, para sacar lo mejor de nosotros mismos como Duoc UC Puente Alto. Nuestras preguntas guía son: ¿qué valor agregado podemos darle a nuestro trabajo?, ¿qué nos diferencia de otras instituciones de Educación Superior?

Por esto, la creación del Centro de Atención Académica, que inauguramos el 8 de abril con la presencia de las máximas autoridades de la Institución, es un hito importante para cumplir nuestro desafío de entregar un servicio de excelencia a nuestros alumnos. Ciertamente, este espacio que reúne en un solo lugar a los equipos de Carrera de cada Escuela mejorará la interacción entre los diferentes integrantes de los equipos y con nuestros estudiantes logrando entregarles respuestas y soluciones rápidas a sus requerimientos.

Si bien aún es temprano para hablar de resultados, es una realidad que ya experimentamos una mejora sustantiva en el flujo de atención de alumnos, siendo más fluido el ingreso a las diferentes coordinaciones de carrera provocando una atención más efectiva, pues los alumnos encuentran soluciones oportunas a sus problemáticas. Aprovecho de destacar en estas líneas al extraordinario equipo de personas que trabaja en el Centro de Atención Académica, ellos han sabido potenciar sus habilidades y competencias, lo que está redituando en un mejor servicio al estudiantado y en un positivo impacto en otro de nuestros focos: el Clima.

Fomentar la interacción entre las distintas carreras ahí presentes, es un trabajo que este año nos hemos puesto como meta ya que pasamos de tener un equipo disperso dentro de la Sede a un equipo que convive en un mismo espacio y con un objetivo común: tener un estándar de calidad al servicio a nuestros alumnos. La comunicación entre los diferentes niveles es más fluida, lo que posibilita una mayor integración de los equipos. Hoy el Director de Carrera conversa más con su Coordinador de Carrera y entiende el volumen de trabajo de este pudiendo asignar tareas según prioridades, apoyando cuando corresponda y entendiendo cuáles son los momentos peaks en donde quizás las prioridades deban ser reformuladas. A su vez, el equipo entiende el rol del Director de Carrera y se compromete más con la propia labor para sacar adelante las tareas que, en resumidas cuentas, repercutirán en un beneficio para el alumno. Tenemos que trabajar durante este año en potenciar las competencias de cada colaborador para lograr aumentar el desempeño individual y de los equipos.

Este ejemplo habla del estándar que queremos instaurar este 2016, y que nos gustaría replicar en la manera en cómo nos vinculamos con el entorno convirtiéndonos en un actor determinante para el desarrollo comunal. La Vinculación con el Medio es, sin duda, el mayor desafío al ser una dimensión que debemos potenciar. Estar ubicados en la zona sur de la Región Metropolitana, nos implica tener un carácter más regional, siendo muy cercanos a la comunidad y organizaciones en donde destaca la relación con la Municipalidad de Puente Alto. 

Prueba de ello es que desde hace varios años desarrollamos con la Municipalidad un trabajo orientado a la comunidad entregando apoyo a mujeres emprendedoras, realizando diferentes operativos a la comunidad y entregando capacitación a dueñas de casa en diferentes ámbitos. Ejemplo de esto es la asesoría a microempresarias de la comuna en planes de negocios, operativos de mecánica, operativos de salud, capacitación a dueñas de casa en prevención de riesgos domiciliarios, etc. Durante este año nuestro desafío es sistematizar y optimizar este tipo de iniciativas aumentando nuestra participación con diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población de la comuna de Puente Alto para el año 2020 llegará a la cantidad aproximada de 900 mil habitantes, cifra que nos obliga a pensar en cómo desarrollaremos un programa de trabajo con los actores de nuestro entorno, para aportar la experiencia y conocimiento aplicado de nuestros docentes, alumnos y egresados, evidenciando una propuesta de valor para la Educación Técnico Profesional. En nuestro mapa de stakeholders contamos con grandes y pequeñas empresas y con un sinnúmero de organizaciones comunitarias que queremos incorporar en nuestro Plan de Vinculación con el Medio.

Como Sede debemos tener la capacidad y flexibilidad de adecuarnos a los cambios del entorno para poder entregar a la sociedad profesionales que aporten al desarrollo del país con sólidos valores éticos.

Confío en que junto a nuestro gran equipo de colaboradores alcanzaremos con éxito estos desafíos. La sede Puente Alto está comprometida cien por ciento con el sueño de sus estudiantes: ser los mejores profesionales para sus familias y la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]