7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad y prevención de riesgos en Duoc UC: Un compromiso integral con la excelencia institucional.

José Humberto Sepúlveda Caviedes

José Humberto Sepúlveda Caviedes

Secretario General y Director de Cumplimiento Duoc UC

4 minutos de lectura

En Duoc UC, al igual que en otros institutos técnicos profesionales, la cultura de seguridad y prevención de riesgos constituye un eje esencial para asegurar el bienestar de estudiantes, docentes, administrativos y de toda la comunidad Duocana. Esta cultura no solo protege la integridad física, sino que también favorece espacios educativos seguros que impulsan el desarrollo académico, fortalecen el cumplimiento normativo y realzan la reputación institucional, reflejando compromiso y responsabilidad frente a la sociedad.

La implementación efectiva de esta cultura preventiva es crucial por múltiples razones. Desde una perspectiva ética y social, garantiza un entorno donde cada miembro de la institución se siente protegido, lo cual incide directamente en su desempeño académico y laboral, aumentando la productividad, la satisfacción personal y facilitando la creatividad e innovación educativa al eliminar distracciones derivadas de inseguridades.

Desde un punto de vista normativo, los institutos técnicos están regulados por leyes estrictas que requieren garantizar ambientes laborales seguros. La cultura de prevención permite a Duoc UC cumplir estas normativas y evitar posibles sanciones legales, facilitando procesos administrativos más eficientes y posicionando favorablemente a la institución en evaluaciones externas y procesos de acreditación.

Además, promover la seguridad institucional transmite valores fundamentales como responsabilidad, solidaridad y compromiso, generando un ambiente laboral positivo. Esto potencia la fidelización del personal y de los estudiantes, quienes reconocen la preocupación institucional genuina por su bienestar, trasladando estos valores hacia el ámbito profesional y laboral.

Asimismo, asegurar la continuidad operativa sin interrupciones debido a situaciones de emergencia contribuye a mantener la calidad educativa y alcanzar los objetivos institucionales, fortaleciendo la estabilidad institucional y consolidando la confianza de estudiantes, familias y sociedad en general.

La Dirección de Cumplimiento de Duoc UC juega un rol clave, colaborando activamente con diversas áreas para promover, supervisar y asegurar la ejecución efectiva de las políticas de seguridad. Esta colaboración interáreas potencia la eficacia general de las estrategias preventivas.

Junto con la Dirección de Contraloría, la Dirección de Cumplimiento realiza auditorías periódicas para detectar áreas de mejora y garantizar la implementación oportuna de medidas correctivas, enfatizando la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva de estos resultados para fomentar un compromiso colectivo hacia la mejora continua. Estas auditorías revisan rigurosamente aspectos esenciales como gestión de emergencias, uso correcto de equipos de protección personal (EPP) y la adecuada realización de simulacros periódicos.

Otra responsabilidad destacable de la Dirección de Cumplimiento es promover la cultura preventiva mediante formación continua de la comunidad educativa. Esta formación incluye métodos como talleres prácticos, capacitaciones digitales y actividades participativas, haciendo más atractiva y efectiva la internalización de prácticas seguras.

Una sólida cultura de seguridad y prevención de riesgos en Duoc UC es vital para proteger la integridad de la comunidad educativa, asegurar el cumplimiento de las normativas legales y fortalecer la reputación institucional. La colaboración cercana y efectiva entre todas las áreas genera un ambiente educativo seguro, eficiente y normativamente sólido, lo que refuerza la confianza y el reconocimiento social hacia nuestra institución como referente educativo responsable y comprometido.

 El presente Boletín N°71 reúne las voces de diversos columnistas pertenecientes a las nueve escuelas de Duoc UC, quienes exponen detalladamente los avances significativos alcanzados en materia de seguridad y prevención de riesgos. Junto con ello, entregan perspectivas específicas desde las sedes, destacando las experiencias en espacios administrativos y la percepción directa de las personas involucradas. Con esta publicación, ofrecemos una mirada integral y global sobre un tema clave que fortalece el compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa.

Ver Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n71-la-cultura-de-la-seguridad-y-la-prevencion-de-riesgos-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

11 de Mayo, 2025

Mi experiencia en la comunidad de aprendizaje: “Bienestar laboral docente”.

El año 2024, las jefaturas de las Unidades de Apoyo Pedagógico (UAP) tuvimos la oportunidad de conformar comunidades de aprendizaje (CAP). Nuestro guía fue Ricardo García, académico de la Universidad Católica de Temuco. Comenzamos reconociendo la importancia de la conformación de comunidades de aprendizaje en la institución y decidimos partir “por casa”, por lo que […]

11 de Mayo, 2025

La Inteligencia Artificial como herramienta en el aula: Transformando la enseñanza en asignaturas de Innovación y Emprendimiento.

Contexto personal Soy docente de innovación y emprendimiento en DUOC San Joaquín desde hace 3 años, tras haber acumulado 20 años de experiencia como emprendedor y asesor en diseño estratégico para diversas marcas y productos. Como diseñador industrial he participado en diversos proyectos de innovación tecnológica, desde minería a agroindustria. Por lo tanto, siempre he […]

11 de Mayo, 2025

Experiencias en aula con Inteligencias Artificiales: un acercamiento desde la innovación para abordar los desafíos del mañana desde una perspectiva humanizadora.

En un mundo donde los límites entre lo físico y lo digital son cada vez más oblicuos, la educación enfrenta un desafío difícil de eludir. Particularmente en el ámbito de Innovación y Emprendimiento, hemos constatado que diseñar experiencias de aprendizaje desde modelos rígidos, poco dinámicos o desconectados de la realidad, no sólo resulta insuficiente y […]