7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

Carolina Arredondo Díaz

Carolina Arredondo Díaz

Especialista de la Escuela de Ingeniería, Medio ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC

6 minutos de lectura

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el desafío de establecer y fortalecer una cultura de seguridad mediante un plan de gestión en seguridad y salud ocupacional.

 El compromiso de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales es la prevención de accidentes y la protección de todos los miembros de su comunidad educativa, destacando las acciones implementadas, los beneficios esperados y el impacto de estas iniciativas en la formación de los estudiantes.

Política de Seguridad y Cultura Preventiva

Como parte de la estrategia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha definido una política de seguridad integral, que busca fomentar un entorno de aprendizaje seguro y confiable. Esta política se sustenta en la prevención de accidentes y en la promoción de una cultura de seguridad basada en principios y procedimientos sólidos que permitan minimizar y reducir peligros y riesgos propios del día a día, impulsando así la mejora continua en seguridad de nuestra comunidad educativa.

Los principales objetivos de esta política son:

  • Establecer condiciones de trabajo seguras y saludables.
  • Minimizar peligros y reducir riesgos.
  • Promover la mejora continua en seguridad ocupacional.
  • Fomentar la cultura y participación de la comunidad educativa.

Para alcanzar estos objetivos, la Escuela ha desarrollado un modelo de gestión integral, que incluye una serie de estrategias y acciones que incluyen la capacitación, inspecciones, revisiones de procedimientos y la adopción de tecnologías seguras y sostenibles.

Acciones Implementadas para el Fortalecimiento de la Seguridad

A contar del 2024, La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha implementado diversas medidas para potenciar y garantizar la seguridad de sus estudiantes, docentes y personal administrativo. Algunas de las iniciativas más destacadas incluyen:

1. Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Este plan incluye la revisión de la matriz de riesgo con apoyo de consultoras externas, la actualización de procedimientos de seguridad existentes y la asesoría de expertos en la identificación de riesgos en los espacios de aprendizaje.

2. Actualización y Creación de Documentación y Procedimientos

Se ha trabajado en la elaboración de Procedimientos e instructivos específicos para garantizar que todas las actividades se realicen bajo estándares de seguridad adecuados.

3. Capacitación y Sensibilización

Se han desarrollado capacitaciones en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para nuestros docentes, abarcando temas clave como primeros auxilios, gestión de riesgos y protocolos de emergencia. Estas actividades tienen como finalidad empoderar a los docentes en la prevención de accidentes.

Hemos trabajado en conjunto con las diferentes sedes, la actualización de señalética para fomentar la prevención de riesgos dentro y fuera de los laboratorios.

4. Inspecciones Regulares

Se han implementado inspecciones en equipos y espacios de trabajo para identificar y corregir posibles riesgos. Esto se ha complementado con visitas de expertos externos a sedes como San Joaquín, San Bernardo, Pirque y Puente Alto.

Encuentro Docente 2025: Unidos en torno a la Seguridad

En marzo de 2025, la Escuela organizó su Encuentro Docente con la temática “Unidos en torno a la seguridad”, como parte del plan de difusión de la política de seguridad y con el objetivo de reforzar la cultura de seguridad entre los docentes y actualizar conocimientos sobre procedimientos y normativas vigentes en la industria. Este evento se llevó a cabo en las distintas regiones donde la Escuela tiene presencia

  • Región del Biobío (sedes Concepción, Campus Arauco y Campus Nacimiento)
  • Región de la Araucanía (sede Villarrica)
  •  Región de Los Lagos (sede Puerto Montt)
  • Región de Valparaíso (sede Valparaíso)
  • Región Metropolitana (sede San Joaquín)

Este evento contó con la participación de expertos de la Industria como Empresas Arauco (Concepción), APRO y MSA (Puerto Montt). En cada evento participó un experto de la ACHS, abordando temas clave, como la innovación y la mejora en los procedimientos de seguridad, y la importancia de la capacitación y mejora continua.

Se enfatizó en la importancia del uso de equipos de protección personal, la inspección periódica de herramientas y la correcta aplicación de protocolos de seguridad. Además, se destacan estrategias como campañas preventivas, programas de capacitación y el fortalecimiento de comités paritarios, promoviendo una cultura de seguridad efectiva. La actividad contó con la participación de Fernando Moya (Jefe de seguridad y salud ocupacional Duoc UC) quién hizo un llamado a la acción, instando a los docentes de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales a seguir las recomendaciones entregadas para reducir accidentes y garantizar un entorno educativo seguro y protegido.

Encuentro Docente sede Concepción.

Encuentro Docente Campus Villarrica.

Encuentro Docente sede Puerto Montt.

Encuentro Docente Región Metropolitana sede San Joaquín.

Encuentro Docente sede Valparaíso.

Implementación de la Política de Seguridad

Para garantizar el éxito de las acciones emprendidas, se ha desarrollado un plan de implementación que incluye:

  • Difusión de la política de seguridad entre la comunidad educativa.
  • Creación de una asignatura sello de Seguridad Ocupacional.
  • Actualización del procedimiento de salidas a terreno.
  • Desarrollo de un plan piloto para la toma de conocimiento de seguridad en estudiantes a través del sistema AVA, para todas las áreas de la Escuela.

La implementación de estas medidas trae consigo beneficios claves para nuestra comunidad educativa.

  • Prevención de accidentes: Reducción de riesgos y mejora en la protección de estudiantes y docentes.
  • Fortalecimiento de una cultura preventiva: Mayor conciencia y responsabilidad en seguridad dentro de la comunidad educativa.
  • Mejora en la calidad educativa: Un entorno seguro facilita el aprendizaje efectivo y el desarrollo profesional de los estudiantes.

El compromiso de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC con la seguridad es una acción permanente y en constante evolución. A través de la capacitación, innovación y mejora continua, la Escuela aspira a posicionarse como un referente en seguridad dentro del mundo técnico-profesional. Estas acciones no solo protegen a la comunidad educativa, sino que también contribuyen a formar profesionales responsables y conscientes de la importancia de la seguridad en sus áreas de desempeño.

Ver Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n71-la-cultura-de-la-seguridad-y-la-prevencion-de-riesgos-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

28 de Abril, 2025

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación en Marketing en el Campus Villarrica: Caso de uso con ChatGPT, SORA y Gamma.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos y aprendemos, especialmente en el campo del marketing. En la sede Villarrica, la asignatura de Marketing llevó a cabo una innovadora actividad de cierre de semestre, donde los estudiantes experimentaron de primera mano el poder de la IA en un entorno altamente competitivo y creativo. […]

28 de Abril, 2025

“Construyamos Juntos/as”: Focus group Mujeres en la Construcción.

El pasado mes realizamos el Focus Construyamos Juntos/as, una actividad que reunió a mujeres tituladas de distintas carreras de la Escuela de Construcción de Duoc UC con un objetivo claro y sentido: abrir un espacio de conversación honesta sobre su experiencia formativa, su inserción laboral y los desafíos que han enfrentado como mujeres en una […]

28 de Abril, 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión educativa: Avances del Proyecto de Lectura Fácil en Duoc UC.

En un mundo donde el acceso a la información es un derecho humano fundamental, garantizar que todos los estudiantes puedan comprender los textos académicos se convierte en una prioridad ética y educativa. Esta urgencia se acentúa en Chile, donde los niveles de comprensión lectora siguen siendo preocupantes: según los informes PISA, los estudiantes chilenos se […]