20 de Mayo, 2019

Características del alumno Duoc UC de la sede Antonio Varas y las proyecciones como consejero de Carrera 2019.

Rodrigo Antonio Gost Zúñiga

Rodrigo Antonio Gost Zúñiga

Alumno de Ingeniería en Marketing Semipresencial de la sede Antonio Varas de Duoc UC

5 minutos de lectura

Mientras recorro la calle Antonio Varas, al llegar a la sede, leyendo en la Biblioteca o simplemente sentados sobre el pasto, me detengo y observo a los estudiantes. En ellos puedo ver los rostros que dicen mucho sin usar palabras: La pena expresada ante una calificación no satisfactoria, una chica que tranquilamente bebe su café o el júbilo del alumno al sentirse un aporte y saltar por el pasillo vitoreado por sus compañeros. La tranquilidad de quienes cultivan su mente y cuerpo, de los alumnos que pertenecen a distintos grupos de deporte o la emotividad expresada por los alumnos que participan en los talleres teatrales. En cada uno de ellos, veo las ganas de vivir, de cambiar su vida, de mejorarla. Puedo sentir que el esfuerzo, las ganas de superación y la dedicación son conceptos que definen a la mayoría de los alumnos de la sede Antonio Varas de Duoc UC.

En mi carrera Ingeniería en Marketing modalidad semipresencial, he tenido la fortuna de compartir con excelentes compañeros de asignatura, personas empáticas y sedientas de conocimiento. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y han sabido mostrar sus diferentes fortalezas dependiendo de la clase a que asistimos, lo cual permite un grato ambiente de aprendizaje.

Recientemente salí electo como consejero de Carrera y si bien pareciera ser una frase acuñada en algún libro de décadas pasadas, puedo decir que simplemente “sentí el llamado”. El bien común y el ayudar a los demás, han podido empoderarme, dándome la confianza para ser un aporte, ser la voz y poder mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos de Duoc UC.

Sabemos que todas las Carreras tienen necesidades diferentes y en una Carrera semipresencial como la que yo estudio, tiene la particularidad de complementar clases presenciales con el uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). En este escenario me formo como profesional: Me levanto temprano, vuelvo a la cama muy tarde y he sacrificado momentos de mi vida para poder estudiar, al igual que muchos de mis compañeros. Tengo sueños y anhelos al igual que miedos y frustraciones.

Dentro de toda esa vorágine llamada vida, he podido vislumbrar, por lo tanto, que el tiempo que permanecemos en Duoc UC, debe ser de una calidad óptima. Que sus múltiples espacios nos generen una mente crítica y respetuosa con los demás. Allí es donde hay que trabajar, por eso me motiva ser la conexión entre el alumno y la Institución, en favor de ofrecer mejoras para que los alumnos se sientan más gratos aún en su Casa de Estudios.

Sin duda Duoc UC es reconocido como un referente de la Educación Técnica Profesional, no solo en la excelencia de su educación y en la calidad de sus profesores, sino también en la calidad de sus instalaciones y espacios destinados para la comodidad para todos sus alumnos.

Constantemente, mientras camino por los pasillos de la sede Antonio Varas, veo a mi alrededor, actividades e instancias de esparcimiento, entretención y aprendizaje continuo. Este es un resumen del gen Duoc UC que cada vez debe esparcirse más. Afortunadamente, en la Sede contamos con sólidas áreas de servicio al alumnado: Punto Estudiantil o Biblioteca, espacio donde lo esencial está reflejado en la sonrisa de quién te atiende. Junto a otras áreas diseñan constantemente diferentes actividades para engrandecer distintos enfoques de nuestra persona, complementando así, la enseñanza académica con actividades recreativas.

Si comparto con ustedes lo que espero este año 2019 representando a los alumnos que confiaron en mí y en todos los consejeros de Carrera, con humildad les transmito que espero ser entre muchos el que impulse un cambio, que demos vida y potenciemos el gen Duoc UC, que destaca con la formación de alumnos propositivos y que luego, al salir al mundo laboral, son un aporte a la sociedad. En conjunto, como representantes de los alumnos, nuestra huella es dejar un legado que aporte al futuro y que inspire a otros alumnos a asumir este desafío. Para lograr esto, junto a otros consejeros tenemos varios proyectos que iremos informando a su debido momento. Quiero finalizar compartiendo un mensaje claro a todos los alumnos de la Sede: No decaigan aun cuando su motivación pareciera extinguirse un día cualquiera en la noche y cansado. Aun cuando al revisar los resultados de la encuestas o calificaciones a su persona no sean las esperadas. Ustedes son el marco en el cual nos guiaremos, son los valores que reflejaremos. Agradecemos cada esfuerzo por moldear nuestra arcilla y proyecten que lo que están aprendiendo hoy en las aulas de la sede Antonio Varas, son los conocimientos que nos permitirán ser los nuevos profesionales de la Educación Técnico Profesional que en el futuro se insertará en el mundo laboral.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]