5 de Septiembre, 2016

Bienaventurados los misericordiosos: Participación de alumnos de Duoc UC en Jornada Mundial de la Juventud 2016

Marcelo Alarcón A.

Marcelo Alarcón A.

Jefe de Formación Cristiana Duoc UC

4 minutos de lectura

Dos millones de jóvenes no podían creer lo que estaban escuchando. Francisco, el Papa, decía que en algunos casos la vida se entendía como si fuera un sofá: uno “que nos ayuda a estar cómodos, tranquilos, bien seguros”. Lo llamó “la sofá-felicidad”, que hace que “poco a poco, sin darnos cuenta, nos vamos quedando dormidos, nos vamos quedando embobados y atontados mientras otros -quizás los más vivos, pero no los más buenos- deciden el futuro por nosotros”. Y luego invitó a “cambiar el sofá por un par de zapatos que te ayuden a caminar por caminos nunca soñados y menos pensados, por caminos que abran nuevos horizontes… Hemos venido a dejar una huella”. Esa huella se traza con Jesucristo y los jóvenes, que aplauden a rabiar al Papa, lo tienen claro.

Entre ellos hay siete estudiantes que han viajado más de 13 mil kilómetros para estar allí. Son alumnos de Duoc UC que ahora toman mayor conciencia de que son protagonistas de la historia presente y que pueden construir un futuro mejor a la luz de la fe y al servicio de los demás. Han venido a la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad polaca de Cracovia. Dos semanas participando en las actividades han reafirmado su fe en Jesucristo y su pertenencia a la Iglesia. El Papa Francisco ha venido en los últimos días del encuentro a confirmar la fe de los muchachos y a invitarlos a construir un mundo mejor.

La primera semana fueron acogidos por la comunidad cristiana en la Parroquia de Wilkowisko, a unos 300 kilómetros de Cracovia. Luego la delegación se dirigió a la ciudad de Cracovia, anfitriona de la Jornada Mundial, donde se unieron a los más de 500 chilenos que viajaron al encuentro. Los jóvenes pudieron celebrar diariamente la Eucaristía, visitar santuarios, participar en momentos de oración y reflexión, charlas, catequesis y música. Parte de la peregrinación religiosa incluyó la visita lugares emblemáticos como el castillo Babel donde se encuentran los restos de los reyes polacos y de San Estanislao, patrono de Polonia. También visitaron el campo de concentración AuschwitzBirkenau, el que también fue recorrido por el Sumo Pontífice.  

A la hora del recuento, los alumnos concuerdan en que se trató de una experiencia inolvidable. No resulta fácil describir la razón de tanta alegría y satisfacción. ¿Qué fue exactamente lo que impactó sus vidas? ¿Qué significa para ellos esta oportunidad como parte de su proceso de formación profesional? ¿Cómo los ha marcado esta experiencia a nivel de fe?  Es la fe compartida en hogares, Iglesias, calles, campos, parques y plazas; el cariño gratuito de cientos de personas que los acogieron sin condiciones; la comunión con miles de jóvenes venidos de los cuatro puntos cardinales, quienes unidos por la fe se encontraban para celebrar al Señor. Creo que sobre esta experiencia recién están sacando conclusiones, tanto a nivel de su formación como de sus compromisos con la Iglesia y con los demás.

Un alumno que tiene la oportunidad de conocer otra cultura, de entrar en diálogo con un pueblo distinto al propio, de experimentar manifestaciones de la fe católica tan diversas, indudablemente se ve favorecido en su formación humana y profesional. El intercambio cultural y la vivencia comunitaria de la fe hace de los alumnos personas más abiertas, dialogantes; infunde en ellos un deseo de servicio más entusiasta, y por supuesto, vuelve a concentrar sus vidas en Jesucristo, el gran tesoro desde el cual pueden construir toda su vida personal, familiar y profesional.

El lema del encuentro fue “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”. De regreso en Chile uno de los alumnos señaló: Aprendimos sobre la misericordia con el mejor ejemplo ya que ellos sin hacer prejuicios nos aceptaron en su vida con los brazos abiertos…

La ocasión que estos alumnos han tenido durante su formación en Duoc UC de participar en un encuentro así los ayudará, sin duda, a mirar con nuevos ojos la misión evangelizadora de los cristianos, su propio aporte en nuestra Institución y luego como profesionales cristianos al servicio del Señor, de la Iglesia y de Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]