23 de Enero, 2017

Crecimiento de la informática biomédica en Chile

Nicole Hörmann V.

Nicole Hörmann V.

Directora y docente de la carrera de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC

3 minutos de lectura

En la actualidad en el país la utilización de la tecnología en la medicina se ha incrementado sostenidamente en el último tiempo, con logros en la optimización del trabajo, eficiencia e impactos efectivos en los resultados.

Los Informáticos Biomédicos poseen la ventaja que sus competencias profesionales los hace conocer, practicar y entender el lenguaje informático, como el lenguaje clínico en forma integrada, siendo necesarios hoy y en el futuro entre un informático y el clínico puro.

La Informática Biomédica es un área que está en constante crecimiento en Chile, donde los profesionales de la salud tienen que participar de manera activa para utilizar estos recursos positivamente y aprovechar al máximo los beneficios que puede otorgarnos. En la actualidad se está viviendo la integración entre los diferentes servicios de la salud y las nuevas tecnologías. Razón por la que nos queda un duro camino que recorrer, donde se requiere una mayor y mejor preparación en el manejo de las TIC’s.

La utilización de la tecnología en la medicina se ha incrementado sostenidamente en el último tiempo, es una herramienta fundamental para el desarrollo de los sistemas de salud, brindando a los actores del sector la posibilidad de optimizar su trabajo, hacerlo más eficiente y conseguir un impacto efectivo en los resultados. En Chile, ya se están utilizando soluciones informáticas especialmente diseñadas para este mercado, que brindan beneficios como; la disminución de los tiempos de espera y la disponibilidad de información en todo momento.

¿En qué nivel se encuentra esta disciplina en el país? podemos verla diariamente en centros de atención de salud: clínicas, hospitales, laboratorios, consultorios u otros, donde está representada por soluciones de software diseñadas para atender los requerimientos de sus usuarios. En el pasado, muchas de estas plataformas eran creadas sin un adecuado conocimiento de los flujos de trabajo, o bien eran adaptadas desde otras áreas, lo que producía fallas y retrasos en los sistemas. Por tal razón, apareció la necesidad de entrenar a los usuarios en el área de informática de salud, para garantizar una efectiva implementación de estos sistemas de información al servicio del equipo médico y no lo contrario.

¿Cuáles son las principales limitantes en Chile para el desarrollo de este campo? Hace un tiempo la respuesta hubiera sido el desconocimiento del área y los beneficios que el desarrollo de ésta traerá para la atención de salud. Sin embargo, esto ha mejorado considerablemente en los últimos años, y ya se puede apreciar su uso en varias clínicas y hospitales. Lo que se debe lograr ahora es que tanto el desarrollo de esta disciplina como los recursos para la implementación de sistemas de información de salud, se orienten hacia la formación de equipos de trabajo multidisciplinarios, es decir; administración y gestión, salud e informática para asegurar un servicio y cuidados de calidad hacia nuestros pacientes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]