25 de Marzo, 2019

Carrera de Restauración Patrimonial y la vinculación con el medio.

Diego Rodríguez Spoerer

Diego Rodríguez Spoerer

Director de las carreras de Restauración Patrimonial y Dibujo y Modelamiento Arquitectónico de la sede Valparaíso de Duoc UC

4 minutos de lectura

“tranquilo, no tengas miedo, según mi tata, son expertos del Duoc UC.” Este es el texto que acompaña la tira de humor gráfico de la edición de El Mercurio de Valparaíso del día 3 de junio de 2018 donde aparece un niño con su abuelo que miran como dos alumnos de la carrera de Restauración Patrimonial trabajan sobre uno de los dos leones ornamentales que están en la céntrica plaza Victoria de Valparaíso.

Esta imagen sirve para reflejar, a través del humor, el trabajo permanente de vinculación con el medio que viene haciendo la carrera de Restauración Patrimonial desde su creación hace ya 12 años y que se ha convertido en parte de su identidad. Pero, además, nos muestra cómo nos ven los ciudadanos en el aporte permanente que se está realizando a la ciudad, el cuidado e interés por el patrimonio público que transmitimos a nuestros alumnos y que a su vez ellos divulgan a todos los habitantes.  

Durante el año 2018 la Carrera asumió distintos proyectos de restauración que estaban directamente relacionados con la ciudad y que en su gran mayoría se ejecutaron en terreno, “in situ”, generando una experiencia de aprendizaje muy significativa para los alumnos, donde deben abordar cada trabajo con gran responsabilidad porque están expuestos a la opinión, preguntas y comentarios de los habitantes, trabajar directamente con las comunidades y los bienes que para ellas son importantes, lo que genera una gran expectativa en la opinión pública por el resultado de los trabajo que se realicen. Este desafío lleva a los alumnos a involucrarse completamente en cada proyecto, a lo que responden de gran forma, con mucha responsabilidad y compromiso.

Es así como entre otros proyectos, durante el 2018 se trabajó, en la asignatura de portafolio de título, en la restauración de diversos monumentos públicos como fueron los leones de la plaza victoria, monumentos de Parque Italia, de la Scuola italiana, pórtico del cementerio N°1 de Valparaíso, fachadas del barrio almendral, ornamentaciones de la iglesia de san Paul, entre otros. Concretamos un anhelo que teníamos como Carrera de que los trabajos conducentes a la titulación se realicen en proyectos que permitan que los alumnos se relacionen con problemáticas reales y dentro de un contexto determinado con todas las dificultades que esto conlleva.  Aprovechamos la gran necesidad que tiene la ciudad de cuidar, proteger y preservar su patrimonio cultural.  Generamos así un cierto virtuosismo donde los alumnos pueden tener una experiencia clave dentro de su proceso de formación, trabajando con elementos de valor patrimonial, realizando un aporte directo a la comunidad y que muchas veces se transforma en un primer acercamiento al mundo laboral, ya que les permite generar contactos y vínculos que pueden ser muy importantes para conseguir sus primeros trabajos formales en restauración lo que les aporta experiencia que se refleja en su curriculum.

Como Carrera asumimos también importantes desafíos de vinculación con el medio en este año que cierra, trabajando con equipos conformados por alumnos, docentes y titulados en proyectos como la restauración de la monumental Cruz de Chile del templo votivo de Maipú con motivo de la visita del papa Francisco, la restauración de las placas de bronce del arco británico en Valparaíso, los lineamientos para intervención de objetos que se encuentran dentro de los cementerios patrimoniales de la ciudad, la restauración de los salones principales del ex Hotel Royal de Valparaíso. Trabajos que fueron ampliamente difundidos en los medios locales y nacionales poniendo el nombre de la Carrera y de la institución como referentes del área de la restauración en Chile.

Para el 2019 tenemos ya una agenda de proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo y que esperamos concretar este año, cimentando nuestro rol dentro de la comunidad, siendo un aporte permanente en la recuperación de nuestro patrimonio cultural y por sobre todo entregando una formación integral a nuestros alumnos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]