13 de Junio, 2016

Avances en nuestra autoevaluación interna para acreditarnos el 2017

Pablo Carrasco P.

Pablo Carrasco P.

Director de Procesos de Acreditación Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante los últimos meses la acreditación institucional se ha instalado como un compromiso de toda la comunidad de Duoc UC. En efecto, junto al trabajo de comisiones, se han desarrollado levantamientos masivos de opinión con directivos y docentes y hemos avanzado sistemáticamente en la realización de encuentros presenciales –talleres FODA les llamamos- con colaboradores de Vicerrectorías, Direcciones Generales, Escuelas y Sedes. Adicionalmente, la misma experiencia la estamos viviendo con estudiantes y docentes, diurnos y vespertinos, en todas nuestras Sedes. En todos los casos nos hemos encontrado con mucho compromiso y ganas de participar.

A su vez, recorrimos ya la totalidad de nuestras sedes difundiendo la importancia de la acreditación institucional y la metodología que nos permite ordenar y canalizar la participación, recibiendo sugerencias y consultas. Casi 1.200 colaboradores, entre docentes y administrativos, han participado de dichas reuniones.

En general, la comunidad interna ha comprendido y valorado el énfasis en la participación amplia que el Directorio y la Dirección Ejecutiva nos han encargado dar a este proceso y han respondido a la altura. En las próximas semanas seguiremos desarrollando talleres; aplicaremos nuevos instrumentos de consulta y las comisiones deberán comenzar a generar sus primeros informes de avance. Sin embargo, vale la pena volver a situar la mirada en el objetivo mayor que nos hemos fijado y que guarda relación con comprender dónde debe estar Duoc UC en los próximos años.

Efectivamente, hoy estamos viviendo un momento histórico: se reformuló nuestro Proyecto Educativo; definimos un nuevo y ambicioso Plan de Desarrollo y nos encontramos en pleno análisis participativo para presentarnos al proceso de acreditación 2017. Si se ven en su conjunto, todos estos hechos conforman y tributan a un mismo objetivo, el cual es formar a nuestros estudiantes con los más elevados niveles de excelencia y compromiso con la sociedad.

Lo anterior, lejos de constituir sólo una promesa, debe evidenciarse en cada actividad que realizamos y en cómo desempeñamos nuestras funciones. No basta contentarnos con el alto nivel que Duoc UC ostenta en la educación técnica profesional chilena, sino que debemos realizar permanentemente el ejercicio de preguntarnos cómo mejorar.

Es, precisamente en este contexto, de valoración y renovación de lo que somos, que podemos comenzar a trazar líneas para constituirnos en un referente internacional. Solo respecto del aseguramiento de la calidad la tarea sigue siendo desafiante y debemos estar a la altura de ello.

Durante estas primeras fases de evaluación interna, el diagnóstico que se ha ido configurando es el de una institución orgullosa de su origen y de cómo ha cumplido con su misión, pero que reconoce con humildad que existen amplios espacios para mejorar, incluso en aquellos aspectos en que ya lo hacemos bien. Efectivamente, al evaluarnos contrastando nuestro desempeño en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado y vinculación con el medio, lo que aparece son iniciativas exitosas, modelos instalados y políticas orientadoras, pero también oportunidades de mejorar y perfeccionar dichos instrumentos; la necesidad de avanzar en la formalización y registro del conocimiento que generamos y en el desafío de promover un modelo académico flexible y en consonancia con los requerimientos de nuestros estudiantes y del sector productivo.

En general, el proceso de evaluación interna está siendo bien aprovechado por toda la comunidad para plantear sus opiniones, conversar y alinearse respecto de una opinión compartida sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos y respecto de los desafíos que hoy el Sistema de Educación Superior nos plantea.  Así como también respecto de la orientación estratégica que, a través de un nuevo Plan de Desarrollo, guiará nuestro trabajo en los próximos años.

En los próximos meses el trabajo respecto de la acreditación institucional continuará su senda: debemos ser capaces de sistematizar las opiniones que la comunidad nos ha brindado; las comisiones deberán presentar sus primeros pre-informes y comenzaremos a delinear las medidas de mejora que consideremos oportunas de implementar en el siguiente período de acreditación.

En definitiva, nos queda mucho por hacer, pero la participación y la disposición con la que este desafío ha sido abordado nos deja tranquilos. Finalmente, siempre es cierto que a una institución la hacen las personas y Duoc UC está conformado por las mejores.

Les reiteramos nuevamente el llamado a involucrarse en este proceso de evaluación interna, después de todo: ¡la acreditación institucional la hacemos todos!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]