25 de Junio, 2018

Comunidad docente, en el corazón de la sede Puente Alto

Carolina de la Cerda Huerta

Carolina de la Cerda Huerta

Jefe UAP de la sede Puente Alto de Duoc UC

5 minutos de lectura

Tanto el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, como los focos que Duoc UC sede Puente Alto se han propuesto trabajar este 2018, reafirman la importancia de la labor docente. Ejemplo de esto, es que en las distintas áreas que aborda el plan de trabajo de la sede Puente Alto, incorporan al docente como un actor relevante e impulsor de muchas iniciativas. 

En Duoc UC sede Puente Alto, “el disponer de una comunidad altamente alineada, especializada y sensible al desarrollo humano”[1],no queda relegado a una frase ajena. Muy por el contrario, nos permite tomar mayor fuerza y generar lineamientos claros para la gestión docente y el apoyo a su labor, incentivando acciones que busquen -cada vez más- lograr una comunidad docente consolidada, que alineada con los valores institucionales, se presenta día a día frente al estudiante. Esa es la razón de hacer lo que hacemos.

Desde 2017, bajo el contexto antes mencionado, se comenzó a desarrollar un trabajo sistemático. Primero, la Sede acuñó la definición de comunidad, entendiéndola como “un grupo de personas que tienen fines propios y que, a partir de su historia, desarrollan un sentido de pertenencia y una identidad que los diferencia de otros grupos”. Así, el hecho de conformar un grupo diferenciado genera una cohesión y compromiso, que implica el ánimo de permanecer en él y conseguir los fines definidos.

A partir de esa definición y como primer hito, durante el Encuentro Docente realizado en el periodo de Inter semestre 2017, se realizó una jornada por equipos de cada Carrera y Programa Transversal, la cual tuvo como objetivo levantar información y proponer dimensiones y acciones a trabajar desde los mismos equipos, consensuando a nivel de la Sede un plan de trabajo estandarizado, que pueda ser aplicado por todos los actores del proceso. De esta manera, el trabajo creado y validado por la misma comunidad, toma mayor valor al momento de asegurar la implementación y trazabilidad de las acciones en las que participa cada miembro de la comunidad.

En línea con lo anterior, durante el segundo semestre de 2017 se produjo un potente trabajo colaborativo, desarrollado entre las diferentes áreas. La consolidación, presentación de propuestas y validación de datos, permitieron generar un plan de acción acorde a la realidad e intereses pesquisados, del que todos somos parte y conocemos. Permitió además dar cuenta de aspectos básicos que aún no eran logrados por todos los equipos, razón por la cual se decidió generar una primera etapa de nivelación de los 17 equipos docentes, involucrando a más de 400 personas.

Cada idea, cada acción que se presentó estaba vinculada a una de las siguientes cuatro dimensiones establecidas por la misma comunidad: Trabajo colaborativo entre pares; actividades hito lideradas por Direcciones de Carreras y Jefes de Programas Transversales; herramientas de desarrollo para la labor docente; objetivo común según focos de cada equipo. Todas y cada una, tendientes a sustentar lo definido por la institución en el Plan de Desarrollo 2016-2020 respecto a Comunidad Docente, como iniciativa que fomenta un ambiente educativo y tiene la finalidad de intercambiar experiencias del aula, para coordinar acciones y estrategias de enseñanza, atendidas las características de ese grupo estudiantil [2].

Este modo de comenzar con el proyecto de Comunidad Docente nos ha ayudado a depurar la temática y las líneas de acción, manteniendo un clima propicio para el desarrollo de la misma, el cual se torna fundamental para el logro de cada objetivo que se proponga la Sede.

Sin duda, el reto de este 2018 es asegurar la implementación, considerando todas las facilidades que se les pueda otorgar a las jefaturas en este aspecto, para lograr así simplificar su gestión. Además, queremos continuar con las principales proyecciones realizadas con miras a la elaboración de un plan de trabajo 2019, entendido como una segunda etapa que ya no actúe de nivelación, sino que de carácter innovador; que junto con rescatar buenas prácticas de los equipos más avanzados, permita comprometer mayor participación de los mismos docentes. A su vez, llegar a un nivel de maduración entre las jefaturas directas, para potenciar acciones en sus equipos, que involucren el desarrollo de la Sede.

Desde esta declaración, se desprende la próxima actividad a realizar: el Sexto Encuentro Docente de la sede Puente Alto. Una actividad que busca ser una instancia de interrelación, que aporte con el desarrollo de la labor docente y resalte su valor por medio del protagonismo de los propios docentes y las buenas prácticas que realizan, potenciando además el trabajo colaborativo en cada equipo. Todo esto, con el fin de profundizar el Proyecto de Comunidad Docente en Duoc UC en la sede Puente Alto.

Sin duda alguna, cada plan implementado supone la sistematización de algunas acciones, lo cual nos asegura este carácter de intencionalidad y estándar. Sin embargo, por historia y acciones previas, la Comunidad Docente de la sede Puente Alto es difícil de ver. Más bien, se percibe y se siente, en cada sala y en cada reunión, el mismo espíritu: Interés y opinión, ideas y participación. Vocación. Sin eso, ningún plan será exitoso.

Desde este prisma, todo es avance. La comunidad crece y de manera muy valiosa de la mano de quienes la componen. En el corazón de la sede están ellos, miembros de la Comunidad Docente de la sede Puente Alto.

 [1] Duoc UC, Perfil Docente 2017
[2] Duoc UC, Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]