3 de Mayo, 2021

Aprendizaje docente en tiempos de pandemia

Mario Zapata Sanhueza

Mario Zapata Sanhueza

Docente titular de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Sede San Andrés de Concepción de Duoc UC

3 minutos de lectura

Sin duda no han sido tiempos fáciles y hemos tenido, como docentes, que adaptarnos a una realidad que no estábamos acostumbrados. Nuestras salas, laboratorios, talleres y los espacios de cada sede eran nuestra zona de confort donde nos desempeñábamos de manera grata, compartiendo con colegas y estudiantes, lo que enriquecía el aprendizaje en comunidad, pero la pandemia, que parecía momentánea, nos ha obligado a darle una mirada distinta.

Con el apoyo institucional, debimos cambiar o ajustar nuestra forma de abordar este proceso de enseñanza-aprendizaje, ya no de pie en una sala, sino desde lo remoto de nuestros hogares u oficinas, visualizando esto no como una amenaza, si no como una oportunidad única de aprendizaje de nuestro rol de docentes. Es así como la transformación digital que antes veíamos de lejos, empezamos a hacerla propia en el día a día.

Las conexiones sincrónicas; los accesos remotos; las herramientas de apoyo, de simulación, de interacción y participación se han sumado a nuestro quehacer.  La tecnología planteaba un desafío para muchos, sobre todo cómo hacer que estas herramientas puedan integrarse a favor e impactando el aprendizaje de los estudiantes, la plataforma base AVA, ya la teníamos disponible, “la conocíamos” y debíamos sacarle el mejor provecho, pero debíamos sumar aplicaciones y redes que nos acercaran a nuestros estudiantes, es así como LiveYoutube o Instagram, workshopswebinar, reuniones por teams o discord, se volvieron prácticas cotidianas y provechosas.

Buscamos en las tecnologías un aliado para el desarrollo de nuestra función, repensando la vinculación con nuestros estudiantes y privilegiando la interacción con elementos fundamentales para alcanzar los objetivos de aprendizaje, reforzar aprendizajes con Kahoot o Menti, utilizar pizarras colaborativas como Whiteboard o Jamboard, son otras alternativas desde lo remoto.

Pero lo anterior nos planea otro desafío: no automatizar nuestras acciones, sino darle sentido a todo lo que incorporamos a nuestras clases. Debemos y necesitamos innovar en prácticas pedagógicas haciéndonos cargo de estas transformaciones y aprender de ellas, con empatía, contención y escucha activa, como una oportunidad de acercarnos más a los estudiantes.

Como síntesis de todo este proceso de transformación, el primer cambio de este nuevo modelo es el que realiza el docente, repensando como debemos enfocarnos en fomentar el aprendizaje y el bienestar de quienes son el centro de nuestra labor, nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en la interacción y vinculación con distintos organismos y entes de la comunidad mientras contribuimos a la sociedad ejerciendo hermosa vocación de docente.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

10 de Agosto, 2025

La educación y la inteligencia artificial generativa

Una reciente noticia me impresionó y atemorizó, un hecho que hasta ahora aparecería en la sección de ciencia ficción hoy es una realidad. Un reciente artículo publicado en The Japan Times ha hecho saltar las alarmas. El artículo se titula “La IA está aprendiendo a mentir, maquinar y amenazar a sus creadores” e informa de […]

10 de Agosto, 2025

La centralidad del ser humano ante el avance de la inteligencia artificial: Una reflexión desde Duoc UC

En un panorama global caracterizado por vertiginosos cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos, la pregunta por el sentido del ser humano adquiere una urgencia sin precedentes. La irrupción y expansión de la inteligencia artificial (IA) representa uno de los desafíos más complejos y significativos de nuestra época. Esta tecnología no solo redefine procesos productivos y […]

10 de Agosto, 2025

Inteligencia Artificial con propósito: Tecnología al servicio de las personas 

Vivimos un momento de inflexión histórica. La Inteligencia Artificial (IA), y en particular la IA generativa, está redefiniendo la manera en que las personas aprenden, trabajan y se relacionan con el conocimiento, su creatividad y aplicabilidad. En este escenario dinámico y desafiante, las instituciones de educación superior tienen un papel crucial: liderar la adopción tecnológica […]