La vinculación con el medio es una responsabilidad con nuestra sociedad, un mecanismo que nos permite ser una institución capaz de generar cambios positivos, incentivar el progreso, relevar conocimiento y aportar al desarrollo y la construcción de un Chile socialmente más justo, inclusivo y desarrollado. No obstante, para que nuestras acciones y proyectos de Vinculación con el Medio sean realmente efectivos, cumpliendo metas e indicadores (KPI) propuestos, necesitamos de un diálogo sincero y abierto que nos ayude a conocer en profundidad el público al cual dirigimos nuestro trabajo.
En este sentido es imprescindible conocer las fortalezas y debilidades que tenemos, para dar un mayor énfasis a la estrategia que desarrollamos. A la vez, detectar oportunidades dónde podamos colaborar mutuamente con organizaciones sociales e industrias, considerando el alcance y el aporte al beneficio de las personas; más aún, tomar como una prioridad las competencias de empleabilidad que se pueden desarrollar por cada acción que realicemos. Recordemos que queremos alumnos integrales y, por ello, la Vinculación con el Medio es un agente relevante en este objetivo.
Como Sede somos conscientes que estamos insertos en uno de los barrios universitarios más importantes de Santiago; nuestro referente más próximo es, por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica y su Campus San Joaquín.
A la vez, pertenecemos a una comuna residencial (San Joaquín) en que gran parte de su población es de la Tercera Edad, con escasos Centros de Salud. Así también, un número considerable de las industrias presentes en la comuna son micro o pequeñas empresas que dan trabajo a los vecinos. Por ende, la posibilidad de prestar colaboración, de asesorar y de contribuir al bienestar de los vecinos, requiere un compromiso y gestión activa de nuestros valores.
Nuestro principal foco estratégico para este 2018 es fortalecer la vinculación con el medio que realiza la sede san Joaquín, mostrando a la sociedad las cualidades de cada una de nuestras Carreras y de cómo, desde la Sede, podemos aportar al desarrollo del entorno.
Debemos asumir un fuerte rol de articulación y promover la participación social, aumentar participación con empresas claves y definir compromisos concretos para el desarrollo de San Joaquín y, por cierto, de la Sede.
Nuestros principales objetivos son:
a) Fortalecer vínculos colaborativos con stakeholders relevantes.
b) Desarrollar un plan de acciones y actividades sostenibles y orientadas a necesidades de stakeholders.
c) Incrementar niveles de satisfacción y compromiso de nuestro público objetivo.
d)Fortalecer la imagen y reputación de la Sede.
Para cada uno de estos objetivos, hemos definido un Plan de Acción, con puntos de medición y de control que nos ayuden a hacer un seguimiento real de nuestros avances.
En forma adicional, el Plan de Vinculación con el Medio, va ligado y trabaja, con el Plan de Comunicación y Marketing de la Sede, donde ambos se complementan y colaboran para el cumplimiento del posicionamiento que necesitamos proyectar.
Sobre este punto, es de vital importancia comprender, que Vinculación con el Medio y Comunicaciones, son áreas estratégicas para nuestra institución; unidades que tienen directa relación con todas las jerarquías, por ende, necesitan el desarrollo y la puesta en marcha de habilidades blandas, tales como la empatía, el trabajo en equipo y la disciplina para lograr en conjunto los objetivos que nos proponemos.
En la sede San Joaquín la innovación no es solo un desarrollo tecnológico, es también un trabajo multidisciplinario, en equipo, convencidos de que podemos apostar por metas ambiciosas que realmente transformen personas y nos posicionen como líderes de la Educación Superior Técnico Profesional.
0