20 de Noviembre, 2017

Construyendo una nueva sede Melipilla

Víctor Ortiz Carmona

Víctor Ortiz Carmona

Director de la sede Melipilla Duoc UC

7 minutos de lectura

Este año 2017 ha sido particularmente movido para nuestra institución. La discusión sobre la reforma a la educación superior ha estado presente aunque muchas veces sin la profundidad y la priorización adecuada. Como institución hemos planteado que el rol que cumplen las instituciones, la calidad, el respeto por la autonomía de las mismas y su rol público es lo que debiese determinar las prioridades a la hora de legislar en educación superior. De esta manera Duoc UC marca una posición como una institución con un marcado rol público y una clara identidad católica desde donde queremos ser un agente determinante en el desarrollo de nuestro país. De esta manera hemos planteado que el sistema de educación superior debe contemplar caminos paralelos y complementarios entre la educación universitaria y la técnico profesional que busque impactar positivamente el bienestar las personas y su desarrollo.

En este contexto se ha ido desarrollando la sede Melipilla durante este año buscando ser un fiel reflejo de la identidad de Duoc UC en nuestro territorio, posicionando a la Educación Técnico Profesional en un lugar relevante en las actividades que se llevan a cabo en nuestra zona geográfica que va desde el norponiente de la sexta región hasta San Antonio y llegando, por supuesto, a la provincia de Melipilla y Talagante. Es así como hemos este año lo iniciamos preparando y recibiendo la visita de Pares para el proceso de Acreditación Institucional que, terminó por reconocer nuevamente a Duoc UC con 7 años agregando a las categorías de Docencia de Pregrado y Gestión Institucional un reconocimiento a la labor que desempeña nuestra institución en Vinculación con el Medio. El resultado obtenido es un buen cimiento para construir una institución de educación superior de clase mundial que finalmente la convierta en una categoría en sí misma y que sirva como una guía para que otras se sumen al desafío de posicionar a Educación Técnico Profesional como una alternativa complementaria a la universitaria para aportar al desarrollo de nuestra sociedad.

El 2017 comenzamos con un 10% más de alumnos que el 2016, provocado por una oferta de vacantes de inicio que se caracterizó por la inclusión de las carreras profesionales: Ingeniería en Administración, Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica e Ingeniería en Informática. Lo anterior se suma a nuevas continuidades de quinto semestre que amplían la posibilidad de extender sus Carreras a muchos estudiantes, ya que la Sede no impartía algunos programas al ser solo Centro de formación Técnica y no un Instituto Profesional como es hoy.

Sobre esta base proyectamos para el próximo año un nuevo crecimiento superior al 20% en las nuevas instalaciones que estarán disponibles para iniciar un nuevo período académico a partir de Marzo 2018.

Desde el punto de vista de las actividades sociales lideradas por la Pastoral, este 2017 además de las habituales Misiones de invierno y verano, hemos profundizado nuestra relación con entidades locales como el Obispado de Melipilla con quienes hemos desarrollado proyectos en conjunto con nuestros alumnos de Prevención de Riesgos los cuales hicieron Planes de Emergencia necesarios para las capillas de nuestra Diócesis con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad en las que se llevan a cabo todas las actividades. A este proyecto se suman los voluntariados y celebraciones de sacramentos que tradicionalmente realizamos con el apoyo de nuestro Obispo. A lo anterior se agregan los voluntariados permanentes a cargo de nuestros estudiantes como el trabajo hecho con el Fundación las Rosas, El Comedor Amigos de Jesús, Jardín Infantil Mi Mundo de Esperanzas y con el Centro Social Alma pura.   

En cuanto a lo académico, la sede Melipilla se ha caracterizado por tener buenos indicadores que responden a una estrecha relación entre nuestros docentes y estudiantes quienes, en un ambiente grato para el desarrollo académico, año a año van mejorando el nivel de desarrollo de competencias. Lo anterior se ve reflejado en un constante aumento de la Aprobación Final de las Asignaturas en línea con la aprobación de los exámenes transversales, llevando durante el primer semestre 2017 a 90,5 y 90,4 respectivamente. Los resultados descritos responden además al desarrollo de actividades que buscan incentivar el interés de nuestros estudiantes por las asignaturas propias de su carrera.  En esta línea se desarrolló un proyecto que integró las asignaturas de Dibujo y lectura de Planos, Introducción a la Geometría y Taller de Obra Gruesa, el cual generó buenos resultados académicos y a su vez como un elemento que contribuyó a una caída significativa en la deserción de alumnos de la carrera Técnico en Construcción.

Además del trabajo realizado con nuestros actuales estudiantes durante este segundo semestre, en conjunto con la sede San Bernardo y con el apoyo de la Vicerrectoría Académica , dimos inicio a un proyecto llamado Semillero que en otros países se conoce como Dual Enrollment, el cual integra alumnos de cuarto medio a asignaturas regulares de nuestros planes de estudio buscando una aproximación a la educación superior que les permita adelantar algunos cursos que son convalidados una vez que estos alumnos se matriculen en Duoc UC. El objetivo de este proyecto es generar una instancia que potencie el logro de los resultados académicos de nuestros futuros estudiantes tal como lo ha sido visto en la experiencia internacional en donde este tipo de iniciativas han implicado aumento en la permanencia de los estudiantes y menores tiempos de titulación. 

Vinculación con el Medio ha sido un eje fundamental en nuestra estrategia como Sede. Este año nuevamente ganamos una de las categorías del Desafío CITT (Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica), trabajo realizado con la empresa Prana para la cual se desarrolló un nuevo sistema de gestión. En esta misma línea, y aprovechando nuestro trabajo con el Centro de Desarrollo de Negocios de Melipilla, se desarrolló un prototipo que permitirá medir el flujo de agua en los canales de riego los que impacta directamente en el trabajo ejecutado por el Grupo de Canalistas de Cholqui; el cual es absolutamente relevante para el desarrollo de la actividad agrícola en nuestro sector.

Por otra parte, hemos querido profundizar nuestra relación con San Antonio y por lo que desde comienzo de año somos parte de Colsa (Corporación Logística de San Antonio) que reúne a las principales empresas y operadores portuarios del que principal puerto de nuestro país. Al mismo tiempo hemos estrechado nuestros lazos con la Municipalidad y a través del apoyo de su Alcalde, hemos iniciado trabajos con la Corporación Municipal de Educación. Finalmente creo que es importante destacar el reciente convenio firmado con la gobernación de la Provincia de Melipilla y el proyecto “Plan de Emergencia Provincial” que busca ser un referente nacional en la forma en que se enfrentan los desastres naturales en nuestro país. 

Las actividades y proyectos mencionados son solo una muestra de nuevas iniciativas a la que se suman otras que ya se han convertido en una tradición como la Novena Corrida de Melipilla o La Expo Tuerca. Cabe mencionar que en esta misma dirección y con nuestro vigente convenio con Ariztia, en conjunto con el Área Escuela de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales hemos iniciado las conversaciones para futuros proyectos que van en directo beneficio de nuestros estudiantes, de nuestra y el desarrollo de nuestra institución. Es así como con estos nuevos proyectos y desafíos esperamos con ansias un 2018, en donde nos cambiaremos de casa pero mantendremos el espíritu que nos caracteriza como Sede y con el que esperamos seguir contribuyendo a Duoc UC a convertirse en una institución determinante para el desarrollo de nuestra sociedad con un sello propio y distintivo. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]