19 de Agosto, 2024

Campus Villarrica: Vinculación, comunidad y desarrollo local

Luis Javier Arturo Ávalos

Luis Javier Arturo Ávalos

Coordinador de Vinculación e Integración Institucional Campus Villarrica de Duoc UC

3 minutos de lectura

La vinculación con el medio es una dimensión fundamental para nuestra institución, por sus funciones transversales y esenciales en nuestro quehacer, y tan importante cuando hablamos de identidad territorial.

En Campus Villarrica desde el año 2020 se ha querido contribuir mediante dinámicas de trabajo en conjunto con empresarios, microempresarios, organismos públicos y privados de la zona, al desarrollo local. Se han entregado capacitaciones, firmado convenios de cooperación, se ha dispuesto acciones de asistencia técnica, logrando abordar temáticas de impacto público como inclusión y sustentabilidad. Es una alegría también que nuestros estudiantes cumplan un rol fundamental en esta interacción con el entorno, logrando potenciar su desarrollo académico.

Con el objetivo de formalizar colaboraciones en curso y abrir nuevos caminos de apoyo recíproco, Duoc UC Campus Villarrica y la Municipalidad local este año 2024 han firmado un convenio de colaboración conjunta, aunando esfuerzos creando iniciativas y proyectos por el bienestar y progreso de la comunidad donde estamos insertos.

Firma de Convenio de colaboración conjunta entre Duoc UC Campus Villarrica y la Municipalidad local.

Desde la Escuela de Turismo y Hotelería se ha realizado instancias de aplicación de sistemas de calidad, donde los estudiantes de Ecoturismo han podido trabajar activamente con la industria sustentable (con la empresa de reciclaje local Pock) para aplicar y perfeccionar sistemas de calidad en proyectos ecoturísticos.

Estudiantes de Ecoturismo de Campus Villarrica han trabajado activamente con la industria sustentable, aplicando y perfeccionando sistemas de calidad en proyectos ecoturísticos.

Este enfoque práctico no solo enriquece su formación académica, sino que también, proporciona herramientas valiosas para mejorar la gestión y la experiencia sustentable en la región.

Otra experiencia destacada de la Escuela es el taller de técnicas de guiado inclusivo a personas con discapacidad, a cargo de la docente Jessica Ríos, pues como parte de su formación, los estudiantes de primer año participan en talleres teóricos y prácticos para desarrollar habilidades en el guiado inclusivo de adolescentes con discapacidad. Este programa no solo promueve la accesibilidad en el turismo, sino que también fomenta la sensibilización y la integración social.

Por su parte, la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales en más de una oportunidad ha realizado la Clínica del Automóvil, donde estudiantes de las carreras Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica chequean, inspeccionan, miden y diagnostican motocicletas en las instalaciones del Campus, aplicando sus conocimientos en un entorno práctico y ofreciendo un servicio valioso a la comunidad local.

Todas estas iniciativas reflejan el compromiso del Campus Villarrica con la educación integral y la responsabilidad social, fortaleciendo vínculos significativos con la comunidad y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]