9 de Abril, 2018

Desafíos académicos para la Educación Continua en Duoc UC

Paola Espejo Aubá

Paola Espejo Aubá

Directora Académica de Educación Continua

3 minutos de lectura

La Educación Continua es para las instituciones de educación superior un área fundamental. No solamente porque les permite expandir su quehacer a otros públicos, sino también para mantener el contacto con sus titulados, aumentar sus ingresos, relacionarse con la industria y posicionarse nacional e internacionalmente. En Duoc UC se ha entendido por mucho tiempo que es necesario mantener y potenciar la formación a lo largo de la vida como concepto clave del desarrollo institucional, por esta razón se incluyó dentro del convenio de desempeño IDU 1304 “Estrategias de Flexibilidad y Armonización Curricular en un Modelo Educativo por Competencias”, el Objetivo Específico N°5 Educación Continua.

El Convenio de Desempeño es un instrumento de asignación de recursos estatales basado en resultados, siendo estos acordados entre el Ministerio de Educación y las instituciones beneficiarias. El Convenio de Desempeño IDU 1304 fue adjudicado por Duoc UC en diciembre del año 2013 y puesto en marcha en enero del año 2014.

Tal como señala el documento “Propuesta de estrategia académica y de gestión para la Educación Continua”, el objetivo general del Convenio de desempeño IDU1304 fue “mejorar la calidad y pertinencia de la Formación Técnico Profesional de Duoc UC a partir de la implementación de planes de estudio que incorporen innovadores elementos de armonización y flexibilidad curricular que permitan a los estudiantes articular procesos de aprendizaje a lo largo de la vida”.  Este trabajo se constituye en un hito académico de desarrollo para el área, ya que se releva el modelo académico y de gestión que rige Educación Continua hasta hoy.

El año 2016 se establece como uno de los proyectos del plan de desarrollo y junto a la creación de la sede Miguel Claro en 2015, exclusiva para el área y a principios de este año se incorpora la figura de la Dirección Académica de Educación Continua. Todas estas señales nos hablan de la importancia que tiene para Duoc UC.

Nuestra institución comprende que la educación a lo largo de la vida es también un objetivo importante y trascendente que tiene como propósito entregar alternativas de formación y especialización a nuestros exalumnos y vincularnos estrechamente con la empresa a partir de las dos ramas del área: oferta abierta y oferta cerrada. La primera determinada por las escuelas y la segunda que nace desde la empresa. Ambas retroalimentan el quehacer académico de la institución, motivando los cambios y mejoras de los programas conducentes a título. La nueva Dirección Académica de Educación Continua deberá coordinar el trabajo de las Escuelas con la sede de Educación Continua ubicada en calle Miguel Claro, como unidad operativa y deberá velar por la calidad académica de los productos, trabajando colaborativamente con todos los estamentos involucrados tanto interna como externamente, dentro y fuera del país.

Esta nueva Dirección aportará a todos los estamentos, articulando el desarrollo de programas, colaborando con la actualización y generando ejes de desarrollo como el potenciar la innovación de las especialidades, detección de necesidades de las empresas y sobre todo retroalimentación de nuestro quehacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]