28 de Agosto, 2017

Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional. Región de Valparaíso.

Paola Espejo Auba.

Paola Espejo Auba.

Directora sede Viña del Mar de Duoc UC.

3 minutos de lectura

El día 26 de julio pasado en el salón Esmeralda de la Intendencia de la Región de Valparaíso, se realizó la ceremonia de conformación del Consejo Regional para la Formación Técnico Profesional, en el marco de la reforma a la educación impulsada por la presidenta Bachelet.  El consejo, formado por distintos representantes regionales, entre ellos actores públicos y privados ligados a la educación, el trabajo y el desarrollo socioeconómico del país aportará, durante el segundo semestre de este año, a la estrategia nacional de formación técnico profesional para el período 2017-2030 propuesta por el consejo nacional de formación técnico profesional a través de la articulación entre los rectores públicos y privados a fin de abordar la pertinencia de la oferta de carreras y especialidades a nivel regional, apoyando a la contextualización de políticas públicas de formación técnica.

El consejo aborda los cuatro pilares de la política de formación técnico profesional:

a) Calidad de la Formación Técnico Profesional, en que se definen criterios que permitan asegurar el desarrollo de aprendizajes y el fortalecimiento de competencias técnicas y transversales en la Formación Técnico Profesional.

b) Competitividad, Emprendimiento e Innovación, que genera condiciones para apoyar la pertinencia de la oferta de Formación Técnico Profesional con las necesidades de desarrollo social y económico.

c) Trayectorias Educativas y Laborales exitosas, que promueve la articulación entre la educación media y superior técnico y profesional, y entre ellas y el mundo del trabajo.

d) Institucionalidad de la Formación Técnico Profesional, que define la gobernanza de la Formación Técnico Profesional dentro del Ministerio de Educación y en la relación entre este y actores públicos y privados relacionados.

Los Consejos Regionales, como el conformado recientemente en la V región está presidido por el Intendente Regional, además la conforman el SEREMI de Educación, Trabajo y Previsión Social, el SEREMI de Economía, Fomento, Turismo y Hacienda, el Director de CORFO, el Director de Impulsa personas (SENCE) y otros actores sociales relevantes, además de dos representantes de instituciones de Educación Superior: Duoc UC e INACAP.

El objetivo del Consejo Regional es velar por la articulación completa del sistema de formación técnico profesional, además de otorgar lineamientos y recomendaciones para el desarrollo de especialidades en la región, tanto a nivel medio como superior (Programa de Gobierno).

Entre sus tareas se encuentran:

1. Analizar y facilitar procesos para implementar estrategias regionales para fortalecer el área técnico profesional, fomentando el trabajo, productividad, desarrollo económico y social de la región.

2. Definir acciones para la articulación de la educación y el trabajo en la región.

El trabajo realizado será consignado en el capítulo regional de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional para el período 2017-2013.

* Fuente: Política Nacional de Formación Técnico Profesional / Comunicaciones SECREDUC

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]