4 de Marzo, 2019

Cambios curriculares de la escuela de Recursos Naturales Duoc UC.

Jaime Meza Piano

Jaime Meza Piano

Subdirector escuela de Recursos Naturales de Duoc UC

7 minutos de lectura

Para la escuela de Recursos Naturales este año 2018 fue de una intensidad destacada en términos de producción curricular, ya que el mundo cada vez exige más profesionales que no solo respondan a las necesidades disciplinares, sino que además tengan otras competencias que complementan el éxito de una operación productiva o de servicios. En este sentido, es que el trabajo que se hace al momento de modificar los programas de estudio debe ser a conciencia, de acuerdo a lo que la industria necesita, lo que significa un tiempo considerable para llegar bien preparados al momento de ejecutar los cambios, por lo que la proyección para cada evento es entre uno a dos años. Es así que durante este periodo se trabajó en cambios que se harán efectivos tanto el 2019 como el 2020.

Para el año 2019 se trabajó en dos grandes cambios que se ejecutarán tanto en el área de alimentos como en el área veterinaria. La primera modificación, se refiere a la carrera del Área de Alimentos ya que después de un trabajo a conciencia en conjunto con docentes, estudiantes, titulados y empresas, se decidió cambiar el nombre de Técnico en Calidad y Seguridad Agroalimentaria (vigente hasta el año 2018) a Técnico en Calidad de Alimentos, ya que si bien el nombre antiguo describía bastante bien el mundo laboral del profesional, generaba confusión tanto para los prospectos de la Carrera como para las empresas que necesitan un perfil asociado a los alimentos, pero que no visualizaban en nuestro titulado el profesional que necesitaba la empresa. En este sentido, se tomó la decisión de renombrar la mayoría de las asignaturas, quedando una malla mucho más cercana y “amigable” al momento de ser observada por quien se interesa por ella.

Por otra parte, también para el 2019 se actualizó la carrera asociada al Área Veterinaria, lo cual fue un tremendo desafío por los cambios profundos que se le realizaron. De acuerdo a lo consultado a las empresas, el nombre de la carrera de Técnico Veterinario daba a entender que el perfil de los titulados tiene solo que ver con el apoyo al médico veterinario y asistencia a los animales menores o mascotas y no a los animales productivos o de ganadería, lo que llevó a tomar la decisión que el nombre de la carrera debería pasar a ser Técnico Veterinario y Pecuario para facilitar el reclutamiento de nuestros titulados del área en la industria. Por otra parte, al momento de realizar el proceso de actualización de la Carrera, dado por el levantamiento de competencias a través de la consulta a titulados y a empresas, se decidió hacer una serie de cambios de las competencias en cuanto a aquellas que deben adquirir quienes se dedican al mundo veterinario; es por esto que se agregaron competencias asociadas a la imagenología, a la gestión y a las herramientas tecnológicas para la comunicación e información y a la vez se acotaron las competencias asociadas al manejo de los alimentos y se eliminaron las competencias asociadas al trabajo con equinos para el plan común.

Asociado a lo anterior, el nuevo perfil de Técnico Veterinario y Pecuario ofrece a los estudiantes la posibilidad de elegir la especialidad a la que quiere dedicar su vida laboral, ya sea al mundo de la ganadería o al mundo de las mascotas, puesto que según la información levantada durante el proceso de actualización, aquellos titulados que se quieren dedicar a un área específica, no consideran la otra área e incluso presentan resultados deficientes al momento de verificar las competencias adquiridas en el área que no es de su interés. Para lo anterior, y con la visión de especializar a nuestros titulados, se asociaron a la especialidad de ganadería las competencias de rumiantes, cerdos e inocuidad alimentaria y para la especialidad de mascotas (o animales de compañía) las competencias de mascotas exóticas, labores de criadero y estética de mascotas.

En esta misma modificación del curriculum se hicieron cambios asociados para incorporar diversos componentes que las empresas del rubro necesitan; en este sentido, lo primero es incorporar todos aquellos manejos asociados a lo que tiene que ver con el cumplimiento de la normativa, ya sea para ganadería (como PABCO, asociado a la exportación de productos de origen animal) y para el manejo de mascotas como es la ley de tenencia responsable o llamada coloquialmente “Ley Cholito”. A su vez, por decisión institucional, se le incorporaron a la Carrera competencias de empleabilidad, que en conjunto con las competencias de comunicación en otro idioma y de habilidades de comunicación, se asociaron a las asignaturas disciplinares competencias de trabajo en equipo, resolución de problemas y habilidades interpersonales, lo cual se espera que predisponga de mejor manera a nuestros titulados frente al mundo laboral.

Por último, asociado a esta actualización del programa de estudio de la Carrera, se tomó la decisión que los estudiantes de carreras técnicas tuviesen la oportunidad de tomar asignaturas que complementen su formación, lo cual no existe en ninguna carrera técnica de la Escuela. En ese sentido, será posible para ellos tomar asignaturas asociadas a las competencias de asistencia en el manejo de equinos, animales silvestres y apicultura, lo cual enriquece su perfil profesional para desempeñarse en el mundo laboral.

En cuanto al año 2020, durante este periodo se inició el proceso de actualización de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, la cual comienza con la comprensión del mundo laboral en el cual se desempeña, que es lo que espera el mercado de un profesional con un perfil de este tipo y las herramientas que debe tener, junto con definir cuáles son las áreas de desempeño en las cuales se desenvuelve un profesional de este tipo. En este sentido, se definió que las áreas de desempeño pasan por la gestión de residuos, prevención y manejo del impacto ambiental, sustentabilidad y gestión de proyectos. Lo anterior, ha sido un desafío importante para definir las áreas de desempeño ya que es un rubro que no tiene la madurez como hoy lo tiene la agricultura, la ganadería u otras áreas que la definición está dada desde la industria; sin embargo, hoy ya se tiene una visión más o menos clara de cuáles son las especialidades de un profesional de este tipo, por lo que el trabajo que viene para este periodo es levantar las competencias con las cuales se construirá el nuevo curriculum de la Carrera con visión de los nuevos titulados para el año 2023.

Finalmente, durante el año 2019 se desarrollará la actualización institucional de los programas de estudio para el año 2020, cuyas carreras para la Escuela de Recursos Naturales son Técnico e Ingeniero Agrícola, Técnico en Calidad de Alimentos, Técnico en Geología y Control de Sondaje y Técnico en Geomática. Este proceso se llevará a cabo principalmente para modificar las asignaturas transversales y sus competencias a adquirir, agregar competencias de empleabilidad, y modificar el portafolio de título como herramienta de titulación integral durante todo el proceso de aprendizaje de cada Carrera.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]