7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

María Loreto Ortúzar Squella

María Loreto Ortúzar Squella

Gestora de Proyectos Transversales de Duoc UC

6 minutos de lectura

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad.

Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en nuestros talleres y laboratorios, se impulsó la mejora y estandarización de las matrices de riesgos, procedimientos e instructivos de seguridad en todas las Escuelas de Duoc UC.

Entre los principales objetivos de esta iniciativa se encuentran la homogeneización de procedimientos de seguridad, el desarrollo de nuevas matrices de riesgo y la creación de instructivos unificados que permitan una gestión estandarizada en todas las Escuelas.

Para ello, la consultora experta en prevención de riesgos MAC Asociados nos asesoró para que cada Escuela elaborara sus protocolos, procedimientos, instructivos y Miper (Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos). Las Escuelas trabajaron en su creación y/o adaptación de estos documentos, los cuales fueron enviados en una primera versión a las sedes al inicio del segundo semestre.

Posteriormente, se realizaron auditorías para cada Escuela a cargo de expertos en cada área, con el fin de identificar riesgos y revisar la documentación de seguridad en función de los estándares de la industria. Estas asesorías incluyeron la revisión de la documentación desarrollada por la Escuela, más visitas en terreno a los talleres y laboratorios donde fue posible verificar las condiciones de implementación de los documentos, el estado actual de la seguridad y posibilidades de mejora en las condiciones de nuestros talleres y laboratorios.

Como etapa final del proceso, la misma consultora que colaboró en la elaboración de los instructivos para el desarrollo de los documentos de seguridad, está finalizando un proceso final de auditoría. Este trabajo incluye visitas a talleres y laboratorios de las distintas escuelas, y la revisión de los documentos de seguridad. Esto se traducirá en un informe con recomendaciones para continuar mejorando nuestras condiciones de seguridad en Duoc UC.

Otras acciones desarrolladas para fortalecer la seguridad

De manera complementaria, se llevaron a cabo diversas iniciativas para reforzar la seguridad en los talleres y laboratorios.

En primer lugar, se realizó un levantamiento de las necesidades de Elementos de Protección Personal desde las escuelas, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de elementos de protección personal para nuestros docentes.

Asimismo, durante el segundo semestre las escuelas estuvieron desarrollando distintas acciones para fortalecer y complementar el conocimiento de los procedimientos de seguridad, tales como charlas presenciales, capacitaciones, cápsulas audiovisuales, mecanismos digitales de tomas de conocimiento, refuerzo de señalética y otros de acuerdo con las necesidades identificadas por cada escuela.

Para fortalecer la capacitación de nuestros docentes en prevención de riesgos, se comenzó en el desarrollo de un curso inicial en prevención de riesgos para los docentes de las asignaturas que tienen asociados los procedimientos de seguridad, el cual continúa en desarrollo y debiera estar disponible prontamente. Este contenido básico se espera pueda complementarse con contenidos propios de las disciplinas según cada una de las escuelas.

En la misma línea, realizamos talleres para el desarrollo de procedimientos de seguridad y videos para su difusión con inteligencia artificial, en los cuales participaron activamente todas las escuelas en talleres dictados por una experta en inteligencia artificial en Casa Central, con el objetivo de capacitar en distintas herramientas que utilizan la inteligencia artificial para fortalecer y facilitar el desarrollo de diversas acciones en prevención de riesgos.

Además, se ha diseñado un plan comunicacional para reforzar la cultura de seguridad, para lo cual, dentro de las iniciativas asociadas se desarrolló un video comunicacional para los estudiantes, el cual será difundido en las jornadas de inicio y durante el año.

Estas iniciativas consideraron la asignación de recursos específicos para su implementación, lo que demuestra la relevancia de la seguridad para nuestra Institución.  

Desafíos en prevención de riesgos

A partir de los hallazgos levantados con las consultorías expertas, se pueden identificar los siguientes desafíos a trabajar:

  • Fortalecer la Política de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Se busca integrar todas las actividades prácticas dentro de un marco normativo que garantice la seguridad de estudiantes y docentes.
  • Capacitación continua: Se pretende establecer programas formativos que refuercen los conocimientos y la cultura en prevención de riesgos en toda la comunidad educativa.
  • Homologación de procedimientos: La digitalización y centralización de matrices IPER, protocolos y procedimientos permitirá una gestión más eficiente y estandarizada.
  • Tomas de conocimiento y derecho a saber: Se busca asegurar que docentes y estudiantes conozcan los procedimientos de seguridad mediante mecanismos estandarizados.
  • Mejora de infraestructura y equipos: Es importante mantener las condiciones óptimas en talleres y laboratorios, asegurando el mantenimiento y la certificación de equipos.
  • Auditorías y monitoreo: Se requieren evaluaciones periódicas para medir el cumplimiento de las normativas y mejorar continuamente las condiciones de seguridad.
  • Cultura de seguridad: Es relevante instalar una cultura de seguridad en toda la comunidad educativa, donde todos se puedan comprometer por la seguridad personal y de los otros, atendiendo a las instrucciones de seguridad de cada actividad de manera preventiva y proactiva.

Compromiso con la Seguridad y los próximos desafíos

La seguridad en los espacios de formación práctica y simulada es una prioridad para Duoc UC. La implementación de estas iniciativas no solo fortalece la cultura preventiva dentro de la institución, sino que también garantiza que tanto docentes como estudiantes puedan desarrollar sus actividades en un entorno seguro y controlado.

El desafío ahora es dar continuidad a estos avances mediante una gestión proactiva de la seguridad, con procesos de mejora continua, monitoreo constante y una cultura institucional que ponga la seguridad como un eje central.

Con el desarrollo de estas iniciativas, Duoc UC refuerza su compromiso con la excelencia en la formación técnico-profesional, asegurando que los espacios de aprendizaje sean no solo innovadores y enriquecedores, sino también seguros y adecuados para el desarrollo de futuras generaciones de profesionales.

 Ver Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n71-la-cultura-de-la-seguridad-y-la-prevencion-de-riesgos-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad y prevención de riesgos en Duoc UC: Un compromiso integral con la excelencia institucional.

En Duoc UC, al igual que en otros institutos técnicos profesionales, la cultura de seguridad y prevención de riesgos constituye un eje esencial para asegurar el bienestar de estudiantes, docentes, administrativos y de toda la comunidad Duocana. Esta cultura no solo protege la integridad física, sino que también favorece espacios educativos seguros que impulsan el […]