28 de Agosto, 2017

Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional. Región de Valparaíso.

Paola Espejo Auba.

Paola Espejo Auba.

Directora sede Viña del Mar de Duoc UC.

3 minutos de lectura

El día 26 de julio pasado en el salón Esmeralda de la Intendencia de la Región de Valparaíso, se realizó la ceremonia de conformación del Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional, en el marco de la reforma a la educación impulsada por la presidenta Bachelet.  El consejo, formado por distintos representantes regionales, entre ellos actores públicos y privados ligados a la educación, el trabajo y el desarrollo socioeconómico del país aportará, durante el segundo semestre de este año, a la estrategia nacional de formación técnico profesional para el período 2017-2030 propuesta por el consejo nacional de formación técnico profesional a través de la articulación entre los rectores públicos y privados a fin de abordar la pertinencia de la oferta de carreras y especialidades a nivel regional, apoyando a la contextualización de políticas públicas de formación técnica.

El consejo aborda los cuatro pilares de la política de formación técnico profesional:

a) Calidad de la Formación Técnico Profesional, en que se definen criterios que permitan asegurar el desarrollo de aprendizajes y el fortalecimiento de competencias técnicas y transversales en la Formación Técnico Profesional.

b) Competitividad, Emprendimiento e Innovación, que genera condiciones para apoyar la pertinencia de la oferta de Formación Técnico Profesional con las necesidades de desarrollo social y económico.

c) Trayectorias Educativas y Laborales exitosas, que promueve la articulación entre la educación media y superior técnico y profesional, y entre ellas y el mundo del trabajo.

d) Institucionalidad de la Formación Técnico Profesional, que define la gobernanza de la Formación Técnico Profesional dentro del Ministerio de Educación y en la relación entre este y actores públicos y privados relacionados.

Los Consejos Regionales, como el conformado recientemente en la V región está presidido por el Intendente Regional, además la conforman el SEREMI de Educación, Trabajo y Previsión Social, el SEREMI de Economía, Fomento, Turismo y Hacienda, el Director de CORFO, el Director de Impulsa personas (SENCE) y otros actores sociales relevantes, además de dos representantes de instituciones de Educación Superior: Duoc UC e INACAP.

El objetivo del Consejo Regional es velar por la articulación completa del sistema de formación técnico profesional, además de otorgar lineamientos y recomendaciones para el desarrollo de especialidades en la región, tanto a nivel medio como superior (Programa de Gobierno).

Entre sus tareas se encuentran:

1. Analizar y facilitar procesos para implementar estrategias regionales para fortalecer el área técnico profesional, fomentando el trabajo, productividad, desarrollo económico y social de la región.

2. Definir acciones para la articulación de la educación y el trabajo en la región.

El trabajo realizado será consignado en el capítulo regional de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional para el período 2017-2013.

* Fuente: Política Nacional de Formación Técnico Profesional / Comunicaciones SECREDUC

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

15 de Septiembre, 2025

Entre Brasil y Chile: la internacionalización de saberes a través del café.

Es un hecho que, por su naturaleza, los seres humanos son altamente sociables y necesitan vivir en comunidad o reunirse en grupos para interactuar con sus semejantes. En este contexto intrínseco de la esencia humana surgen diversas manifestaciones de experiencias y saberes, lo que da lugar a una gran diversidad social y cultural. Desde la […]

15 de Septiembre, 2025

Hacia una innovación con impacto: sostenibilidad en la formación docente.

Desde mi rol como docente del Programa de Innovación & Emprendimiento en Duoc UC por más de 10 años, he comprendido el alto impacto que tiene para nuestros estudiantes vincularlos a desafíos reales que enfrentan nuestros entornos. A diario, tanto en el aula como en espacios de aprendizaje activo, promovemos iniciativas que buscan no solo […]

15 de Septiembre, 2025

IA y desarrollo de software: una nueva forma de pensar el código.

Hace no mucho tiempo crear una aplicación gráfica desde cero era una tarea que implicaba horas de trabajo, planificación detallada y una estructura de código sólida. Hoy, con las herramientas adecuadas y una idea clara, es posible tener algo funcional en cuestión de minutos. Eso fue precisamente lo que me ocurrió cuando, con la ayuda […]