9 de Enero, 2017

Bibliotecas Duoc UC y el Plan de Desarrollo Institucional

Héctor Reyes Montaner..

Héctor Reyes Montaner..

Jefe de Sistema de Bibliotecas Duoc UC

5 minutos de lectura

La Biblioteca Duoc UC, en todas sus Sedes, en su afán de brindar servicios académicos y ofrecer una experiencia de usuario de calidad a toda su comunidad, vislumbra en el Plan de Desarrollo Institucional una gran oportunidad para el desarrollo de más y mejores proyectos que apoyen el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

En este sentido, es que durante el año 2016 se han generado diferentes acciones dentro de las que destacaremos: la participación en conjunto con la Subdirección Académica de la Sede Viña del Mar, la iniciativa que diseñó la asignatura optativa de carácter interdisciplinario ALI0010 “Alfabetización Informacional”, la cual fue dictada el semestre recién pasado, ofertando cuatro secciones. A esta iniciativa se han sumado, además, las sedes de Maipú, Valparaíso y Plaza Oeste. Sin lugar a dudas que no fue fácil  instalar  el tema de las Competencias Informacionales[1], ya que como bibliotecas desde el año 2014, veníamos trabajando en este plan.

En el en el marco de la firma de un convenio colaborativo entre la Universidad de Sevilla y el Sistema de Bibliotecas, se concretó la visita y asesoría de la Dra. Nieves González quien asesoró al equipo técnico que diseño y desarrolló la asignatura ALI0010. En este sentido, quiero destacar como factor determinante para el desarrollo de este proyecto el trabajo colaborativo entre la Sede Viña del Mar, el Programa de Lenguaje y el Sistema de Bibliotecas el cual ha permitido alcanzar resultados muy positivos y que de la misma manera han sido muy bien evaluados por el destacado Decano Dr.  Miguel Ángel Marzal de la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en evaluaciones de Programas de Infoalfabetización, en conjunto con el Comité del proyecto N°10.

Dado lo anterior, considero que las Bibliotecas Duoc UC cumplen un rol activo en la implementación, desarrollo y ejecución del PDI N° 10 “Una cultura de información en el aula” el cual pretende que los Docentes y Estudiantes cuenten con competencias y habilidades informacionales para enfrentar con éxito su proceso de enseñanza-aprendizaje e insertarse de manera productiva en el mundo laboral. 

Complementan estas iniciativas, las constantes innovaciones en sus servicios y transformaciones de sus espacios que las Bibliotecas han venido realizando en estos últimos años y que a estas alturas nos permite asumir un nuevo rol profesional, orientado a gestionar y facilitar la información acompañando al docente y estudiante en la elaboración de contenidos y desarrollar estrategias que les permitan localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, divulgar información y conocimiento con criterios éticos.

Destaco además, el Proyecto de Digitalización de Bibliografías Obligatorias que se encuentra actualmente en desarrollo y que tiene por objetivo disponer de Bibliografías Obligatorias en formato digital. Este proyecto en su oportunidad se vio estancado un par de años por temas de la Ley de 17.336[2] Propiedad Intelectual,  pero que en 2016 comenzó a ejecutarse respetando íntegramente dicha Ley.  Esta iniciativa contó con la validación y apoyo de la Dirección de Procesos Tecnológicos, lo que permitió que la implementación fuese más fluida.

La digitalización de los textos puede aparecer, a simple vista, que es solo un mejor acceso a la información que necesita el estudiante para    desarrollar sus asignaturas. Sin embargo, les permite a los estudiantes tener los textos siempre disponibles y que los pueden leer a través de cualquier dispositivo, como por ejemplo tablet, celulares, pc desktop, notebook, etc.

Esta plataforma es multiusuario, lo que significa que muchos estudiantes de distintas secciones pueden estar leyendo el mismo título sin problemas; además permite al estudiante marcar su lectura y recuperarla donde quedó si cierra y abre luego su sesión.

Dicho proyecto nos aporta otros beneficios que tienen relación con la Acreditación de Carreras y que tienen que ver con los indicadores de cobertura de las asignaturas en relación a las Bibliografías obligatorias contenidas en ellas y que se declaran para este proceso. Como dato duro podemos inferir que en el año 2016 la cobertura institucional fue de un 77% y en el 2017, de acuerdo a lo planificado, llegará a un 85%.

Seguramente quedan muchos proyectos que mencionar y destacar pero sintetizamos los expuestos el nuevo paradigma que representan de mejor manera el profesionalismo de las personas que trabajan en las Bibliotecas Duoc UC en pos de entregar servicios y herramientas de calidad convirtiendo a la Biblioteca en una experiencia en sí misma.

Algunos de los desafíos, actuales y futuros, en los cuales ya el Sistema de Bibliotecas está trabajando dicen relación con:

  • Asumir y sociabilizar el nuevo Rol de las Bibliotecas DuocUC.
  • Apoyar la incorporación y el desarrollo de competencias informacionales en la comunidad académica.
  • Optimizar los Recursos y Herramientas.
  • Brindar servicios de información innovadores en beneficio de los ambientes de aprendizaje integrales.

Esperamos durante el 2017 seguir aportando al Plan de Desarrollo de Duoc UC, teniendo como norte el modelo educativo institucional y a nuestros queridos estudiantes.

[1] Para Duoc UC, las Competencias Informacionales, están dentro del Marco Tunning América Latina, y las define como Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de distintas fuentes.  Resolución VRA 32/2016.
[2] http://bcn.cl/1uvxp

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]