3 de Noviembre, 2016

Aprendizajes en diagrama de flujo

Victoria Stitchkin S

Victoria Stitchkin S

Nutricionista y docente de la Escuela de Salud de Duoc UC

4 minutos de lectura

El segundo semestre del año 2015, llegué a formar parte del equipo de docentes de la carrera Técnico Superior en Nutrición y Dietética de la Escuela de Salud sede San Carlos de Apoquindo, y dentro de las asignaturas que me tocó rendir, se encontraba una que estaba dirigida a las normativas del área de alimentación, cuyo nombre es Diseño de Protocolos de Fórmulas Enterales y Lácteas. Claramente, un ramo de un contexto teórico, y sumado a eso de tres módulos seguidos. Un tremendo desafío poder lograr que los alumnos participarán activamente de la clase, pusieran atención y retuvieran parte del contenido abordado en la asignatura.

Por lo mismo, comencé a pensar ¿cómo capturar la atención de los estudiantes en este tipo de asignaturas? Puesto a que todo lo revisado como materia, es la base en cuanto a normativas a aplicar en otros ramos de la carrera, siendo esto tremendamente importante para obtener las competencias necesarias para ser un Técnico en Nutrición y Dietética.

Dentro de la materia teórica para los estudiantes, está la comprensión y elaboración de un diagrama de flujo, relacionado con los procedimientos que se indican en la elaboración de un protocolo. Por esta razón, era necesario que ellos comprendieran básicamente lo qué se busca por medio del Flujograma; es decir: permitir la representación de las secuencias de un proceso mostrando información clara, ordenada, concisa y que refleje exactamente el procedimiento simbolizado por este.

Que mis alumnos comprendieran representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos por medio de símbolos que están previamente establecidos, por una nomenclatura internacional, que deben conocer y entender previamente a la elaboración de un Diagrama de Flujo. Pensé que sería mucho más atractivo y lograría un mejor aprendizaje, si el diagrama lo relacionaba con algún proceso más cotidiano a la carrera, y se me ocurrió que en parejas diseñarán el procedimiento de una receta de cocina y que posteriormente esto lo traspasaran a dicho esquema.

Tras el ejercicio se obtuvieron diferentes resultados. Algunos estudiantes presentaban nulos o muy pocos conocimientos en cuanto a la elaboración de una receta de cocina, recurriendo al paso a paso en internet o recordando cómo elabora algún tipo de preparación la persona encargada de la cocina en su casa, mientras otros efectivamente sabían cómo realizar una receta, resultando mucho más fácil la actividad.

Les di un tiempo límite para que pudieran en conjunto realizar la receta y traspasar el procedimiento al diagrama de flujo. Posteriormente cada grupo dibujo su diagrama y lo presentaron y explicaron frente a sus compañeros. A medida que iban presentado, les iba entregando la retroalimentación correspondiente y además, los otros alumnos espectadores, también ayudaron a corregir los errores de manera que el diagrama de flujo quedara mucho más claro y correctamente diseñado.

Finalmente, en la actividad se lograron tres cosas, la primera abordar los contenidos correspondiente de la clase sin dificultad; la segunda, por medio de un aprendizaje didáctico ellos pudieron comprender el objetivo de la elaboración de un flujograma y de las ventajas de este y, por último, la interacción, el trabajo en equipo y la organización entre los alumnos que realizaron la actividad que les permitió desarrollar de mejor manera los contenidos entregándoles un conocimiento práctico y tangible de los contenidos que buscaba desarrollar en esta asignatura.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]