6 de Agosto, 2018

Capacitaciones Internas: la clave es la prevención.

Ricardo Corona Alemán.

Ricardo Corona Alemán.

Abogado de la Dirección Jurídica de Duoc UC

4 minutos de lectura

En los últimos meses muchas instituciones se están sintiendo fuertemente “amenazadas” por el explosivo aumento de denuncias y demandas de sus trabajadores en las que se invoca vulneración de sus garantías constitucionales, siendo las más recurrentes “integridad psíquica“, “vida privada y honra” o “libertad privacidad” entre otras. Sin embargo, este aumento explosivo no es casualidad, y probablemente se debe, dentro de un conjunto de factores, por la coyuntura nacional que estamos viviendo, donde los ciudadanos nos sentimos más disconformes y con menos miedo de protestar, hacer valer nuestros derechos y en definitiva empoderarnos, incluso saliendo a las calles a reclamar por los que sentimos nos parece justo.

Este cambio de paradigma de la sociedad, y la manera en que se está llevando a cabo este proceso, no está alejado de las “Relaciones Labores” al interior de las organizaciones. Y es por ello que las empresas deben poner más que nunca, el acento no solo en el objeto, sino que con mayor razón en el sujeto. Los colaboradores, antes que trabajadores, primero son personas, y como tal, acarrean consigo un “listado de derechos” que son las denominadas garantías constitucionales o derechos fundamentales, los cuales además se encuentran cautelados en la legislación laboral, por medio de una acción judicial denominada Tutela Laboral.

El desafío y tarea de las empresas debe estar orientado a acciones preventivas mediante mecanismos internos, tanto de comunicación (por ejemplo, canales de denuncias eficientes), como de vigilancia respecto a cómo se están relacionando los trabajadores de la organización, ya sea entre los mismos pares, así como las jefaturas con sus equipos. Recordemos que tanto el Acoso Laboral y Sexual, así como las prácticas discriminatorias, pueden darse en forma Vertical (jefaturas y subordinados) como Horizontal (entre compañeros de trabajo).

Dado este contexto, uno de los mecanismos más efectivos de prevención, dice relación con la capacitación y las herramientas que le puedo entregar a los líderes de equipos internos para un mejor desempeño en la conducción del trabajo colaborativo. No solo basta con recordar lo que establece la legislación laboral respecto a las conductas que podrían ser constitutivas de Acoso Laboral, Sexual o Prácticas Discriminatorias, sino que también, cuáles son las potestades de Dirección y Disciplinarias con las que están revestidos, de acuerdo a los Reglamentos Internos y normativas institucionales, y la forma más adecuada en que dichas facultades deben ser ejercidas, sin que pasen a llevar las garantías que tiene todo trabajador.

Dicho lo anterior y con el objetivo de reforzar y entregar herramientas a las jefaturas de las Sedes y en general, para todos aquellos colaboradores que manejen equipos de trabajo, la Dirección Jurídica, ha realizado capacitaciones que abordan temas como: Acoso Laboral, Acoso Sexual, Actos Discriminatorios y Riesgos a los que Duoc UC se podría exponer, así como de los mecanismos y protocolos institucionales destinados para tal efecto.

En dichas capacitaciones también se abordan las consultas relativas a la “desmitificación” de ciertas conductas y acciones, sobre todo en materias de acoso sexual, con el objeto de poder entregar lineamientos generales respecto al modo de actuar de los colaboradores, recordando además, lo previsto en el Reglamento Interno y en el resto de la normativa institucional.

A la fecha de hoy, la Dirección Jurídica ha visitado las sedes San Carlos de Apoquindo, Alameda, Valparaíso, Viña del Mar y Antonio Varas, en las que ya incluso han participado algunos miembros del sindicato de Duoc UC.

 Lo que esperamos luego de estas Jornadas, es la concientización de la importancia de un buen manejo en la gestión de los equipos de trabajo, junto con el cuidado en el trato que se debe mantener entre los compañeros de trabajo, así como de los riesgos que una condena de vulneración de derechos fundamentales podría afectar a Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]