4 de Septiembre, 2023

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) en la Sede San Joaquín: Impulsando la Innovación en la Educación Técnico Profesional

Cristian Alfredo Barra Abascal

Cristian Alfredo Barra Abascal

Director de carrera de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Joaquín de Duoc UC

5 minutos de lectura

En un mundo en constante cambio, la innovación y la transferencia de tecnología son elementos esenciales para el desarrollo y la evolución de la sociedad. En este contexto, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de la sede San Joaquín, surge como un espacio dinámico y colaborativo que busca fomentar la interacción entre la comunidad académica y la sociedad, contribuyendo así a la formación integral de los alumnos, alumnas y a la consolidación de la Educación Técnico Profesional en Chile.

En virtud de esto la misión del CITT es clara: Establecer un entorno propicio para la innovación aplicada, fomentando el trabajo multidisciplinario y colaborativo entre la academia y la sociedad. A través de esta interacción, se busca enriquecer la formación de los estudiantes de Duoc UC, brindándoles oportunidades para aplicar sus conocimientos en proyectos reales y relevantes.

Paralelamente, la visión del CITT es ambiciosa: Convertirse en un líder indiscutible en la innovación y la transferencia tecnológica en la Educación Técnico Profesional. Además, el centro se propone ser un puente entre la industria y los actores clave en el campo de la tecnología de la información en Chile.

La sede San Joaquín se ha convertido en el epicentro de las actividades del CITT. Recientemente, el Centro inauguró su nueva dependencia en el octavo piso de la Sede, brindando un espacio amplio y adecuado para llevar a cabo talleres, actividades y clases enriquecedoras. Esta expansión permite al CITT desplegar aún más su potencial y alcance en beneficio de los alumnos, alumnas y la comunidad en general; por otra parte, se han incorporado nuevo equipamiento tales como Plataformas Educativas (Duckietown), Impresoras 3D Filamento y Resina, Notebook de Alta Gama, CoWork-Kit en IoT, además de una serie de robot lego y raspberry.

En este clima creativo se están llevando a cabo diversas iniciativas bajo la forma de “tracks” de innovación. Estos tracks son enfoques especializados que permiten a los estudiantes explorar áreas tecnológicas vanguardistas y adquirir habilidades con aplicaciones prácticas, siempre considerando la innovación como eje central.

Dentro de estos tracks, los alumnos y alumnas participan en la creación y desarrollo de aplicaciones web y móviles. Esta experiencia no solo refuerza sus conocimientos técnicos, sino que también les brinda la oportunidad de experimentar con soluciones creativas para las necesidades del mundo digital y sobre todo su entorno.

En la vertiente de Robótica, el CITT está adoptando un enfoque práctico a través de una plataforma educativa llamada Duckietown. Esta plataforma no solo enseña robótica, sino que también introduce a los estudiantes en los fundamentos de la inteligencia artificial y la programación. En paralelo, el track de Ciencia de Datos busca colaboraciones con empresas, explorando el mundo de la inteligencia de datos y aplicándola en proyectos reales. Actualmente, estamos trabajando con la empresa Alloxentric, en el desarrollo de problemas reales y en la cual nuestros alumnos y alumnas son pilares fundamentales para poder encontrar soluciones aplicadas.

La Internet de las Cosas (IoT) y la ciberseguridad son áreas cruciales en el mundo tecnológico actual. A través de talleres de IoT, los estudiantes pueden explorar cómo los sensores y los dispositivos se conectan para mejorar la vida cotidiana. En relación con la Ciberseguridad, un grupo de alumnos y alumnas se está preparando para certificarse a través de EC-Council (Organización Internacional que certifica a profesionistas en distintas habilidades de seguridad de la información y comercio electrónico con sede en Albuquerque, Nuevo México), obteniendo conocimientos en Network Defense Essentials, Ethical Hacking Essentials y Digital Forensics Essentials, todos de la línea de Cyber Novice, esto dentro de una extensa malla de certificaciones de alta calidad y muy valoradas en la industria nacional e internacional.

El CITT de la sede San Joaquín no solo está enfocado en el presente, sino que también mantiene siempre una vista en futuro. Actualmente, nos encontramos desarrollando una emocionante alianza con UMILES University Chile y esta se traducirá en la incorporación de un nuevo track “Drones”. A través de esta colaboración, se formarán operadores de drones capacitados y se facilitará la obtención de credenciales de la DGAC. Además, realizaremos especializaciones en armado, vuelo, inspección de estructuras, seguridad televigilancia, fotogrametría y agricultura. Todas estas medidas se han ideado con la finalidad de brindar a los estudiantes una preparación adecuada para una carrera exitosa en este campo en rápido crecimiento, proporcionándoles las habilidades y la experiencia necesarias para destacarse y progresar en el mundo profesional de los drones.

Finalmente, el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC, en su sede San Joaquín, representa una ventana a la vanguardia tecnológica y la innovación. A través de una variedad de tracks de especialización, talleres y alianzas estratégicas, el CITT está empoderando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo digital con confianza y competencia. Al mismo tiempo, contribuye a la evolución de la Educación Técnico Profesional y fortalece los vínculos entre la academia y la industria. Con una mirada hacia el futuro, el CITT continúa iluminando el camino hacia la excelencia tecnológica y la innovación aplicada.

Referencias:

-UMILES University Chile : https://umilesgroup.com/

-Alloxentric: https://alloxentric.com/

-EC-Council: https://www.eccouncil.org/

-Plataforma Educativa Duckietown: https://www.duckietown.org/

-Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica: https://www.duoc.cl/escuela/informatica-telecomunicaciones/citt/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]