6 de Marzo, 2017

Avanzar en la Educación Financiera, Tarea de Todos

Camilo Muñoz

Camilo Muñoz

Director de Carreras de Ingeniería en Administración y Administración Financiera Duoc UC

4 minutos de lectura

Desde hace algunos años la educación financiera se ha posicionado como tema de referencia en el área educativa por varias razones: el acontecer sobre los altos niveles de endeudamiento existentes en Chile; el sobreendeudamiento como síntoma de una sociedad que experimenta altos niveles de consumo y gasto; la desinformación u omisión propia de los consumidores sobre las cláusulas contractuales existentes y dispuestas por las instituciones prestatarias, sumado a la desinformación existente en grupos etarios tempranos como los jóvenes en general, como también  parte de quienes estudian en educación superior, así como diversos adultos y profesionales.

Desde el año 2015 en sede Plaza Vespucio la Dirección de Carrera de Administración y Finanzas junto con la Unidad de Educación Financiera y el equipo PEF (Programa de Educación Financiera) del Servicio Nacional de Consumidor – Sernac-, se ha estado trabajando en la inclusión de la agenda de educación financiera para jóvenes estudiantes de Administración Financiera e Ingeniería en Administración, con la incorporación de charlas y talleres relacionados, además del avance y revisión de proyectos colaborativos que apunten al desarrollo extracurricular de los alumnos, aportando a su formación profesional.

El año 2016 con la presencia del Director Regional de Sernac, Juan Carlos Luengo, se generaron charlas y talleres con información crítica respecto a los niveles de endeudamiento experimentado por los jóvenes en Chile, incluida su participación en la Exponegocios en su 6ta versión (actividad Hito de la Escuela de Administración y Negocios en Sede Plaza Vespucio).  Algunas cifras como; solo un 25% de los jóvenes identifican correctamente que es un producto financiero, un 24,7% reconoce correctamente el concepto de tasa de interés, importantísimo dato para cotizar y comparar créditos, así mismo hay un 25% de Jóvenes que tiene tarjetas de crédito bancarias y en alguna medida similar es el porcentaje que se encuentra en posesión de tarjetas de casas comerciales (todos datos con fuente Sernac), fueron temas vistos e informados a los alumnos, docentes del área financiera y colaboradores.

Existe además sobre la Ley 19.496 de Derecho a los Consumidores la modificación número 20.555 que incorpora referencia a temas financieros, donde por ejemplo se desprende la CAE (Carga Anual Equivalente) y que sirve como instrumento comparativo entre alternativas de financiamiento ofrecidas por los proveedores financieros.

Es por ello que existe un sentido de responsabilidad del cual se quiere ser parte y referente, entregando herramientas técnicas e información oportuna y confiable a nuestra comunidad educativa, con foco en los alumnos y colaboradores, para que puedan ser parte de una sociedad informada y responsable a la hora de tomar decisiones de financiamiento para inversiones o gastos en su planificación personal, familiar y profesional.

Para esto además Duoc UC por medio de la Línea Financiera de la escuela de Administración y Negocios, presente en Sedes de la Región Metropolitana y Viña de Mar desarrollaron la Actividad Hito de Educación Financiera (de la cual se espera también abordar en próximas versiones a Concepción en la sede San Andrés).  La primera versión año 2016 generó grandes expectativas y experiencia para los alumnos de carreras técnica y profesional de Administración y Finanzas, donde además de compartir a nivel intersede, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ser protagonistas como tutores de agrupaciones comunitarias, sus pares compañeros de carreras y colaboradores en las distintas sedes donde se llevó a cabo: Puente Alto, San Bernardo, Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar y por supuesto Plaza Vespucio.

Se quiere avanzar en este importante desafío, que sin duda involucra a toda la comunidad educativa y contribuir a la experiencia formativa de nuestros estudiantes no solo de la Escuela de Administración y Negocios sino a nivel institucional, además avanzar en temas relacionados con vinculación entre instituciones como Sernac y Duoc UC para transferir conocimiento e información en ámbito de educación financiera y por supuesto asumir un rol protagónico, para lo cual se trabaja arduamente y con objetivos definidos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]