18 de Marzo, 2019

CITT: lugar para el trabajo interdisciplinario y desarrollo del autoaprendizaje.

Diego Herrera Martínez

Diego Herrera Martínez

Director de Ingeniería en Informática, Analista Programador Computacional de la sede Viña del Mar de Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante el 2018, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) invitó a los alumnos de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones a “Hacer juntos algo grande”. Fue así como la sede Viña del Mar tomó este desafío y trabajó con quienes participan de esta entidad para que lograsen concretar proyectos con real impacto en su aprendizaje y desarrollo.

Una de las principales tareas del año fue poder incluir alumnos de diversas disciplinas y carreras como participantes del CITT. En una campaña de autogestión, los alumnos de la Escuela lograron convocar a compañeros de las carreras de Animación Digital y Diseño Industrial en el desarrollo de distintos proyectos, como así también logramos, por primera vez, la participación de alumnos de la sede Valparaíso, específicamente, del área Electricidad y Automatización Industrial, iniciándose en el track de robot legos, participando en conjunto con los alumnos de Viña del Mar en la competencia de legos de sede Plaza Oeste.

Al ser el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica un lugar de encuentro para alumnos, docentes y titulados, no solo de las carreras de la escuela de Informática y Telecomunicaciones, si no que de toda la institución, fue un gran logro que alumnos de sede Viña del Mar se asociaran con estudiantes de la sede Valparaíso para comenzar a desarrollar un proyecto planteado por la escuela de Recursos Naturales que busca incluir tecnología en los procesos productivos del cultivo del tomate.

Intentando dar cumplimiento al desafío, durante el primer semestre del 2018, los alumnos del CITT comenzaron a desarrollar una iniciativa que les permitiría incursionar en nuevas tecnologías, a saber la Inteligencia artificial y el Machine Learning, comenzando con un proyecto de reconocimiento de rostros.

No satisfechos con esto, decidieron ir un paso más allá, generando una identificación y selección automática de residuos, como una problemática de real impacto a abordar. Fue así como los alumnos desarrollaron “Selector”, herramienta que permite identificar residuos y clasificarlos automáticamente a través de una computadora entrenada bajó algoritmos de reconocimiento de imágenes. Este proyecto fue mostrado en una primera oportunidad en el Séptimo Encuentro Anual del CITT en sede San Joaquín, y luego fue presentado en la incubadora iF Valparaíso, siendo también invitados a participar como speaker principales del primer Festival Internacional de Innovación Social versión Viña del Mar.

También, durante el mes de noviembre, se realizó en Viña del Mar la primera Hackathon, piloto que reunió a una treintena de alumnos que buscaron dar respuesta a una problemática social, durante 18 horas de trabajo continuo. Fue así como en grupos multidisciplinarios, y a través de la utilización de Internet de las cosas (IoT), los alumnos completaron el trabajo con ideas creativas e innovadora.

Es importante también reconocer a los alumnos que participaron en el primer concurso de ciberseguridad Campo de Marte realizado en la Universidad Andrés Bello, en conjunto con la PDI y el Senado de la República, en torno a las actividades del mes de la ciberseguridad. En este concurso, cuatro alumnos de la escuela, dos del área Informática y dos del área Telecomunicaciones, obtuvieron el primer lugar en la categoría verde y el tercer lugar en la categoría negra.

Nos alegra que, al egresar de sus estudios superiores, todos los alumnos que participan activamente del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica contarán con experiencia demostrable en el desarrollo de proyectos de su especialidad, lo que les permitirá enfrentar con éxito el mundo laboral.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]