26 de Septiembre, 2016

BurnCalc: Aplicación Móvil para categorización de paciente Gran Quemado

Luis Baeza Cid

Luis Baeza Cid

Docente de la carrera de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC

2 minutos de lectura

Las quemaduras son un problema de salud pública a nivel mundial, tanto por su mortalidad como por su morbilidad, que se traduce en discapacidad. En Chile, aproximadamente 6.000 pacientes al año requieren hospitalización por quemaduras, de los que alrededor de 90% son derivados al Centro de Referencia Nacional del Gran Quemado Adulto Hospital de Asistencia Pública Alejandro del Río. Si bien, la incorporación de esta problemática ha sido afiliada dentro de las garantías explícitas en salud para pacientes Gran Quemado desde el 2007, existen problemas derivados de la evaluación inicial, principalmente debido a errores de estimación de la extensión corporal de la quemadura, lo que incide en una sobrestimación o subestimación del área afectada, impactando de manera directa los parámetros que determinan el índice de gravedad del paciente y su consiguiente riesgo vital.

Con estos antecedentes, es que nace BurnCalc, una aplicación móvil que busca generar una estimación automatizada del índice de gravedad de un paciente quemado, considerando desde el cálculo de la superficie corporal, variables de gravedad y parámetros definidos según guías clínicas del MINSAL como:  genero, edad, extensión corporal, profundidad, localización de la quemadura, entre otras. A su vez, esta App entrega recomendaciones para los médicos de acuerdo al resultado transmitido.

En síntesis, es una herramienta de apoyo al diagnóstico y manejo inicial del paciente quemado. Esta App fue ganadora del premio a la innovación en agosto del 2016, en el IX Congreso Chileno de Quemaduras, organizado por SOCHIQUEM, la Sociedad Chilena de Quemados.    

En un trabajo conjunto entre el suscrito y “mi vecina” la Dra. Adriana Alzate Rodas, cirujana del Servicio de Quemados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública HUAP, diseñamos y creamos esta App. Con el fin de que los médicos pudieran contar con una herramienta que los apoyara en la toma de decisiones de manera eficiente y con la mejor evidencia posible, disminuyendo errores de estimación, mejorando significativamente el diagnóstico clínico y eventual pronóstico de las personas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]