13 de Octubre, 2020

Desafío: Crear comunidad con alumnos online

Juliette Arellano Maira

Juliette Arellano Maira

Subdirectora de Desarrollo Estudiantil de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante este segundo semestre, al igual que el primero, nuestro foco como Sede es garantizar la entrega de contenidos académicos en calidad y tiempo.

Si bien es cierto el compromiso es con toda la comunidad estudiantil, existía una mayor preocupación por nuestros alumnos de inicio, que solo alcanzaron a participar de la Semana Cero y estar algunos días con clases presenciales, y luego vinieron las cuarentenas que nos inhabilitaron de generar con ellos vínculos y, a su vez, ellos mismos con sus compañeros de sección y/o carrera pero también con compañeros de la Sede de otras carreras, dadas principalmente por las actividades y talleres que realiza Desarrollo Estudiantil.

Para nosotros sin embargo, esta situación se transformó en una oportunidad. Al ver que no estábamos realizando las actividades de la manera en que estábamos acostumbrados: Vernos en los pasillos, estar en el patio resolviendo inquietudes, conversando con un rico café con nuestros alumnos vespertinos, motivando a la participación de actividades que generen la pertenencia y que finalmente eviten la deserción estudiantil.

Es por esto que desarrollamos el proyecto padrinos, idea que nace desde el coordinador de Desarrollo Laboral, Gustavo Ibacache del Punto estudiantil, y que tiene como principal objetivo generar comunidad y mayor cercanía con los alumnos de Inicio, a modo de favorecer su proceso de adaptación a la educación superior, invitándonos a nosotros mismos a adaptarnos a esta forma remota de trabajar.

¿En qué consiste este proyecto? Consiste en que 28 colaboradores de la Sede asumieron el desafío de acompañar o “apadrinar” a un grupo de 35 alumnos durante este segundo semestre, llegando a los casi 900 alumnos de inicio de nuestra Sede. Este acompañamiento implicó generar habilidades comunicacionales y conocimientos sobre los distintos hitos académicos y de desarrollo estudiantil, además darnos la posibilidad de conocer más en detalle roles y funciones de otras áreas para que fueran siendo transmitidos y logren generar vínculos y entregar respuestas más inmediatas a los alumnos.

Dentro de los colaboradores que participan en el proyecto están coordinadores, subdirectores, generalista, secretarias, encargados Dara y el propio director de la Sede, lo que permite transmitir a nuestra comunidad lo importante que son nuestros alumnos para nuestro quehacer.

La forma en que como hemos ido generando este espacio de comunicación con ellos, consideró el desarrollo de reuniones online, llamadas telefónicas, equipos en Microsoft Teams e incluso grupos de WhatsApp.

Si bien por términos logísticos no hemos podido llegar a todos ellos, más del 50% de los alumnos de inicio son actualmente partícipes de este acompañamiento por parte de un padrino designado.

Esta forma de vincularnos nos ha permitido desarrollar actividades online que recogen inquietudes de nuestros alumnos como son la necesidad de tener conocimientos y prestaciones de las distintas áreas de la Sede. Ejemplo de ello es el punto estudiantil y coordinadoras contestando respuestas de becas, horarios, suspensión de ramos o derivando a quien corresponda.

En este mismo sentido, también se ha recogido la inquietud de los alumnos de poder dar a conocer sus emprendimientos que para muchos son una fuente importante de ingresos, y en algunos casos la principal fuente después de haber perdido el trabajo, por ello creamos la actividad online del Mercadito Oeste que permite a los emprendedores difundir mediante nuestras redes sus emprendimientos, como también les permite capacitarse en ámbitos de gestión de como formalizar el giro del negocio, los pasos para establecer una empresa, etc. En este último punto es importante destacar la participación de la Directora de carrera de la Escuela de Administración y Negocios Carolina Muñoz quien juntamente con la coordinadora de apoyo y Bienestar Maria Fernanda Esquer desarrollaron el espacio de capacitación con más de 50 asistente, quienes tenían la inquietud por el desarrollo de estos conocimientos prácticos.

De esta forma hemos permitido ampliar nuestra oferta de actividades extracurriculares con foco en los temas relevantes y contingentes para nuestros alumnos, sino también generar comunidad y un vínculo de pertenencia con la sede Plaza Oeste.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]